EL LEÓN SE COMIÓ AL GATO

PRO, el furgón fantasma de LLA: por qué el partido de Mauricio Macri acepta llamarse como el de Javier Milei

El frente será Alianza La Libertad Avanza. ¿Y el sello amarillo? Los cálculos que explican la concesión. Maquiavelo, Freud y la ilusión del vaso medio lleno.

La coalición de derecha que buscará lastimar al peronismo gobernante en las urnas del 7 de septiembre se llamará Alianza La Libertad Avanza, una variación mínima del Frente La Libertad Avanza, que era la denominación que se venía manejando.

De tal manera, el partido amarillo, una fuerza que nació municipal en la Ciudad de Buenos Aires hace más de dos décadas, pero llegó a gobernar el país como cabeza de una sociedad que compartió con organizaciones de centro (la UCR y la Coalición Cívica) terminó abducida por un partido que vio la luz hace apenas nueve meses y 11 días (lo presentó Milei el 28 de septiembre de 2024 en un acto que estelarizó en el Parque Lezama, barrio de San Telmo, CABA, la cuna macrista.

javier-milei-parque-lezama.jpeg.webp
Javier Milei presenta La Libertad Avanza. Fue el 24 de septiembre de 2024.

Javier Milei presenta La Libertad Avanza. Fue el 24 de septiembre de 2024.

"Esto es kirchnerismo o libertad", proclamó este miércoles Karina Milei, El Jefe, en una conferencia de prensa que brindó en un hotel porteño junto a la plana mayor del PRO acuerdista (Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro), aunque bien podría haber dicho "esto es kirchnerismo o La Libertad Avanza", bromeó por lo bajo un dirigente libertario.

"No hay lugar para tibios", arengó, desde el mismo estrado, Sebastián Pareja. En el entorno del armador karinista bonaerense aseguraron que la metáfora térmica no tuvo la intención de herir la susceptibilidad de sus socios presentes. "Lo vamos a inscribir como Alianza La Libertad Avanza", precisó Pareja por La Nación+, sin querer adelantar los nombres de los integrantes que encabezarán la lista para combatir al kirchnerismo en Buenos Aires.

"El nombre lo hemos hablado al principio con (Cristian) Ritondo y entendemos que La Libertad Avanza representa un cambio en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. Los dirigentes del PRO entendieron este nuevo proceso", agregó. Con todo, para argumentar en favor del acuerdo que le permitirá al León deglutirse al Gato, la dirigencia amarilla apela a la teoría política, pero también al psicoanálisis.

El PRO, de Maquiavelo a Freud

“Es el principio de realidad de (Nicolás) Maquiavelo. Cuando chocás con el auto querés bajarte a pelear hasta que del otro auto se baja uno que mide dos metros y es cinturón negro. Ahí le decís: 'No te vi, tengo seguro', y le pagás todo”. La analogía está respaldada por la teoría.

El padre de la filosofía política moderna consideraba que el principio de realidad se refiere a un enfoque pragmático y realista de la política, donde la verdadera realidad se antepone a las ideas utópicas. “Si nos presentamos solos, sacamos cinco o seis puntos”, admite un importante dirigente del PRO que calculaba que, con esos números, esa fuerza “mete un diputado y medio”.

Las cuentas surgen luego de las elecciones legislativas porteñas, cuando el mismísimo Mauricio Macri caminó la campaña de la candidata Silvia Lospennato, que quedó tercera. Las proyecciones para la provincia en soledad eran mucho peores que el resultado de mayo. Esa tesis se vio reforzada por los resultados que obtuvo el PRO en Salta, donde terminó debajo de la izquierda; y en Santa Fe, donde el partido obtuvo sólo cuatro de 33 convencionales.

Para el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, el principio de realidad que citan en el PRO implica posponer las satisfacciones inmediatas para adaptarse a las presiones del entorno. Un contrapeso al principio del placer. “No queda otra, el escenario es éste”, apuntan en el campamento amarillo.

¿El sello PRO desaparece o nunca estuvo?

Ir a la elección con el nombre Alianza La Libertad Avanza implica que el PRO no estará en la boleta, ni con su nombre ni con sus colores. Cerca de Ritondo explican que, de todas formas, “nunca hubo una boleta del PRO en la provincia". "Incluso Unión-PRO (la alianza de centroderecha que participó de la elección de 2007) era un frente, no es algo nuevo”, intentan minimizar. En los últimos años, el nombre del partido fundado por Macri estuvo dentro de Cambiemos primero y de Juntos por el Cambio después.

Karina Milei y Cristian Ritondo
Karina Milei y Cristian Ritondo.

Karina Milei y Cristian Ritondo.

La gran diferencia es que ahora el PRO quedará subsumido bajo una marca ajena, una que ni siquiera ayudó a pensar: no es un nombre de fantasía que contiene a todos los socios de la coalición, sino que uno de los integrantes le pone su propio nombre a la alianza y el otro, nada.

Las fuentes amarillas agregan que la denominación no es algo que al espacio le quite el sueño. “Es lo que se logró y punto”, concluyen.

Como sea, en caso de éxito, el PRO habrá puesto la potencia electoral que le quedaba al servicio del fortalecimiento de su marca.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo sellan el acuerdo LLA - PRO en Buenos Aires.
Cristian Ritondo, presidente del PRO.

También te puede interesar