María Tettamanti, la responsable del área energética de Javier Milei
Captura de redes
El ENRE y el Enargas en la era Javier Milei
Con más de un año de demora, el gobierno de Javier Milei procedió a crear formalmente el nuevo organismo de control que fusionará el ENRE y el Enargas, los entes reguladores de los servicios de energía eléctrica y gas. El futuro esquema excluirá a las provincias del directorio y tendría nombramientos a dedo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Su conformación definitiva no será inmediata y demandará, como mínimo, un plazo de seis meses. Las nuevas autoridades serán designadas en forma directa por la administración nacional con un mecanismo que, en principio, dejaría de lado la convocatoria a un concurso público de antecedentes para elegir a los que acrediten mayores conocimientos y experiencia.
Otro cambio importantes es que las provincias perderán la participación en las sillas que ocupaban en la conducción del ente eléctrico y ya no podrán nombrar a los dos vocales que tenían asignados en el directorio.
Mediante el decreto 452/25, la gestión libertaria dispuso la reacción del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad que unificará y concentrará las tareas, funciones y los planteles operativos que tienen actualmente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enargas).
Demoras para crear el nuevo ente regulador
Pese a que la ley Bases de mayo del año pasado habilitaba a “dictar todas las normas y actos tendientes” para crear el nuevo ente, junto con las adecuaciones de los marcos regulatorios de luz y gas, la administración mileísta tardó más de lo esperado para avanzar con la reconfiguración de los órganos reguladores que nacieron en los años 90 tras las privatizaciones de SEGBA, Gas del Estado, Agua y Energía e Hidronor.
Según los tiempos establecidos en el decreto de creación, el nuevo ente regulador energético recién entrará en actividad en un plazo de 180 días corridos y una vez que quede conformado su primer directorio.
ENRE.jpg
Durante el período de transición y hasta tanto se apruebe su estructura orgánica y operativa, en ENRE y el Enargas seguirán funcionando con los interventores que asumieron el año pasado.
El ENRE y el Enargas, fusionados
En el sector eléctrico, la intervención está encabezada por Osvaldo Rolando, ex gerente general de Edesur y exfuncionario de la gestión de Mauricio Macri.
En el ente gasífero, el interventor es Carlos Alberto Casares, quien manejó más de 15 años los negocios de gas de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, y ocupó el cargo de subsecretario de Hidrocarburos durante la administración macrista.
rolando enre.jpg
Osvaldo Rolando, interventor en el ENRE en la era Javier Milei
En lo que respecta a la designación de las nuevas autoridades de ente unificado, la Secretaría de Energía que comanda María Tettamanti, antigua directora de Camuzzi Gas Pampeana, tendrá un plazo de 30 días hábiles para iniciar el proceso de selección del primer directorio que estará compuesto por un presidente, vicepresidentes y tres vocales.
Tal como está redactado el decreto, la elección de los futuros reguladores no se haría por la vía de concursos públicos y abiertos como los que se venían realizando para cubrir los directorios del ENRE y Enargas con entrevistas personales y la participación de un comité evaluador independiente.
La norma sólo establece que “los miembros del directorio del ente serán seleccionados entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en la industria del gas y de la electricidad. Sus mandatos durarán cinco años, cesarán en forma escalonada cada año y podrán ser renovados en forma indefinida”.
Los nombres de los elegidos por el Poder Ejecutivo serán comunicados a una comisión bicameral que deberán constituir los diputados y senadores nacionales, la cual tendrá solo 30 días corridos para emitir opinión. Si no se constituye o si se supera ese tiempo fijado, el Gobierno quedará automáticamente habilitado para seguir adelante con el desembarco de los reguladores que haya nombrado.
Otro golpe para los gobernadores
Además, en el proceso de designación de las nuevas autoridades, las provincias dejarán de contar con la posibilidad que tienen hasta ahora para nombrar a dos integrantes del directorio en el ente eléctrico.
Otro punto del armado del nuevo ente que llamó la atención en el sector energético es el referido a la falta de precisión sobre el alcance de las incompatibilidades para acceder a la conducción del ente.
Enargas
La parte resolutiva del decreto no toma en cuenta las actuaciones previas y recientes de los candidatos en el ámbito energético y sólo establece que “no podrán ser propietarios ni tener interés alguno, directo o indirecto” en empresas del mercado eléctrico mayorista, ni en firmas activas de la industria del gas natural”.
De esta manera, los actuales interventores, que estuvieron al frente de los negocios de empresas privadas de energía eléctrica y gas, podrían pasar a formar parte del directorio del nuevo ente.
El nuevo ente tendrá su sede la Ciudad de Buenos Aires y “gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria; como así también de plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado”.
Una vez que esté constituido se le transferirán el personal, los bienes, activos, patrimonios y presupuestos vigentes del ENRE y el Enargas.
Según los últimos datos oficiales disponibles, el ente gasífero cuenta con 517 empleados, mientras que en el ENRE el plantel operativo llega a casi 350 personas.
En materia salarial, el sueldo promedio en el ente gasífero supera al pagado en su par eléctrico, lo cual ya anticipa una complicación inicial para la equiparación de las remuneraciones de los dos flancos que tiene en carpeta la administración libertaria.