LA PATRIA ES EL OTRO

Los gobernadores, Javier Milei y los dos días de la Independencia

El "mal clima" frustró el festejo del 9 de Julio. La ruptura, undécimo mandamiento del Pacto de Mayo. Jueves de tensión en el Senado. ¿Llegará la sangre al río?

Lo que iba a ser un acto que refrendara el poder de Javier Milei sobre los gobernadores se transformó este 9 de Julio en la expresión de un aislamiento. Sin foto, el Presidente teme el inicio de una etapa capaz de tensar los equilibrios en su "triángulo de hierro" y en la economía en la previa de las elecciones.

Apenas tres gobernadores –el anfitrión siempre afín, Osvaldo Jaldo; otro perolibertario de la primera hora como Raúl Jalil y el resbaladizo misionero Hugo Passalacqua– habían confirmado la vigilia convocada por el mandatario en Tucumán, donde pensaba recibir la efemérides. Semejante soledad y la realidad de una neblina rebelde fueron los detonantes de que el acto no se concretara y que este miércoles vacío fuera la antesala de un jueves de superacción en el Senado, donde los gobernadores esperan imponer "sobre tablas" y con aplastante mayoría un proyecto de ley que, al terminar con la motosierra sobre sus distritos, podría amenazar la niña de los ojos de Milei: el superávit fiscal. Más que uno, la política nacional parece asomarse a dos días de la Independencia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/El_Prensero/status/1942941466877366649&partner=&hide_thread=false

Javier Milei y el clima adverso

Da igual. La foto que no fue iba a contrastar fuertemente con la de un año atrás, cuando en una trasnochada similar había firmado con 18 gobernadores el Pacto de Mayo, un decálogo que acatado cuando los mandatarios provinciales se enfrentaban con un poder flamante y que creían irresistible, pero que en su letra presagiaba las tormentas actuales.

PactodeMayo01-cropped.jpg
Javier Milei, rodeado de 18 gobernadores tras la firma del Pacto de Mayo, concretada en julio del año pasado. Otros tiempos.

Javier Milei, rodeado de 18 gobernadores tras la firma del Pacto de Mayo, concretada en julio del año pasado. Otros tiempos.

El mismo abundaba sobre algunos principios ya contenidos en la Constitución, pero innovaba con algunas sentencias.

Básicamente, los puntos dos y tres, el carácter "innegociable" del equilibrio fiscal y la reducción del gasto público desde el 43% del PBI recibido a sólo 25%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1808494263434461227&partner=&hide_thread=false

"El subtexto es un deterioro de los servicios públicos, las herramientas de los sectores medios y populares para dar pelea sin tener las manos atadas en una sociedad ultracompetitiva y ultrainequitativa como la que se pergeña", dijo entonces Letra P. "La salud pública ni es mencionada y la educación –punto cuatro– es aludida en términos de 'utilidad', sin menciones a su gratuidad y ni siquiera a su calidad", añadió.

Javier Milei y los gobernadores: una guerra anunciada

"Al atarse a una idea de equilibrio fiscal entendida sólo en términos de recorte del gasto público y de los fondos disponibles para las provincias, encima con reducciones de impuestos a los más ricos, esos gobernadores firmarían una suerte de certificado de defunción política, al menos si se tomaran Mayo verdaderamente en serio", completaba aquella nota.

¿Nadie quiso ver entonces lo evidente o, simplemente, llega ahora el momento del conflicto, cuando la motosierra compromete dramáticamente las gestiones provinciales en vísperas de comicios locales, que definirán las relaciones de poder internas, y nacionales, que fijarán las representaciones de esos distritos en el Congreso? Más cuando, por la doctrina de Karina Milei, La Libertad Avanza (LLA) compite con listas propias en todos los distritos, salvo en Chaco sin alianzas con las administraciones locales y más allá de cuáles son sus posibilidades de triunfo.

karina-milei-santiago-caputo-y-el-presidente-1992170.jpg
Javier y Karina Milei, y Santiago Caputo, vértices de un

Javier y Karina Milei, y Santiago Caputo, vértices de un "triángulo de hierro" que hace ruido.

Para LLA, repiten los armadores de la secretaria general de la Presidencia, todo avance es un triunfo. Santiago Caputo ha sostenido en la interna, sin éxito, la postura opuesta: no convenía confrontar con gobernadores a quienes hay que recurrir en cualquier momento para hacer pasar proyectos en el Poder Legislativo, obtener aval a decretos de necesidad y urgencia o sostener vetos presidenciales.

Este miércoles Milei blanqueó el fondo del asunto tras el manto de neblina. "Los gobernadores quieren destruir al gobierno nacional", dijo durante una extensa entrevista radial y añadió en clave electoral que “la intención de ellos es romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, tienen un problema: se tienen que jubilar”.

Casi convencido de una derrota en el Congreso tanto como de un triunfo en las urnas en octubre, el Presidente prometió: “Después de que los aplastemos, yo vuelvo a poner las cuentas en orden a la brevedad. Los espero el 11 de diciembre”.

La preocupación de Toto Caputo

Esa cuestión se hará más relevante que nunca cuando el Senado trate este jueves el proyecto para hacer automática la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El otro Caputo, Toto, observa el avance sobre un superávit fiscal que, se ve ahora, se consolidó sobre dinero ajeno y frunce el ceño.

¿Qué efectos tendría sobre las expectativas económicas el avance en el Congreso de un proyecto semejante, tanto por su letra como por la ampliación de la coalición opositora que lo patrocina? Todo, cuando el dólar se transforma además en un motivo de inquietud cotidiana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1942950451093069999&partner=&hide_thread=false

Los gobernadores son gente avezada, que no pudo ignorar lo que era evidente y hasta dicho explícitamente. Otra doctrina, la de Federico Sturzenegger, establece que en la Argentina incide un "triángulo de las Bermudas" que "bloquea el cambio" y que está formado por "la corporación empresaria, la corporación sindical y el partido peronista". El modo de desactivar esas corporaciones, señaló en su momento, es la imposición de "la competencia" a los empresarios y el ataque a "las cajas" del resto de las corporaciones.

Por un lado, la intención de quebrarle el cuello al "partido peronista" involucra, de por sí, a algunos de esos mandatarios provinciales. Además, no resulta demasiado difícil intuir que el cuerpo intermitente que conforman los gobernadores podría caer dentro de la definición del ministro de Desregulación y Transformación del Estado. ¿No son estos, cuando defienden lo suyo, agentes que impiden el cambio tal como lo entiende la extrema derecha gobernante?

Una guerra y sus batallas

Tiempo al tiempo: las guerras no se declaran locamente y en cualquier momento. ¿Ese tiempo habrá llegado o, después del ruido que haga el proyecto federal en las dos cámaras del Congreso, se esfumará a la hora del esperable veto? ¿Tendrá Milei, como cuando se cebó con los jubilados, voluntades suficientes para sostenerlo o ya no? ¿Entrará ese texto aún nonato en un embudo judicial que libere al Presidente de aplicarlo al menos hasta el final de su mandato?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1942927091135045877&partner=&hide_thread=false

El proyecto del Mayo mileísta era cristalino respecto de sus intenciones respecto de gobernadores que tanto lo han acompañado, más por miedo y oportunismo que por convicción. De hecho, en lo que respecta a las personas de carne y hueso, la Nación puede ser una entelequia, más allá de lo que implica a la hora del pago de impuestos.

La vida realmente existente se desarrolla en los territorios, provincias y municipios, que financian y administran –o desfinancian y abandonan– servicios públicos cruciales como la salud, la educación, la seguridad, el transporte, la vivienda… Cuando la motosierra pasa, pasa por lo territorios.

¿Cómo se puede, en tal caso, gobernar lo ingobernable? Plata y poder constituyen el combo perfecto para la tormenta perfecta. Una tormenta política que Santiago Caputo le anticipó a Karina y a Javier Milei sin éxito, que ahora amenaza con desatarse y que, mal gestionada, podría conmover a su paso también el precario equilibrio que sostiene en su lugar al "triángulo de hierro".

Bartolomé Abdala y Victoria Villarruel.
Carlos Kikuchi cuchichea con Sebastián Pareja, el armador de las listas oficiales de La Libertad Avanza.

También te puede interesar