RUMBO AL 19 DE JULIO

La UCR, un polvorín: Maximiliano Abad rechaza la tercera vía, apuesta al vecinalismo y multiplica opciones

No acepta las condiciones del acuerdo que hizo el partido con el peronismo no K. Sellos regionales, armados territoriales y teléfono abierto con Posse.

El cierre de la UCR con el sector de Facundo Manes y el peronismo no K dejó una sorpresa: Maximiliano Abad no apoyó la alianza y su dirigencia, que tiene intendencias y bancas legislativas, buscará un camino alternativo entre sellos vecinalistas y nombres fuertes, como el del exintendente de San Isidro Gustavo Posse, que también jugará por fuera del radicalismo.

Al frente que firmaron los boina blanca Miguel Fernández, Pablo Domenichini y Miguel Bazze le faltó el gancho de Diego Garciarena, el presidente del bloque abadista en la Cámara de Diputados. La tropa del marplatense dice que el partido cerró un acuerdo con un frente peronista, donde no se respetaron las condiciones habladas hacia dentro del espacio ni los lugares que el radicalismo pretendía para las secciones electorales.

La alianza Somos Buenos Aires incluyó formalmente a la UCR, al sector de Manes, al partido de Juan Schiaretti, al GEN, al partido de Emilio Monzó, a la Coalición Cívica y a otras fuerzas que buscarán captar el voto del centro. Las pocas certezas con las que contó el abadismo durante las negociaciones lo hicieron abortar ese camino.

Manes Schiaretti 1.webp
Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y parte de la alianza Somos Buenos Aires.

Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y parte de la alianza Somos Buenos Aires.

Las premisas de la UCR y el NO de Abad

El encargado de llevar adelante las conversaciones con el resto de los sectores fue el presidente de contingencia de la UCR, Miguel Fernández. Las cosas no venían bien entre él y Abad. El espacio liderado por el senador con asiento en el Congreso cree que el episodio de este miércoles precipitó las diferencias que mantuvieron desde que el exintendente de Trenque Lauquen se hizo cargo del proceso electoral.

Fernández, junto al presidente de la convención partidaria, Pablo Domenichini, encararon durante las últimas semanas una ronda de conversaciones con los 135 comités provinciales para escuchar la voz del territorio y en base a ello definir el rumbo del partido. De ese focus group partidario surgieron las condiciones: la mayoría de las decisiones en la alianza que se hiciera las debía tomar el radicalismo y el frente debía ser competitivo en los distritos. Si no, Lista 3, la histórica boleta de la UCR en soledad.

La evaluación final que hizo Abad fue que el partido terminó en un frente peronista, de baja competitividad, en el que no va a poder tomar decisiones y donde no podrá poner apellidos en la cabeza de la mayoría de las secciones electorales. La tropa abadista considera que al final del camino Fernández tomó decisiones alejadas de lo que se habló. La foto del acuerdo mostró por un lado a Fernández, Domenichini y los firmantes del acuerdo, y por otro a Manes, Schiaretti y sus laderos.

Firma acuerdo.jpeg
Los firmantes del acuerdo entre la UCR, la CC, el monzoísmo y los espacios de Facundo Manes y Juan Schiaretti.

Los firmantes del acuerdo entre la UCR, la CC, el monzoísmo y los espacios de Facundo Manes y Juan Schiaretti.

El camino del vecinalismo y los armados seccionales

Llevar de candidatos a los peronistas Fernando Gray o Julio Zamora repelió a buena parte del radicalismo. La primera en hacerlo público fue la intendenta correligionaria de Adolfo Gonzáles Cháves, Lucía Gómez, que apoyó la alianza Nuevos Aires, conformada por los partidos de los diputados dialoguistas Gustavo Cuervo y Fabián Luayza. Esa ruta podrían tomar varios de los otros 26 alcaldes que tiene la UCR.

En el sector del radicalismo que condujo al partido hasta marzo de este año creen que son muchos los intendentes que se sienten afuera del acuerdo y que van a optar por vecinalizarse, asumiendo que tienen estructuras competitivas en sus distritos. Posiblemente, el apoyo que manifestaron a la conducción partidaria en las reuniones por zoom de los últimos días termine mutando al camino vecinal, como el que tomó Posse en San Isidro.

Gustavo Posse
Gustavo Posse.

Gustavo Posse.

Asoma Gustavo Posse

El exintendente tiene un sello provincial (Espacio Abierto Para el Desarrollo y la Integración Social) y uno local (Acción Vecinal San Isidro es Distinto), ambos inscriptos para competir en septiembre. En las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que Posse encabece la lista por la Primera sección electoral junto al frente de Luayza, Cuervo y la radical Gómez.

Este sector de la UCR entiende que no coincidieron con la estrategia que llevó adelante el partido y que la opción vecinalista como la de Posse, Gómez y algunos otros sería una buena salida para multiplicar las opciones en los municipios y en las secciones, donde creen que tienen una buena cantidad de dirigentes que pueden emprender la cruzada que esperaban cerrar en un frente más grande.

intendentes de la ucr agitan la lista 3 y condicionan la construccion de un frente electoral en buenos aires
Juan Schiaretti y Facundo Manes.

También te puede interesar