El ministro de Trabajo anunciará un elenco ecléctico, en el que integra a abogados de su confianza con delegados del poder sindical. El rol de Massa y la sobrevida de funcionarios macristas.
La mudanza de los medios tradicionales a los digitales muestra diferencias en el tipo de circulación social de noticias y opiniones, pero similitudes en las usinas de contenidos.
Preocupan al Gobierno las referencias a medidas de protesta y hasta la convocatoria a cacerolazos. “Lo que estamos haciendo en dejar en pie las retenciones que puso Macri”, dijo el Presidente.
Se refirió en esos términos al ataque a balazos contra una familia británica en Puerto Madero, que dejó un muerto. Relativizó los “argumentos sociológicos” y prometió severidad contra el delito.
Guzmán lo envía a una misión que ya cumplió con CFK. Hijo de un pesado de la Camarco que fue amigo de Macri, trabajó con Nielsen y Lavagna en el primer canje, pero llegó a lo más alto con Boudou.
Habrá moratorias para que regularicen sus deudas con la AFIP. El Presidente justificó la doble indemnización y pidió “serenidad” a quienes agitan la “estupidez” de una administración marxista.
A partir de prórrogas y redeterminaciones de precios a una polémica licitación, consolidó el predominio de Cook Máster. Lo hizo a pesar de las denuncias por faltante de alimentos en los penales.
El nuevo titular del Banco Central abundó en el fracaso de las gestiones de la era Macri, abogó por frenar la inercia de los precios y prometió prudencia en lo monetario.
Se separaron en Boca, pero aumentan su alianza en el partido para presionar al PRO. Sus alfiles compartirán este sábado el Congreso del radicalismo porteño.
En bloque, referentes de la CTA y la CGT destacaron el DNU que declara la emergencia ocupacional. "Era necesario", destacó Daer.
La francesa RATP se bajó de la licitación aduciendo "cambios" en la macroeconomía argentina. Sus competidoras le habían cuestionado la "informalidad" de la presentación ante el Gobierno porteño.
Vía decreto, este sábado quedó sin efecto el esquema de retenciones de $4 por dólar exportado. En cambio, se pagará una tasa fija de 9%. La soja se grava con 27%. Se cerró el registro de exportadores.
Vía DNU, la medida se aplicará para casos de despido sin justa causa durante ese lapso. Por otro lado, se suspendió el régimen de privilegio para puestos jerárquicos del Estado.
En su discurso de asunción, Jaime Méndez (San Miguel), se diferenció de algunos de sus pares dentro de la alianza e hizo foco en el “diálogo y buena fe” en la relación con la Nación y la Provincia.
Avanza en reestructurar la nueva pesada herencia que deja Vidal. Insiste en que supera los 11.000 millones de dólares, de los cuales más de ocho mil hay que pagar en los próximos cuatro años.
El jefe de Techint elogió a Kulfas y al industrialismo, a cuatro años de hacer lo propio con el Macri ingeniero. Así, cerró el círculo de CEOs que apoyan a Todos. Se entusiasman con la recuperación.
El gobernador bonaerense quiere discutir la presidencia del ente eléctrico que comparte con la Ciudad. La vicepresidenta puso el ojo en los "recursos". El jefe de Gobierno "blindó" la coparticipación.
El escaño estaba en disputa entre la joven Adriana Cáceres, vinculada a Stanley, y Marcelo Del Sol, cercano al jefe del bloque PRO. Asumirá en lugar de Montenegro, que fue electo intendente.
A casi 15 años de su primera emisión, la historia de los Argento es uno de los programas más jóvenes de Telefé y se perfila como un éxito teatral en 2020.
Lo anunció Kicillof este jueves en la jura de ministros y ministras. La elegida había dejado de conducir el bloque K en la Cámara baja, pero seguirá en funciones legislativas
“No seremos mezquinos”, aseguró Ramón, el jefe de la bancada Unidad para el Desarrollo. Pidió “trabajar” con “urgencia” las emergencias que pidió tratar el Gobierno en extraordinarias.
Entre elogios y un plan para agasajarla, la ex ministra de Seguridad se fue del grupo de WhatsApp con el que coordinaba acciones anti piquetes y saqueos con empresarios del consumo.
Yeza (Pinamar) enfatizó que la ex gobernadora es una “líder nacional”. Petrecca (Junin) sostuvo que “se abre un nuevo espacio”. Llamado a la unidad y análisis crítico de lo que pasó.
Piden la suspensión temporaria del Pacto Fiscal. Ziliotto reclamó la vuelta del Fondo Sojero. De Pedro se reúne con Gutiérrez por Vaca Muerta y Capitanich por emergencias.
Dos ediles PRO se fueron del bloque donde tiene mayoría los que responden al ex candidato a la intendencia, Morán. Diferencias irreconciliables y un saldo a favor del intendente peronista, Pisano.
El Presidente firmó el decreto que convoca a sesiones entre el 13 y el 31 de diciembre. La Casa Rosada confía en avanzar con las leyes de emergencia económica, social y sanitaria el jueves 19.
Militó toda la vida con el intendente y juntos llegaron al más alto poder de Rosario. Preside el Concejo y promete gobernabilidad. Dice que el socialismo ya no conduce al Frente Progresista.
El titular de ATE bonaerense disparó contra la herencia de Vidal. 40 páginas de propuestas para Kicillof. La “urgencia” salarial y el “protagonismo” de los trabajadores en las decisiones de gobierno.
El CEO de la harinera dice que la banca pública le prestó sólo a empresas grandes y respalda la idea de Fernández de modificar el mercado. Afirma que los comestibles “no son caros” en Argentina.
"Están masacrando en El Alto a la gente humilde", denunció la diputada Alicia Canqui, cercana a Evo Morales. Los golpistas buscan “destrozar un proceso que recuperó nuestra identidad”, dijo.
El ministro de Justicia de Kicillof adelantó que conformará un ámbito de análisis de la problemática con representantes de los tres poderes, organizaciones de derechos humanos y la Iglesia.
La gobernadora otorgó detalles de los primeras días de gestión, con la agenda turística como prioridad.
Cinco de las once comisiones permanentes serán encabezadas por legisladoras mujeres. Uno a uno, los cargos repartidos.
El mandatario durmió en la residencia oficial, reunió temprano a su gabinete y después les tomó juramento. Los ministros y ministras ya fueron a sus puestos de trabajo.
Insfrán logró ubicar a Basterra como ministro. Rovira y Uñac consiguieron lugares en dos secretarías clave. El organigrama sigue en pleno reparto. Negociaciones con Bordet y Manzur para colar nombres.
El ministro de la Producción recibió a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para saber por qué hay alzas superiores a la devaluación. Qué dijeron los popes como Coto, Braun y Carrefour.
Insistió con que recibe una municipalidad en crisis y que le retacean información. Se emocionó tres veces y logró juntar a Perotti y a Lifschitz en el recinto a pesar de la reciente pirotecnia verbal.
Con la pelea abierta para definir al secretario del ministerio, el flamante funcionario visitó la Unión Ferroviaria y escuchó los reclamos de los gremios del sector.
Le pidió a su equipo silencio total hasta que haya resultados que se verán por escrito. Un listado de asesores externos, vínculos con la política y una nueva reunión con el FMI antes de Navidad.
En una nueva interna entre el macrismo y la UCR, el ex presidente quiere imponer a Pichetto para manejar la Auditoría. El radicalismo cierra filas para garantizarle la presidencia a Jesús Rodríguez.
Según el INDEC, los precios subieron un punto con respecto al mes anterior. A la espera del reporte de diciembre, la inflación ya acumula un 48,3% en lo que va de 2019.
La polarización política que mostró el resultado de las presidenciales quedó reflejado en la actividad en la red social, el día en que Macri le cedió el mando de la Nación a Alberto Fernández.
Habrá más recursos, sobre todo para quienes se hundieron en el macrismo, pero sin festival de emisión. ¿Por qué faltaron anuncios? Todo depende de la renegociación de la deuda. Alberto no es Cristina.
El sector de la UCR que conducen Jesús Rodríguez y Suárez Lastra cerró con un brindis en Capital. "La gente en la calle nos pide que no nos dividamos", sostuvo Negri.
El boliviano y allegados recibirán estatus de refugiados. ¿La decisión complicará de nuevo el vínculo con Trump, cuyo humor oscila varias veces al día? Señal de Bolsonaro. Gestiones sigilosas.
"Vamos a acompañar al Gobierno", remarcó el titular del sindicato de canillitas. "Después del gobierno del que venimos, éste va a tener un tiempo más", insistió.
El intendente de Lanús felicitó al flamante gobernador pero le reclamó trabajar “para cerrar la grieta”. Dijo no coincidir con el diagnóstico sobre la gestión Vidal. Tiro por elevación a Scioli.
El intendente de Vicente López cruzó algunos de los planteos expresados por el gobernador. Sostuvo que espera “que no se repita lo que pasó con Scioli que sólo trabajaba con sus intendentes”.
Asumió el rafaelino y el peronismo volvió a ganar tras doce años de socialismo. Estelares para cerrar la fiesta, las distracciones de la vicegobernadora y el amague del presidente Fernández.
Busca que el Congreso avale tres proyectos de ley para declarar la emergencia económica, social y sanitaria. Apuestan a sancionar el paquete entre el miércoles y el jueves.
En sus primeros decretos como gobernador y previo a la jura de ministros de este jueves, selló los nombramientos de su gabinete. Reordenamientos y nuevo esquema.
La nueva intendenta sostuvo que los funcionarios de la anterior gestión cobraron su sueldo, pero no cancelaron la deuda con los trabajadores municipales.
El ministro de Salud González García adelantó que actualizarán el protocolo para casos no punibles que derogó Macri. Prometió "novedades" para este jueves.
Entre los datos salientes, la central gremial advierte un 474,3% de aumento de la deuda pública, un 38% de pobreza, fuerte caída del consumo y tarifazos que, en algunos casos, llegaron al 2.900%.
El gobernador ofreció dos anuncios centrados en la seguridad y la educación, después de un diagnóstico duro. El Presidente mostró intenciones de mejorar la vida comercial del río Paraná.
Con excesivo tono académico, el ministro de Economía marcó la línea de un equipo compacto, obsesionado con el empleo y la producción y aclaró que será él el autor del programa económico y no el FMI.