TEMPORADA DE REFORMAS

Formosa: quién es quién en la mayoría de Gildo Insfrán para reescribir su propia Constitución

El gobernador tendrá 21 representantes en un recinto con 30 bancas. La Convención como tribuna de denuncias opositoras y escenario para pensar el posgildismo.

El escrutinio definitivo fue apenas una formalidad en Formosa. Un contundente 67% le ofrece al peronismo la mayoría necesaria para modificar la Constitución provincial de la forma en que lo prefiera, por lo que la Convención Constituyente será el escenario para discutir otras cosas. La más importante, el día después de Gildo Insfrán.

Con una oposición atomizada y sin estrategia común, no logra capitalizar el descontento social y el desgaste natural de una gestión que cumplirá 30 años en diciembre, las miradas necesariamente se posan sobre el oficialismo que, aunque sea achinando los ojos, empieza a exponer sus matices.

De las 30 sillas que tendrá el órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna, 21 estará ocupadas por representantes del Frente de la Victoria. En los papeles, un voto más de los necesarios para conformar una mayoría agravada de dos tercios del cuerpo. Entre los opositores, habrá tres libertarios y seis que integraron los distintos sublemas del Frente Amplio Formoseño.

El elenco de notables de Gildo Insfrán

La exsenadora y actual auditora general de la Nación, María Graciela de La Rosa es la principal referente del espacio que, como ya contó Letra P, está integrado por un ejército de leales que ejecutarán el plan que el propio Insfrán comenzó a cranear desde el momento en que puso a discusión la necesidad de una nueva reforma. De reconocida trayectoria en el peronismo formoseño, ella fue la abanderada de la propuesta que incluirá la puesta en marcha de normas relacionadas con la paridad, el medio ambiente y federalismo social.

Graciela de la Rosa Agenfor.png
María Graciela de La Rosa integrará el bloque oficialista en el Convención.

María Graciela de La Rosa integrará el bloque oficialista en el Convención.

Rodrigo Vera, abogado y diputado provincial reelecto, fue uno de los principales voceros del oficialismo durante la campaña constituyente. Definió la reforma como “una bisagra histórica” y afirmó que el nuevo texto buscará “responder a los desafíos actuales en un contexto de retrocesos nacionales”.

Esta no es la primera vez que el texto constitucional se modifica. En 2003, la Convención Constituyente, también con mayoría oficialista, reformó la Carta Magna para habilitar la reelección indefinida del gobernador, una cláusula que abrió el camino a los mandatos consecutivos de Insfrán durante más de dos décadas. La Corte Suprema declaró el capítulo electoral inconstitucional en 2023, y el oficialismo busca ahora reconfigurar el esquema sin perder margen de continuidad.

Pensar el postgildismo

Aunque no integra la nómina de convencionales, el vicegobernador Eber Solís sigue sonando como una de las figuras con mayor proyección dentro del oficialismo. De perfil reservado pero con fuerte ascendencia en la estructura del poder provincial, acompaña a Insfrán desde 2019 y es visto por algunos sectores como un posible delfín político.

Por otro lado, el propio gobernador dejó una frase sugestiva al declarar su deseo de que Formosa tenga alguna vez una gobernadora mujer. No dio nombres, pero en los pasillos de la Legislatura no fueron pocos los que interpretaron ese guiño como una señal hacia su hija, Yanina Insfrán, diputada provincial y miembro del Consejo de la Magistratura.

El crecimiento institucional de Yanina, aún discreto, es seguido de cerca por el círculo rojo formoseño. Algunos ya hablan de una transición con apellido, en la que el poder se mantendría en familia. Mientras tanto, la nueva Convención Constituyente perfila el terreno legal sobre el que podría consolidarse esa continuidad.

Yanina Insfrán.png
Yanina, una de las hijas de Gildo Insfrán, es uno de los nombres que se proyecta desde Formosa.

Yanina, una de las hijas de Gildo Insfrán, es uno de los nombres que se proyecta desde Formosa.

Así, mientras el oficialismo prepara una reforma que podría rediseñar los límites del poder, la verdadera discusión sigue siendo quién lo encarnará en el futuro.

Grisel Insfrán, Adrián Muracciole y Ana María Del Riccio completan el núcleo de peso del oficialismo en la Convención, con perfiles vinculados a educación, género y planificación estatal.

María De Los Ángeles Martínez, Fermín Caballero, Edgar Pérez, Gisela Prati, Roberto Vizcaino, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Méndez, Hugo García y Alicia Benítez completan la primera quincena de representantes gildistas dentro de la convención. Pero la lista sigue.

La renovación capital en el peronismo de Formosa

Entre la tropa del Frente de la Victoria que se hará cargo de redactar la nueva Constitución aparece un nombre ligado directamente al intendente capitalino Jorge Jofré. Se trata de José Olmedo, que ingresó desde el puesto 16 de la lista oficialista y responde al hombre que todos reconocen como el único que sostiene su propio juego dentro del oficialismo.

En la elección de concejales, Jofré presentó su propio sublema, Valores Ciudadanos. Terminó segundo, sólo superado por el sublema más afín a Insfrán, liderado por la actual concejala María “Petu” Argañaraz y Marcelo Sosa, a quién la oposición más dura acusó de montar una especie de municipio paralelo durante la campaña con el único fin de perjudicar a la lista del intendente.

Ese movimiento reforzó su proyecto local y dejó en claro que, sin romper con el gildismo, Jofré conserva margen propio de maniobra. “Vamos a tratar todos los artículos de la Constitución, desde el preámbulo hasta las cláusulas transitorias”, aseguró Olmedo, marcando un perfil técnico y moderado. Aunque, salvo algún movimiento tectónico que sacuda la estructura del oficialismo, su voto no será determinante, sus posicionamientos serán observados con lupa desde la conducción provincial.

Recorrida Jorge Jofré.png
José Olmedo de recorrida por la ciudad de Formosa, junto al intendente Jorge Jofré.

José Olmedo de recorrida por la ciudad de Formosa, junto al intendente Jorge Jofré.

Grisel Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Almirón, Rubén Solalinde y Graciela Acosta completan la nómina de constituyentes oficialistas en la Convención que tiene hasta 90 días para redactar el nuevo texto.

La Libertad Avanza y el Frente Amplio Formoseño preparan su tribuna

De las tres bancas que terminará ocupando La Libertad Avanza, la del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, aparece como una de las más importantes en la política doméstica. Exiliado del gildismo, Basualdo se erigió como una de las voces críticas más destacadas de la elección, encabezó el sublema más votado de su ciudad y denunció clientelismo, coparticipación desigual y hasta la instalación de una "intendencia paralela" en su municipio. Es de los que cree que la reforma “es parte de la estrategia de perpetuación en el poder” y llevará esa denuncia a la Convención.

La delegación libertaria se completa con la presencia de María Sofía Fridman y Pablo Miguez.

Francisco Paoltroni no esperó ni un día para renovar su pedido de intervención federal sobre la provincia. El senador, que logró ingresar como convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, estará acompañado en la Convención por Guillermo Evans, quien también obtuvo una banca y reiteró su rechazo al sistema electoral vigente. “La Ley de Lemas desvirtúa la voluntad popular”, insistió, al tiempo que acusó a Insfrán de “comportarse como un monarca que no rinde cuentas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PaoltroniF/status/1942052441102438741&partner=&hide_thread=false

Por el mismo espacio, las voces opositoras se completan con la presencia de Juan Carlos Montiel, Benitez Bernarda, Nilda Aguayo Sosa y Gabriela Neme, otro peso pesado que en reiteradas oportunidades pidió por la intervención en la provincia.

Con todo, la Convención deberá adecuar el texto constitucional a los requerimientos de la Corte, que el año pasado declaró inconstitucional la reelección indefinida. Sin embargo, no hay certeza sobre cómo se traducirá eso en la letra fina de la reforma. Las especulaciones van desde nuevos límites a la reelección hasta el "borrón y cuenta nueva" que habilite a Insfrán a competir nuevamente en 2027.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. 
Lo que dejó otra victoria de Gildo Insfrán: lluvia de boletas, reforma a la carta y la amenaza de intervención

También te puede interesar