Mendoza: Alfredo Cornejo habilita el riego para campos de Eduardo Elsztain en plena crisis hídrica
El recurso lo administra la Superintendencia de Irrigación, que responde políticamente al gobernador. La autorización de los permisos genera quejas y sospechas.
Eduardo Elsztain y Javier Milei: amistad, religión y negocios
El gobernador mendocinoAlfredo Cornejo habilitó al magnate Eduardo Elsztain a perforar cinco pozos de riego de un acuífero restringido para valorizar 424 hectáreas semiáridas de Luján de Cuyo. En plena crisis hídrica en la provincia, la oposición y especialistas en el manejo del recurso acusan al gobernador por favorecer al millonario amigo de Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Sergio Marinelli, superintendente del Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza, habilitó a Elsztain y a otros cuatro empresarios a completar los trámites para que puedan construir nueve pozos de riego en los distritos de Agrelo y Cacheuta.
elsztain.jpg
Eduardo Elsztain, el magnate amigo de Javier Milei
"Están habilitando concesiones de riego en un acuífero que está en un proceso agravado de sobreexplotación", dijo a Letra PArmando Llop, antiguo director del Centro Economía legislación y Administración del Agua (CELA) y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo.
El experto indicó que "en la década que va entre 2010 y 2020 hubo una caída del 40% de los caudales de la cuenca del río Mendoza. Esto impactó sobre un acuífero que ya estaba sobreexplotado. La década de la macro sequía necesariamente agudizó el proceso de sobreexplotación del acuífero y es muy difícil entender las nuevas concesiones de agua".
Mendoza acuífero.jpg
Marinelli aprobó el inicio de los trámites para la construcción de los pozos de riego con la resolución 125/2025. Esta normativa modificó parcialmente la resolución 108/2024, que también lleva su firma, y que estableció una restricción de dos años para nuevas perforaciones de pozos de agua en la subcuenca el Carrizal, en la margen derecha del río Mendoza.
Son 600 hectáreas tierras que, con el agua garantizada, incrementan en forma exponencial su valor. Están ubicadas a 20 minutos de la capital provincial. Una hectárea en esta región puede cotizarse entre u$s 20.000 y u$s 40.000.
Los empresarios tramitaron los permisos de riego antes de 2019 y, ante la inacción de la administración mendocina acudieron a la Corte Provincial, que respondió exigiendo a la Gobernación que brinde una respuesta.
Los empresarios que quedaron habilitados a presentar requisitos complementarios y luego acceder al riego para sus campos son:
Elsztain, a través del gigante Cresud, que administra 730.000 hectáreas distribuidas entre Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Podrá hacer cinco pozos para regar 424 hectáreas. El magnate regentea la desarrolladora inmobiliaria IRSA, dueña, por ejemplo, de los shopping de Buenos Aires. Es también el dueño del Hotel Libertador que le dio albergue a Milei ni bien ganó la elección de 2023 y hasta que se mudó a la Residencia de Olivos.
El empresario coreano-estadounidense Young Woo, titular de Chimpay La Rioja S.A., pidió dos pozos para irrigar 150 hectáreas del desarrollo inmobiliario y hotelero premium Santa María de Los Andes.
Walter Bressia, a través de su firma Grappolo S.A, es el presidente de Bodegas de Argentina, la cámara empresaria que reúne a los actores principales del sector vitivinícola del país.
El último beneficiado es Pedro García Mateo, con un pozo para 18 hectáreas.
No hay agua para los productores, no hay agua en los barrios, pero si hay agua para los negociados de algunos pícaros vinculados a Milei y Cornejo. ¡El agua de Mendoza está en peligro! No importan las diferencias, hay que defenderla. Destitución de Marinelli de manera urgente. pic.twitter.com/Bv9ARfCWAl
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) June 28, 2025
Juicio político para Marinelli
“Mendoza viene de diez años de sequía, técnicamente comprobada; la decisión de Marinelli -resolución 125 de febrero pasado- sobre los permisos a la empresa de Elsztain y otras, constituye una violación de su propia resolución de agosto de 2024 cuando prohibió entregar nuevos pozos porque el acuífero del río Mendoza está fatigado”, afirmó el diputado provincial de La Unión Mendocina (LUM) y ex intendente de San Carlos Jorge Difonso.
“Estas hectáreas, a las que ahora se le habilitan permisos de irrigación aumentan en forma exponencial su valor en millones de dólares, es un negocio económico y político de Cornejo a los amigos del Presidente”, advirtió Difonso y agregó: "La Corte Suprema falló para que le respondan a los empresarios, que no omitan una respuesta y Marinelli lo tomó como una orden para habilitar los pozos".
cornejo-marinelli.jpg
El gobernador Alfredo Cornejo y el superintendente de Irrigación provincial, Sergio Marinelli.
El legislador provincial aseguró que "hay barriadas enteras con problemas de agua, justamente por la sequía que hace diez años sufre la provincia. Los glaciares en las altas cumbres han disminuido sus volúmenes y, por ende, cayó a la mitad el caudal de los ríos", graficó Difonso y reclamó que "se intervenga la Superintendencia de Irrigación, para frenar la entrega de pozos, y transparentar todo el sistema".
Irrigación asegura que los permisos no fueron otorgados
En comunicación con Letra P, la vocera del organismo de Irrigación aseguró que Marinelli firmó una resolución en la que indica que “hay un remanente de agua con la que se puede responder al pedido de los cinco empresarios”.
“Pero los permisos de perforación todavía no fueron otorgados. Eso lo define el Honorable Tribunal Administrativo (HTA), que funciona dentro del organismo que preside Marinelli y evalúa los requisitos que ahora tienen que presentar las empresas luego de que Marinelli los habilitó", planteó.
La vocera de Irrigación afirmó que la resolución 125/25 “tiene base en informes técnicos del Departamento de Planificación y de Aguas Subterráneas, que constatan que existen volúmenes de agua remanentes disponibles sin afectar el equilibrio del acuífero ni perjudicar a terceros”.