Los 70 todavía pesan en la memoria peronista y la grieta atraviesa a la descendencia de José Ignacio Rucci. Este sábado 25 se cumplieron 48 años del asesinato del líder sindical y, en la víspera, Aníbal Rucci compartió acto con el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque. Mientras, su hermana, la exdiputada Claudia Rucci, era acompañada en un homenaje por el peronismo macrista representado por Miguel Pichetto, Joaquín de la Torre y Jesús Cariglino.
En Monte Grande, Pichetto sentenció: "Fue asesinado por su lealtad al general Perón". El exjefe del bloque de senadores peronistas y Claudia Rucci reclaman que se condene a Montoneros por la autoría del crimen contra el exjefe de la CGT.
Después del cimbronazo K y de los cambios de gabinete en el gobierno nacional y en el bonaerense, Larroque se mostró con dos pesos pesados del sindicalismo. Uno de los líderes de la central obrera, Héctor Daer, estuvo en el acto que tuvo lugar en el cementerio de la Chacarita frente al mausoleo donde se encuentran los restos del metalúrgico. También estuvo Antonio Caló, líder de la UOM. Lo llamativo fue la presencia de Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y jefe de la agrupación de Máximo Kirchner. La Cámpora siempre se mantuvo distante de la CGT. Sin embargo, hace rato que el Cuervo busca un acercamiento y justamente Aníbal Rucci es quien le abre esa puerta. Hace tiempo que Larroque siembra en ese sentido. Arrancaron con mensajes e intercambios públicos en las redes sociales. Y el año pasado sumó a Rucci hijo a la gestión, como encargado de la asistencia social a gremios, trabajadoras y trabajadores que atraviesen situaciones complejas. "Si queremos reunificar, hay que cerrar la herida de los 70", se oyó luego del homenaje. También hubo quien dijo que hasta no hace mucho la memoria del líder de la UOM era reivindicada por el macrismo, de la mano de Claudia Rucci. Ahora, está en disputa.
Del otro lado de la grieta, Horacio Rodríguez Larreta se fue de gira a Washington y Nueva York. Ya el primer día cosechó foto codito con codito con John Kerry. Hasta se puso traje y corbata para la entrevista. La satisfacción se le notó en la amplia sonrisa. En la semana, además del relanzamiento de la campaña con las cabezas de lista ganadoras de Juntos por el Cambio (y las perdedoras también) reunió a su equipo, al team bonaerense y a varios intendentes en un restó porteño. Y volvió a los anuncios de gestión para apuntalar el proyecto con escala el 14 de noviembre, pero con destino final 2023. Subió a su estrategia a un gobernador ganador y radical como el mendocino Rodolfo Suárez. Eso sí, le aplicó el método Larreta y le dedicó minutos cronometrados. Fue rush y después partió dejando solo al mandatario en el lugar de la cita. Juntos plantaron una vid en la plaza Arenales de Villa Devoto y anunciaron la creación de un polo del vino en una traza que une ese barrio porteño con Villa del Parque y La Paternal.
El triunfo en las PASO llenó de nuevas amistades al jefe de gobierno porteño y más de un bodeguero se sorprendió por la animada concurrencia del jueves por la tarde. En el bar donde se realizó el encuentro, que estaba previsto al aire libre pero modificó el pronóstico de lluvia, hubo representantes de la producción de vino de San Juan, Mendoza, Salta, Río Negro, Neuquén, entre otras provincias. Hubo grandes (a quienes tal vez la mudanza no les aportaría mucho, más allá de los beneficios impositivos), más chicos e incluso uno de los "nuevos", como Dante Robino, de la empresa Quilmes.
En su paso veloz, Rodríguez Larreta no alcanzó ni a degustar una copa de invitación, pero no perdió un minuto. "¿Y, se suman al proyecto, cuándo se mudan?", intentó seducir al auditorio bodeguero mientras estrechaba manos para reforzar el trabajo que uno por uno vienen haciendo el ministro de Desarrollo Productivo, José Luis Giusti; el subsecretario de Bienestar Ciudadano Héctor Gatto y Juan Seco, director general de Desarrollo Productivo. Mientras evalúan costos y riesgos, quien habló en nombre del sector y apoyó el "anhelado" proyecto fue Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina. Hubo quienes se quedaron comentando si valdrá la pena la inversión en esos barrios, aunque la posibilidad de que el porteño aspire a la Presidencia los hizo meditar un poco más.
Lejos de esa tertulia, Diego Santilli no paró de hacer campaña, excepto durante el fin de semana. El exvicejefe de gobierno porteño se concentra en el Conurbano y se rodea de intendentes o aspirantes a serlo, como los matanceros Alejandro Finocchiaro y Héctor Flores. A quien no se vio pisar veredas bonaerenses fue a Facundo Manes, que prefirió aprovechar su derrota digna con un fugaz paso por los medios. Para sumarlo a la campaña, lo van a tener que esperar, porque el neurocientífico parte a España por unos diez días. Según tiene previsto, dará algunas conferencias e, invitado por la Fundación Telefónica, presentará su libro "Ser Humanos".
A la inversa, las que buscan retomar envión son las huestes oficialistas. Este sábado, el Movimiento Evita organizó un plenario nacional en Ezeiza con dos invitados especiales: el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, que llegaron y se fueron juntos.
"La vamos a dar vuelta", repetía Fernando "Chino" Navarro junto a Emilio Pérsico, mientras su nuevo jefe y "Juanchi" hablaban de unidad y de cómo activar a la militancia. Más tarde, el tucumano y el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, sorprendieron en Avellaneda caminando con el Presidente por una feria. A Alberto Fernández le llevó una hora hacer una cuadra de tantas fotos que se sacó, pero dicen que más que cansancio, sintió cierto alivio. Una mujer con una bebé se le acercó y le preguntó si ella, que no pudo sacar el IFE porque no tenía DNI podrá acceder a la nueva entrega del IFE. "Estamos buscando algo nuevo, estate atenta", la calmó Fernández después de consultarle si ya había sacado el documento de identidad.
También ya está tranquilo Navarro, porque en la semana quedó ratificado como secretario de Relaciones Institucionales. Quienes en cambio están preocupadas son las integrantes de Mujeres Gobernando. Los sucesivos recambios de ministros las dejaron casi sin representación. A María Eugenia Bielsa, Marcela Losardo y Sabina Frederic las reemplazaron por varones. El temor ahora está en qué sucederá con las segundas líneas. En la Jefatura de Gabinete hubo un enroque y Jorge Neme llegó como vicejefe de Manzur y su antecesora, Cecilia Todesca, se mudó a Cancillería con Santiago Cafiero. Sin embargo, en Educación y en Ciencia y Técnica se aceptaron todas las renuncias, varias de ellas de mujeres que cumplían función como jefas de gabinete. El chat grupal estalló luego de que también dejara su cargo Cecilia Merchan, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del ministerio que conduce Elizabeth Gómez Alcorta. La exfuncionaria, que había denunciado en su momento a Manzur por el caso de la niña obligada a dar a luz en Tucumán, se autoimpuso silencio después de la carta con la que dejó el cargo y en la que remarcó que “se inicia un nuevo tiempo, con nuevos desafíos que requieren de una renovación de fuerzas e impulso generador de transformaciones”. "Seguiré aportando con amor y responsabilidad al proyecto nacional, feminista y popular. Donde me encuentre, solo estaré atada a los sueños y desafíos colectivos", prometió.