Libertarios vs. Federales

Martín Llaryora ataca el relato del superávit de Javier Milei y prueba su plan para la campaña en Córdoba

Con los gobernadores en pie de guerra, el cordobesismo busca demostrar que la Nación se financió con las provincias. Los impuestos, el telón de fondo.

Los gobernadores están a punto de dar una batalla central en el Congreso por más fondos. Este jueves abrió con un contundente pedido del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora: “Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”.

La senadora cordobesista Alejandra Vigo se cuenta dentro de la cruzada de las provincias unidas por los Aporte del Tesoro Nacional (ATN) y el retorno del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). La integrante del bloque PRO, Carmen Álvarez Rivero, anticipó que “rechazará todos los proyectos de la oposición”. Al cierre de esta nota, Luis Juez todavía mantenía su postura en reserva.

Con el escudo que les otorga la unidad a los gobernadores, Llaryora cambió los modos. En el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, sostiene que no arriarán la bandera del diálogo. Sin embargo, empiezan a mostrar los dientes con el objetivo de desarmar, antes de la campaña, la acusación que más molesta a los gobernadores: la de degenerados fiscales.

Martín Llaryora ajusta la mira

La expresión intenta presentar a los jefes de las provincias como dispendiosos en sus gastos que corrigen con altos niveles de presión impositiva.

Llaryora y sus pares proponen la guerra concreta en el Senado, pero sobre todo en el campo de la construcción del relato. Propusieron juegos de lógica, que tanto le gustan a Milei, para tratar de interpelarlo y mostrarle que usarán las razones de la política cuando de recursos se trate.

La discusión en Córdoba

La tropa llaryorista le propone la construcción conocida como modus ponens, para plantear la guerra argumentativa: si devolver a las provincias los recursos que les pertenecen por ley y que les son retenidos unilateralmente pone en jaque el superávit, entonces el superávit se logra con el esfuerzo de las provincias.

“¿Dónde está el esfuerzo de la Nación? Se cae la mentira de que las provincias son degeneradas fiscales”, atacan la presunta falacia de atribución los Aristóteles del cordobesismo que, anticipan, que si el reclamo por los fondos no prospera por las vías institucionales, acudirán a la Justicia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1943291284140994836&partner=&hide_thread=false

En términos directos, la contraargumentación busca resaltar los esfuerzos de las provincias para sostener el repliegue del Estado nacional en el mantenimiento de servicios esenciales como la salud, la educación y la inversión en obras de infraestructura. La insistencia en este punto será crucial en el marco de la campaña. El cordobesismo se anticipa porque sabe que la tropa libertaria machacará con la presión fiscal de las provincias.

El pedido de los gobernadores en números

Más allá de las batallas argumentativas que marcarán la jornada de este jueves, los gobernadores apoyan su reclamo en números concretos. Estos admiten menos lecturas que en el campo de la retórica.

En concreto, las provincias sostienen que el proyecto de ley de distribución de los ATN tiene un costo fiscal para el Tesoro nacional de 0,03% del PIB. Es decir, unos $253.000 millones. En tanto, con la eliminación de los tres fideicomisos financiados por el ICL el impacto sería del 0,08% del PIB o de $714.000 millones.

Gobernadores CFI 3 de junio de 2025.png
Los gobernadores elevan la presión en el Congreso. Martín Llaryora exigió a los tres senadores por Córdoba que defiendan los intereses de la provincia.

Los gobernadores elevan la presión en el Congreso. Martín Llaryora exigió a los tres senadores por Córdoba que defiendan los intereses de la provincia.

De esta manera, los gobernadores sostienen que la meta fiscal de Milei con estas reformas supondría un impacto en el PBI del 1,49%; por debajo del 1,60% del objetivo que plantea la Casa Rosada y aún por encima del 1,30% que pide el Fondo Monetario Internacional.

Martín Llaryora expuso ante el Círculo Rojo reunido en la Bolsa de Comercio de Córdoba
Martín Llaryora y Juan Schiaretti

También te puede interesar