NOVENA SECCIÓN

Verónica Magario vs. Mayra Mendoza: asoma la pulseada en la Tercera sección electoral

El eje matancero impulsa a la vicegobernadora aliada de Kicillof, que también podría ir para concejala. El corrimiento de Máximo y la intendenta en alza.

A quince días del cierre de listas, las negociaciones en el peronismo están al rojo vivo. En la Tercera sección, la más importante por caudal de votos, la pulseada dejó esta semana instalados dos nombres en pugna para encabezar la boleta de postulantes a la Cámara de Diputados: la vicegobernadora Verónica Magario, aliada de Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza.

Las dos mujeres fuertes del sur del conurbano se proyectan como las candidatas más firmes para reemplazar en ese lugar a Cristina Fernández de Kirchner, quien había lanzado su postulación antes de quedar fuera de la carrera por la ratificación de la condena en su contra y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Por ese dato, pero además por la importancia estratégica de la Tercera para el peronismo, la pelea asoma como una de las más importantes en lo que resta hasta el cierre de nóminas del 19. La tensión acumulada entre el kirchnerismo y el armado del gobernador podría terminar explotando en la negociación por el armado de una lista que en los últimos años manejaron Máximo Kirchner y sus intendentes aliados y que ahora es desafiada por el gobernador en tándem con el eje de La Matanza que integran Magario y Fernando Espinoza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1941270517748523158&partner=&hide_thread=false

Máximo Kirchner

En la danza de nombres, el del presidente del PJ parece haber perdido fuerza. El líder de La Cámpora sonó como posible reemplazante de su madre en la boleta cuando se conoció la ratificación de la condena. Por estos días, MK prefiere mostrarse alejado de esa pelea, aunque en su entorno no descartan que finalmente pueda ocupar ese lugar, sobre todo si no hay acuerdo con el sector de Kicillof y el peronismo compite con boletas divididas.

"No estamos hablando de nombres propios todavía, no hay nada definido", dicen cerca de la mesa de negociación tripartita del peronismo que integran Kirchner, Kicillof y Sergio Massa. Antes que las listas, hay cuestiones urgentes anteriores en el calendario, como la definición del frente electoral que deberán presentar ante la Junta Electoral el próximo miércoles.

Tercera sección electoral en la mira

En la Tercera, la región más poblada de la provincia con cinco millones de electores, el peronismo busca asegurarse un triunfo con sus nombres más taquilleros. En términos de interna, la región es un polvorín: conviven allí los intendentes más confrontativos del axelismo, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), con los pesos pesados del kirchnerismo duro, como Mendoza, Julián Alvarez (Lanús) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

La pulseada central es por la lista para renovar 18 bancas en la Cámara de Diputados provincial. El peronismo aspira a conservar las ocho que controla actualmente -repartidas entre el camporismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro- y eventualmente sumar uno o dos escaños más.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1941089617564119323&partner=&hide_thread=false

Magario o Mayra

La figura de la vicegobernadora Magario empezó a tomar fuerza en la danza de nombres para esa región. En su entorno político se mueven con cautela y dicen que es una decisión que no depende de ella, sino de las negociaciones que se vienen manteniendo y que se extenderán hasta el mismo 19 de julio.

Cerca de la vicegobernadora suman más incógnita: dicen que tampoco se descarta que termine al frente de la lista de postulantes al Concejo Deliberante de La Matanza, para que su nombre esté en la boleta y colabore con el triunfo del peronismo.

Poco antes de la condena de CFK, Magario se había reunido con la expresidenta para manifestarle el respaldo a su postulación por la Tercera. "Si vas vos, estamos todos atrás tuyo", le transmitió. Sin embargo, con Cristina fuera de la cancha, la matancera y principal aliada territorial de Kicillof se proyecta como uno de los nombres más fuertes.

Ambas hipotéticas candidaturas, se descarta, serían testimoniales, igual que la de otros intendentes que están posicionándose para ocupar lugares en las listas, pero que no dejarían sus cargos. El propio Kicillof habló de esto días atrás y admitió que las testimoniales "forman parte de una estrategia" que apunta a "darle claridad a las candidaturas". "Hay muchos intendentes que lo hacen habitualmente", dijo el gobernador.

Esta semana hubo una señal del enfrentamiento entre el eje La Matanza y Máximo Kirchner. Espinoza y Magario presionaron al Consejo del PJ bonaerense, que se reunió el martes en San Vicente, para que la sede del Congreso de este sábado sea su distrito. Finalmente, MK se impuso y la reunión será en Merlo, donde gobierna Gustavo Menéndez, intendente aliado al camporismo.

De Quilmes a la lista

Como contracara de la figura de Magario, el kirchnerismo hizo correr en los últimos días el nombre de Mayra Mendoza como posible cabeza de lista de la Tercera. La figura de la intendenta de Quilmes cobró fuerza en sintonía con el corrimiento de Kirchner de las versiones que lo daban como reemplazante de su madre.

La camporista tuvo todo el foco público por las derivaciones del escándalo por las detenciones de militantes peronistas de su distrito tras el escrache en la casa de José Luis Espert. Mendoza viene levantando su perfil público y, según algunos sondeos, sería quien mejor podría representar el voto kirchnerista duro en reemplazo de CFK.

Su candidatura, como la de Magario, podría ser testimonial. Después de conseguir la reelección en su distrito, pocos la imaginan dejando el sillón de jefa comunal para ocupar una banca en la Legislatura

Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.
Diputados BA: el peronismo patea la convocatoria de la sesión y busca sumar votos.

También te puede interesar