!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
FACTOR MILEI

Mauricio Macri reactiva a Guillermo Dietrich para resucitar al PRO de Córdoba

El macrismo local no metió consejeros en el partido, pero el expresidente empoderó al jefe del G25 para rearmar. Colón, la prioridad compartida con Bullrich.

Así lo cuentan dirigentes que nunca abandonaron la órbita del ingeniero y ahora se ilusionan con un revival de las épocas doradas-amarillas. Con énfasis remarcan que el proceso incluye una clara diferenciación del peronismo. Especialmente del gobernador Martín Llaryora, a quien ubican en coordenadas más lejanas que las que llevaban a Juan Schiaretti.

Sobre ese tablero se mueve Guillermo Dietrich, quien además representa al G25, incubadora de líderes perfilados en el mundo empresarial, que se formara hace 17 años, con Macri como factótum.

Dietrich es clave para el armado en el estratégico departamento Colón, segundo en cantidad de habitantes, donde se ubican ciudades importantes del área metropolitana de Córdoba. En particular, el corredor de Sierras Chicas, una docena de comunas, entre las que destacan seis que representan a Juntos por el Cambio. Sus intendentes han conformado ya el denominado G6 Colón, ente a través del cual suman fuerza para negociaciones conjuntas, aspirando a convertirse en contrapeso del armado llaryorista.

Como contara Letra P, una movida de último momento de Patricia Bullrich obligó a cederle la titularidad de la asamblea del espacio, evitando un completo control del PRO a las huestes del ingeniero.

En Córdoba, la puja de último momento también tuvo su impacto en la conformación de nóminas. Son dos los representantes mediterráneos al Consejo Nacional. Sólo una de ellas ocupa un lugar titular, la diputada nacional Laura Rodriguez Machado. Integrante del ala dura del partido, línea directa con "Pato", será una de las 18 vocales.

El otro consejero es el del dirigente Martín Roca, gerente General de la Empresa Constructora Rode y presidente del Consejo de Administración del G25 Córdoba.

Su nombre había sido propuesto por el núcleo duro del macrismo cordobés, quien por mucho tiempo lo dio por número puesto. Sin embargo, ante la negociación del cierre, debió resignarse a ocupar la cuarta suplencia.

"Estaba todo cerrado. Ahora Córdoba se queda sin un vocal real. Los nombres de Patricia juegan para ella, no representan a sus territorios", fustigaron desde la capital provincial.

Recorrido ampliado en Córdoba

En paralelo al cierre de listas, Bullrich preparaba un nuevo desembarco en Córdoba. El lunes tuvo una nutrida agenda, que incluyó una reunión a solas con Llaryora y una recorrida de instalaciones de las fuerza de seguridad, en la que fue acompañada por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

En ese trayecto pasó por Jesús María, donde también riega vínculos con jefes territoriales. Entre ellos Federico Zárate, alcalde radical, parte del G6 Colón que ya la visitara en su propio despacho.

Horas antes Dietrich había visitado las sedes de los gobiernos de Villa Allende, Mendiolaza y La Calera. Había llegado días antes para participar de La Noche de los Intendentes, evento que contó con Daniel Passerini y Llaryora como anfitriones.

La presencia del exministro de Transporte en Mendiolaza y Villa Allende no constituyó sorpresa. Los intendentes de ambas jurisdicciones, Adela Arning y Pablo Cornet respectivamente, reportan directamente a él. Más aún, ambos son parte del G25.

Sí concitó atención su presencia en sendas reuniones de gabinete. En la primera de las localidades se interiorizó sobre el curso que sigue la gestión y brindó sugerencias a Arning, quien ha denunciado irregularidades heredadas de la administración del radical Daniel Salibi y restricciones económicas varias.

El bastión del Gran Córdoba

El recorrido de Dietrich incluyó a La Calera, enclave gobernado por una alianza entre socios de JxC (con un PRO que ya mostró rupturas) y Encuentro Vecinal, el partido de Aurelio García Elorrio, una de las voces más críticas contra la administración presidencial de Macri y denunciante público de un pacto, no sólo político, entre éste y el exgobernador Schiaretti.

En esta ciudad el también empresario fue recibido por el intendente Fernando Rambaldi, quien atraviesa un inicio de gestión con múltiples complicaciones. Además de problemas financieros que adjudica a la sucesión de gobiernos peronistas, particularmente a los 12 años de los primos Rodrigo y Facundo Rufeil, el mandatario deberá afrontar su mandato con minoría en el Concejo Deliberante tras la deserción de la concejala radical Analía Marcos, quien, decidió armar un bloque unipersonal al que muchos ya vinculan con el PJ.

La visita del exministro fue calificada como “muy productiva” por sus anfitriones. “Hace tiempo que muestra generosamente adhesión al proyecto. Es un aliado político con mucho rodaje. Nos ha asesorado en varios temas, especialmente transporte público. Enfatizó la importancia del trabajo de equipo e insistió en que transitamos un cambio de época en la política”, resumen fuentes calificadas.

Las interpretaciones del PRO

Como síntesis de su visita por La Calera, el exsubsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires durante la segunda intendencia de Macri compartió en redes sociales su indignación por el estado de la flota municipal heredada por Rambaldi.

Guillermo Dietrich con gabinete Calera.png
Guillermo Dietrich en reunión con el gobierno de La Calera.

Guillermo Dietrich en reunión con el gobierno de La Calera.

Su consecuente diatriba sobre el malgasto de dinero público incluyó referencias a las administraciones provinciales. Alusión, acaso indirecta, a la sucesión de gobiernos cordobesistas de los que ahora parecen tomar distancia algunos dirigentes.

“El PRO y el PJ no tenemos nada que ver. El PRO se está refundando y vamos a trabajar duro para gobernar la provincia y más municipios. Todos compartimos la misión y el objetivo de Mauricio presidente”, enfatiza una reconocida voz de eco parlamentario.

La proclama también intenta clausurar una vía de escape para quienes siguen analizando propuestas de integración al gobierno provincial. Como contara Letra P, tras la incorporación de varios dirigentes de raigambre macrista y peso territorial a diversas carteras de la administración llaryorista, todo hacía presumir una inexorable división entre afines a una propuesta de fusión cordobesista de larga data y aquellos que prefieren profundizar el camino que ya los acerca al gobierno nacional de Javier Milei.

Hacemos Unidos por Córdoba se mueve para no descuidar el estratégico departamento Colón. 
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, junto a los intendentes Federico Zárate, Ezquiel Lemos, Miguel Pittaro, Adela Arning, Pablo Cornet y Fernando Rambaldi.

También te puede interesar