Reforma constitucional en Santa Fe: Unidos se reunió con La Libertad Avanza y va por una bilateral con Granata
El oficialismo busca un acuerdo sobre el reglamento de la Convención. Cuáles son las exigencias libertarias. El pedido de alto voltaje de la diputada celeste.
Fluye la negociación por el reglamento de la Convención Constituyente de Santa Fe.
A contrarreloj, en la recta final para la Convención Constituyente de Santa Fe, la plana mayor de Unidos encadena reuniones con los bloques de la oposición para cincelar un acuerdo político en torno al reglamento. Así las cosas, trascendió un encuentro con La Libertad Avanza y el jueves se verán las caras con Amalia Granata.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El encuentro con La Libertad Avanza fue sobre el final de la última semana y, a diferencia de la bilateral con el peronismo, se mantuvo con bajo perfil y sin fotos. Por el lado de Unidos para Cambiar Santa Fe, estuvieron casi los mismos actores: la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Gobierno Fabián Bastía; el secretario de Vinculación Institucional Julián Galdeano y el convencional electo del socialismo Joaquín Blanco. Llamativamente, la tropa libertaria tuvo un solo representante: Nicolas Mayoraz, el autoproclamado jefe del bloque libertario en la Convención.
La situación habilitó algún que otro dardo venenoso interno en el ecosistema libertario, dado que el diputado se maneja con autonomía en las negociaciones: “Es un adelantado de la Corona española”, dijo un disidente con vastos conocimientos de historia. Más allá de las internas, es innegable que Mayoraz actúa validado por el comando libertario. El viernes encabezará una reunión con todos su bloque para terminar de definir el orden interno. Algunos de ellos avisaron que no lo reconocerán como jefe hasta que sea ungido en ese encuentro.
El reglamento que quiere La Libertad Avanza
A pesar del rol de oposición dura que adoptó en campaña el espacio libertario y que quiere repetir en la Convención, en ambos campamentos reconocieron que la cuestión del reglamento fluye sin mayores problemas. En las charlas que mantuvieron dentro del bloque libertario -y que se plasmaron en un borrador que circula entre los convencionales- se planteó que haya, por ejemplo, dos vicepresidencias. Sin embargo, hay flexibilidad en aceptar que haya tres, siempre y cuando sean para distintos espacios y no que Unidos se quede con una.
Es una coincidencia con lo que planteó el peronismo. No es la única: La Libertad Avanza cree que debe haber, al menos, cinco comisiones. Entre ellas, deberían estar la de Labor Parlamentaria, la Redactora, y al menos tres que se dediquen a la cuestión de los derechos, a la organización del estado y a las nuevas materias. Otra coincidencia más: como creen que se debe usar supletoriamente el reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas, en el bloque libertario creen que el reglamento debe ser aprobado por dos tercios de los votos.
Justamente, en torno a las votaciones hay dos cuestiones que se hablaron en los sucesivos encuentros de convencionales de La Libertad Avanza. Por un lado, que cuando se trate de nuevas materias que se incorporen a la Carta Magna se exijan dos tercios de los votos -no así en el caso de reformas de artículos ya existentes-. Por otro lado, no termina de cerrar la facultad de desempate del presidente, algo que la Unión Cívica Radical -con lógica, por ser quien se quede con ese cargo en virtud de su mayoría- pretende. Sin embargo, son cuestiones abiertas a la negociación.
El turno de Amalia Granata
El jueves, tras el feriado por el Día de la Independencia, será el turno del encuentro de Unidos con Granata. No se sabe aún si la diputada será la que asista en nombre de su bloque al cara a cara, ya que está fresco aún su faltazo al encuentro convocado post elecciones. Aquella vez, envió a uno de sus convencionales, Daniel Machado, que fue recibido por Fabián Bastia. Sea Granata, él, Emiliano Peralta, Silvia Malfesi, Juan Argañaraz o cualquier otro reformador electo, marcará una pista sobre quién será el jefe del bloque de Somos Vida y Libertad en la Convención.
Lógicamente, tampoco trascendieron cuáles son las exigencias del sector que lidera la diputada para con el reglamento. Lo único que se rumorea es de alto voltaje: quieren que cada reforma sea aprobada por dos tercios de la totalidad de la Convención. Una mayoría agravada que Unidos, seguramente, rechace y que, consecuentemente, pone en valor las negociaciones con los otros espacios para poder aprobar un reglamento más amigable a la mayoría.