Elecciones 2025

Patagonia: los gobernadores lanzaron un grito federal con ecos electorales para que escuche la Casa Rosada

Torres, Figueroa y Weretilneck bajaron un mensaje crítico al modelo de Javier Milei y reclamaron por la coparticipación. Gasoducto Cordillerano, punto en común.

Al unísono, el tridente que esta vez eligió proyectarse en ataque se refirió al reparto de la coparticipación a sus jurisdicciones y volvió a elevar el reclamo por reparto de fondos, que ahora se discutirá por la vía legisaltiva. También hablaron del desguace de las rutas nacionales, la generación de energía y advirtieron la necesidad de obtener representantes que “defiendan los intereses” de las provincias en el Senado y la Cámara de Diputados, alegando que las opciones de corte provincialistas que presentarán en agosto son las indicadas para enfrentar al gobierno nacional y ofrecer, dijo, las mejores ideas y candidatos.

“Para crecer, el país debe mirar al sur. Y, desde el sur, debemos entender que tenemos una responsabilidad y hay un grito federal”, advirtió Nacho Torres, en uno de los momentos que generó el aplauso de los colegas.

image.png

La autodeterminación de la Patagonia

Durante todo el acto, que se desarrolló este viernes en la Casa de Gobierno chubutense, en Rawson, los discursos destilaron provincialismo y los gobernadores ensayaron, una vez más, una defensa férrea de los intereses regionales. Hablaron de energía, de crecimiento demográfico y previsibilidad en el desarrollo de las comunidades gracias a la inyección de fondos para el gasoducto, que busca aplacar la demandas en territorio hostil tras una histórica ola polar que afectó especialmente al extenso suelo patagónico.

“Estamos celebrando algo que se viene haciendo, la necesidad de una reparación histórica para nuestra región. Siendo el motor energético, hay pueblos sin acceso al gas. Hay un gobierno nacional que le prende velas todos los días a Vaca Muerta”, lanzó Torres, en el cierre de los discursos. Antes, su par rionegrino había elegido ser tan directo como didáctico al señalar que la Patagonia alimenta al país del 98% del gas que se consume, del 97% del petróleo que se utiliza y del 70% de la energía eólica que se necesita.

image.png

En un marco de debate más amplio, Weretilneck y Figueroa plantearon unidad de acción en el Congreso, para fortalecer el vínculo político de la región. Siempre diferenciándose de los partidos nacionales, puntualmente del kirchnerismo y La Libertad Avanza, propusieron darle vigor al plan combativo que originalmente les otorgó la reconstrucción de una liga que incluye a Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa) y a Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

“No nos dejamos llevar, no peleamos por pelear. Peleamos por nuestras provincias y la Patagonia”, dijo el neuquino, aumentando así el discurso de barricada que viene desplegando desde hace varias semanas.

Energía electoral

“Estamos definidos a un grito de libertad de las provincias. Entre todos, si nos va bien, ponemos de pie al país”, sumó Figueroa, luego de caratular a Weretilneck “como un estadista” por haber batallado, finalmente sin el éxito anunciado, por una planta de GNL con la provincia de Buenos Aires y exportar por un puerto que todavía debe construirse el gas de la cuenca neuquina. "Hay un grito federal que se hace escuchar desde el sur de la República", agregó Torres.

Esa visión geopolítica, adujo el mentor de La Neuquinidad, le brindará autodeterminación política que se traducirá en una cuantiosa energía electoral. Tanto Neuquén como Río Negro renuevan sus tres bancas en el Senado, principal batalla que desvela a los gobernadores. Pero también a los armadores de la Casa Rosada, que ponen en la cámara alta su preocupación principal.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1941074516907635160&partner=&hide_thread=false

Desde ese ámbito, tomó estado un proyecto confeccionado por todos los mandatarios provinciales para recuperar los fondos arrebatados desde la administración central, a la que criticaron en todo el acto sin nombrar al presidente Milei por el abandono de las rutas nacionales o el atraso de obras como la del ducto que abastecerá de gas a la cordillera.

“Es difícil hablar de federalismo. Quiero abstraerme de los signos políticos, pero vamos retrocediendo enormemente”, sorprendió Weretilneck, al comparar otros gobierno nacionales con el libertario: “La Nación, en sí mismo, es la nada”.

En modo ofensivo, el tridente fulminó al "centralismo que perjudica" a las provincias y se quejó del embate a los fondos de cada administración.

"De qué sirve la pelea tan lejos, tan distante de la Patagonia. Qué más nos da autodeterminación que la energía. La verdadera libertad viene de la energía, que la provee la Patagonia", comparó Figueroa, mientras se llevaba la aprobación del anfitrión y el cipoleño.

Las hidroeléctricas en la era Javier Milei
Igancio Torres, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa volverán a encontrarse el viernes, en Chubut. 

También te puede interesar