La definición se tomó pasadas las nueve de la noche, cuando los apoderados de los diferentes partidos políticos que integrarán la alianza estaban firmando el acta constitutiva en la gobernación bonaerense, donde Kicillof, el líder del Frente Renovador y el presidente del PJ estuvieron reunidos desde el mediodía para lograr el acuerdo.
El plan B de Axel Kicillof, desactivado
Una fuente de la mesa chica del gobernador confirmó a Letra P que el plan B, que estaba listo para ser aplicado, fue desactivado cuando el mandatario llegó al acuerdo electoral con Kirchner y Massa: “No vamos a presentar un frente alternativo; eso era por si no se firmaba la alianza con La Cámpora y el Frente Renovador”, confirmó.
Horas antes, un integrante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) había confirmado a este medio que el plan B estaba “listo” para ser presentado ante la Junta Electoral bonaerense si se empantanaban las negociaciones que durante todo el día se llevaron adelante en la gobernación de Buenos Aires.
Jorge Ferraresi, Axel Kicillof y Mario Secco.webp
El MDF había tomado esa previsión en el marco de la fuerte disputa interna y la desconfianza que marca la relación entre los tres sectores más relevantes del peronismo bonaerense. El entendimiento alcanzado este miércoles responde a la necesidad de que el oficialismo provincial garantice el mayor nivel de competitividad posible para enfrentar la amenaza de la alianza que concretaron La Libertad Avanza y el PRO.
Este miércoles, las negociaciones comenzaron al mediodía con una nueva cumbre entre Kicillof, Massa y Kirchner, que estuvieron reunidos a solas en el despacho del gobernador por al menos cuatro horas. El presidente del PJ dejó el lugar alrededor de las cinco de la tarde. Massa también, pero luego volvió.
A las 18 comenzaron a llegar los apoderados de los diferentes partidos políticos que van a integrar la alianza, para firmar el acuerdo. Esperaron algunas horas en el Salón Dorado de la gobernación, hasta que las partes definieron los últimos detalles. Pasadas las diez de la noche, al cierre de esta nota, todavía estaban firmando.
Maximo Massa.jpeg
Kicillof logró gran parte de sus objetivos, basado en la convicción de que su espacio tenía que tener una representación en la alianza, de mínima, al mismo nivel que los otros dos sectores, que hasta ahora habían sostenido la lapicera en cada elección.
Los nombres para cerrar las listas
Durante el día se definió que habrá dos apoderados por sector: por el MDF Agustina Vila y Mariano Cascallares; por el Frente Renvador, Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; por el kirchnerismo, Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco. La Junta Electoral será integrada por Carlos Bianco, Rubén Eslaiman y Leonardo Nardini.
Finalmente, se armó una comisión de dos miembros de cada sector para iniciar la discusión por las listas: Kicillof puso a Bianco y a Gabriel Katopodis; Massa designó a Galmarini y Eslaiman y Kirchner, a Tignanelli y Emmanuel Santalla.