El hombre del poncho, que ocupa la intendencia del distrito desde 1999, empezó a levantar su perfil en los últimos días en medio de las tensiones internas en el peronismo, y ahora en su entorno cercano no descartan la posibilidad de que termine ocupando un lugar en la boleta de candidatos seccionales.
Mario Ishii candidato
"Si es candidato, no va a ser testimonial y va a asumir la banca", aclara a Letra P alguien del entorno del jefe comunal; Ishii ya hizo el mismo recorrido en 2013, cuando fue electo senador provincial y dejó el distrito por cuatro años para ocupar un escaño en la Cámara alta.
José C. Paz es uno de los distritos con mayor peso electoral de la Primera sección, con casi 250 mil habilitados para votar. Allí, Ishii construyó un bastión inexpungable de voto peronista: en 2023 consiguió la reelección con casi el 53 por ciento de los votos.
El viernes motorizó un encuentro de intendentes en su distrito que generó mucho ruido en la interna. A la cumbre asistieron unos 40 jefes comunales de distintas tribus del peronismo y hubo una suerte de catarsis de un sector con críticas a la estrategia del gobernador AxelKicillof de desdoblar las elecciones.
La rosca en la Primera sección
En la mesa política que rodea a Ishii le bajan el tono al encuentro y dicen que el entendimiento cerrado el sábado en el Congreso del PJ para conformar el frente electoral entre La Cámpora y el MovimientoDerechoalFuturo (MDF) empezó a despejar el panorama para un acuerdo global.
Como contó LetraP, los nombres del peronismo que suenan más fuerte para la lista seccional son los de Teresa García, la actual senadora provincial que en diciembre termina mandato y buscaría renovar, y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, del sector de Kicillof. En tanto, el massismo aspira a renovar la banca de la senadora Sofía Vanelli y uno de los nombres en danza es el del jefe comunal de San Fernando, Juan Andreotti.