ELECCIONES 2025

Entre Ríos: en el campamento de La Libertad Avanza barajan un poker de nombres para octubre

En el team libertario reconocen que todo depende del eventual acuerdo entre Rogelio Frigerio y Karina Milei, pero mientras tanto ensayan alternativas.

Aunque todavía La Libertad Avanza (LLA) no definió si competirá en octubre aliado al frente oficialista provincial Juntos por Entre Ríos (JxER) o lo hará en soledad con una boleta pura, ya aparecieron nombres libertarios para ocupar lugares en la lista.

En ambos campamentos y en cada una de las tribus mileístas reconocen que la decisión sobre una alianza solo está en la lapicera de Karina Milei y de Rogelio Frigerio y nadie moverá fichas hasta que se resuelva esa instancia, pero la danza de nombres libertarios ya comenzó.

En el oficialismo provincial creen que sin una alianza con LLA está latente la posibilidad de que el peronismo pueda obtener una victoria en las elecciones nacionales de octubre, lo que le permitiría alzarse con dos bancas en el Senado. Hasta hace semanas, el campamento libertario se subía a esa idea, pero en los últimos días se envalentonaron y piensan en la posibilidad de jugar solos. Andrés Laumann, presidente del partido en Paraná, habló de “una LLA bien violeta”. Por las dudas, en privado todo el mundo admite que hará lo que mande El Jefe.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1940923513478484251&partner=&hide_thread=false

En este escenario, la danza de nombres comenzó a emerger. Porque aunque crean en el poder de la marca y en la comandancia suprema de Javier Milei, las elecciones necesitan de postulantes. El mismo Laumann es una de las posibilidades. Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie y nieto del prócer del mileísmo, es otra chance. También anotan a Zulma Cauzzi, vicepresidenta de LLA en la provincia, y a Andrés Romero, apoderado del partido. Ninguno de ellos lo dice a viva voz.

El poker de La Libertad Avanza

En octubre, Entre Ríos pone en juego cinco bancas en la Cámara de Diputados y las tres del Senado. Aunque nadie se anota explícitamente, los nombres ya no se niegan a los gritos.

Laumann, que hoy preside el partido en el departamento de la capital provincial, es uno de los hombres de la rosca violeta que además tiene acceso a los despachos más codiciados de la Casa Rosada. Tiene diálogo con la hermana presidencial y con los primos Lule y Martín Menem. Su imagen se volvió viral cuando apareció disfrazado con un traje de Batman durante su campaña a la intendencia de Paraná. Personaje polifacético, integró hasta hace poco la Asociación Argentina de Polo, lo que le permitió codearse con personajes de la alta sociedad con quienes hoy aún mantiene vínculos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1813703401433346225&partner=&hide_thread=false

Cauzzi es la número dos en LLA Entre Ríos y saltó a la política en 2023 como candidata a intendenta de Colón. Antes, ejerció por 30 años la docencia como profesora de biología y de geografía. Fue rectora y supervisora departamental de escuelas. Cerca suyo cuentan que tiene ganas de que su partido compita solo en esta ronda. Le tiene mucha fe al arrastre de la imagen presidencial en la provincia.

Romero es el apoderado legal del partido y también fue candidato a intendente en su ciudad, Gualeguaychú. Juega en equipo con el resto de LLA, aunque existe cierto recelo con el resto de la conducción, sobre todo con la de Paraná. Benegas Lynch es quien menos necesita explicarse. Su nombre sonó y él le bajó el tono. Sin embargo, al moverse como ajeno a las rencillas internas funge de pacificador entre las tribus que amagan con conatos de guerra y puede ser prenda de unidad.

Nada que perder en Entre Ríos

Aunque resulte ocioso repetirlo, en LLA siempre aclaran que la decisión final sobre una alianza con Juntos se definirá en Buenos Aires. Aun así, comenzaron a subir el tono en la disputa. "Venimos para hacer La Libertad Avanza bien violeta. El que se quiera sumar, que se sume. Nosotros no nos vamos a sumar a nadie. Invitamos a sumarse a este espacio", disparó Laumann en distintas entrevistas periodísticas durante los últimos días.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1937532638253768918&partner=&hide_thread=false

Además de sugerir fortaleza antes del acuerdo, como estrategia para arreglar al final, la postura libertaria busca posicionar nombres para que Juntos no se quede con los mejores lugares. También le marca la cancha indirectamente a la UCR, socio mayoritario junto al PRO en la alianza oficialista, que en medio de un proceso interno agita críticas a Milei. Con todo, hay otro punto que subraya un dirigente importante del mileísmo local agita: tienen poco que perder.

En el campamento libertario dicen que no les molesta jugar solos y salir terceros. Si se cuenta al PJ por un lado, a Juntos (con el PRO y la UCR) por el otro y a la LLA aparte, el escenario de tercios se lee como posible, según muchos analistas locales. En este contexto, en LLA consideran que tienen más para ganar que para perder. Hoy en el Congreso tienen solo a Beltrán Benedit, el diputado organizador de la visita a los represores presos. A la vez, se preparan para la guerra de 2027, con la ilusión de que si el experimento libertario sigue marchando tengan chances de obtener el premio mayor: llegar a la Casa Gris.

Discusiones contrarreloj

Desde este lunes quedará un mes exacto para que los partidos discutan y acuerden o no una alianza. El cronograma electoral marca que el jueves 7 de agosto es la fecha límite para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios nacionales de octubre.

En este contexto, el radicalismo dilata una definición, mientras avanza en un proceso interno para proponer sus postulantes. En tanto, el PRO no levanta la perdiz hasta que no haya un pronunciamiento definitivo de Frigerio, que hace equilibrio entre los cada vez más airados reclamos de fondos para las provincias junto a sus pares gobernadores y la necesidad de una alianza local.

Mientras, el team libertario tensa la cuerda.

Lule Menem pidió el fin de las internas en La Libertad Avanza de Entre Ríos. visibility
Concejales de Juntos por Entre Ríos y del peronismo votaron a favor de una reducción en las tasas municipales de la boleta de la luz de Chajarí. Dos ediles de La Libertad Avanza votaron en contra. 

También te puede interesar