ELECCIONES 2025

Un scrum de gremios juega la carta del partido sindical de Moyano y amaga con independizarse del cordobesismo

Con Camioneros a la cabeza, analiza si compite con sello propio o en alianza con Hacemos. Quiénes son. Rosca en Río Cuarto. De la Sota y Llamosas, en agenda.

Algunos de los gremios más pesados de la CGT Córdoba y sus aliados estrenan chiche nuevo en la previa de las legislativas de octubre. El partido Cultura, Educación y Trabajo, inscripto en la provincia hace apenas tres meses, es la plataforma que les permite amagar con ir por fuera del cordobesismo si no hay un acuerdo que los contenga.

Con una rosca que se activa desde Río Cuarto, se debaten entre una postura aliancista con la estructura que comanda el gobernador Martín Llaryora y la alternativa de competir con una fuerza propia, lo que significaría un hecho inédito en la política de la provincia (y más allá).

Una creación de Hugo Moyano

Fundado por Hugo Moyano hace más de diez años para abrirse del kirchnerismo, el nuevo partido fue traído a suelo mediterráneo por el secretario General de Camioneros Córdoba, Edgar Luján, que lo inscribió formalmente en abril de este año. Curiosamente, también aquí surge por impulso de un movimiento sindical que no se siente representado por la dirigencia de ese peronismo que sólo en el Congreso se sigue denominando Unión por la Patria.

Además del moyanismo, hay otros gremios que traccionan el nuevo espacio político, algunos de ellos vinculados con el sector del transporte. Allí están la Asociación de Obreros de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) y el Sindicato de Vendedores de Diarios (Sivendia), entre otros.

2b42b72a-1d12-43f9-aca3-d02c71adc4fb.jpg

La idea es que el nuevo partido sea mucho más que un sello, independientemente de si lo usan o no para presentar lista en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Para los sindicatos que lo integran es una herramienta que les permitirá plantarse mucho mejor en el tablero político.

En el fondo, todo surge del aprendizaje de las últimas experiencias electorales, marcado por un profundo descontento con las expresiones del peronismo kirchnerista cordobés. A fin del año pasado, la dirigencia cegetista mediterránea movió sus vínculos con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a través de su ministro de trabajo, Walter Correa. Intentaron saltar el cerco que históricamente encontraron en la conducción provincial del peronismo K, pero no alcanzaron el resultado deseado.

90d6fd49-59e3-411f-9e88-2e80a50b5ee2.jpg

Con ese bagaje a cuestas, ahora aspiran a ganar en términos de representación. Suman nombres del movimiento obrero en una lista del PJ o van con boleta propia.

Para ese plan, la primera opción tiene nombre y apellido: el sello oficialista Hacemos Unidos por Córdoba de Llaryora, un espacio con el que algunos de los cegetistas ya vienen trabajando. Allí, se sienten contenidos, aunque no es una alternativa libre de contradicciones. Parte del movimiento obrero cordobés cuestiona esta alianza. Consideran que el aporte a la gobernabilidad del cordobesismo incluyó la reforma laboral, el recorte a jubilados y otros capítulos del ajuste de Javier Milei.

Quieren a Natalia De la Sota en la lista

En lo que hace a la estrategia para las legislativas, gremios como Sivendia postulan la incorporación de Natalia de la Sota a un peronismo provincial amplio, con todos los sectores. Creen que la hija del histórico líder cordobesista terminará dentro de un armado extenso e impulsan esa alianza para llegar al Congreso.

En paralelo, para Río Cuarto y el sur cordobés trabajan en con el objetivo de conseguir un espacio en la lista de Diputados. En este sentido, consideran que la lista que encabezaría el exgobernador Juan Schiaretti debe tener un lugar expectable para Juan Manuel Llamosas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1942025778876608703&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, esta no es la única postura que existe entre los gremios movilizados por las elecciones. Sectores de AOITA son escépticos con los partidos tradicionales, en función de las experiencias previas con el Frente de Todos y Unión por la Patria, pero también con el dialoguismo de Hacemos Unidos Por Córdoba frente al gobierno de Milei.

Por un lado, cuestionan el elitismo y la falta de apertura de la dirigencia kirchnerista, que en su opinión busca eternizarse en los cargos. Por el otro, critican algunas leyes que apoyaron las espadas del cordobesismo en el Congreso, porque entienden que fueron en contra de los derechos de los trabajadores.

El alfil de Hugo Moyano

El artífice del desembarco del partido sindical se llama Edgar Luján y tiene una doble responsabilidad dentro del movimiento sindical. Es secretario general del Sindicato de Camioneros en Córdoba y triunviro de la CGT Regional en la provincia.

Luján integra la conducción de la CGT Córdoba desde hace dos años y forma parte de la renovación que desplazó al histórico dirigente de la central José “Pepe” Pihen después de su jubilación. Comparte la conducción con el metalúrgico Rubén Urbano y el dirigente del gremio de la sanidad Ricardo López (h).

CGT Regional Córdoba.jpg
Rubén Urbano (UOM) , Ricardo López (ATSA), Edgar Luján (Camioneros), el triunvirato que conduce la CGT Regional Córdoba.

Rubén Urbano (UOM) , Ricardo López (ATSA), Edgar Luján (Camioneros), el triunvirato que conduce la CGT Regional Córdoba.

En medio de esta incursión en la política partidaria, el dirigente encontró un fuerte respaldo en la regional Río Cuarto de la central obrera, que ahora también participa de la discusión política en el tablero provincial.

La deriva de una vieja pelea con el kirchnerismo

El Partido Cultura, Educación y Trabajo (CET) fue creado en 2013 por el camionero Hugo Moyano y pretendía ser una alternativa superadora del kirchnerismo, aunque en la práctica no jugó solo ninguna elección. Por el contrario, integró el Frente de Todos que llevó a Alberto Fernández a la presidencia y actualmente forma parte de Unión Por la Patria.

Normalizado hace poco más de un año, el partido Cultura, Educación y Trabajo (CET) tiene como presidente a Hugo Antonio Moyano hijo y, como brazo político del gremio de Camioneros, está aliado con otros sindicatos del transporte.

En la misma organización lo definen como una herramienta para trabajar por los derechos laborales, “las libertades, derechos y garantías individuales y los derechos legales, sindicales y sociales para alcanzar una Argentina justa, económicamente libre y políticamente pluralista y soberana”. Reivindica al movimiento sindical como la “columna vertebral del justicialismo”, a la doctrina peronista y al trabajador.

Con fieles propios, Martín Llaryora fortalece su vínculo con la iglesia evangélica de Córdoba
Mercado Libre cierra su oficina en la ciudad de Córdoba.

También te puede interesar