ELECCIONES 2025 | EL MAPA FEDERAL

Qué se elige y qué se juega en La Pampa: el desafío del peronismo y la interna abierta opositora

El PJ es histórico ganador, pero viene golpeado y en caída. La grieta impide un rejunte opositor y habrá competencia por la representación en el Congreso.

La Pampapondrá en juego en las legislativas nacionales de 2025 tres bancas en la Cámara de Diputados que están en manos del justicialismo, de la UCR y del PRO. En términos políticos, la elección definirá si el PJ sigue siendo mayoría en una provincia históricamente peronista.

Si el mapa se divide en tercios, como parece, cada fuerza o coalición puede llevarse una banca. Ahora, si La Libertad Avanza da su primer zarpazo, se quedará con la representación que hoy tiene alguno de los otros partidos. Tampoco es imposible un reparto diferente: dos bancas para quien gane la elección, si logra doblegar en votos a la tercera fuerza, y un escaño para quien salga en segundo lugar.

En La Pampa no se ponen en juego cargos provinciales el año próximo.

El liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto y su firme posición de resistencia frente al gobierno de Javier Milei será uno de los asuntos en juego, aunque la interna oficialista está tan convulsionada y el resultado es tan intrigante que es probable que el jefe del Ejecutivo juegue a no poner un candidato propio y a que se defina de otro modo y no por su dedo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1850968423762903457&partner=&hide_thread=false

Concluye su mandato legislativo Varinia Marín, del espacio marinista Convergencia. Aspira a la reelección. No se descarta que el movimiento de intendencias “no alineadas”, apadrinado por Carlos Verna, lance un nombre al ruedo. En los últimos tiempos, el ziliottismo le ha dado alto perfil, poder de decisión y presupuesto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.

No suena demasiado posible que el kirchnerismo de María Luz “Luchy” Alonso decida hacer su propio juego.

¿Habrá lugar para las sorpresas? El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, ya dijo que no se volcará a la política partidaria, al menos hasta terminar su mandato en la casa de estudios. El gremialista del Comercio Rodrigo Genoni hace movidas para visibilizarse.

¿ Juntos por el Cambio?

Juntos por el Cambio es el sello opositor más sostenible hasta ahora, pero la aparición del espacio libertario convulsionó a la alianza y cambió las reglas de juego.

El PRO pampeano ha mostrado acercamiento a la gestión de Milei y una de esas referencias ha sido la del diputado Martín Maquieyra, quien concluye su mandato en diciembre del año entrante. El joven dirigente piquense dice que, en principio, no piensa en buscar otro periodo y abre el juego a otros dirigentes del sector, aunque ya se bajaron de la carrera Marita Mac Allister (presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa) y la diputada provincial María Laura Trapaglia.

INTENDENTES_DIPUTADOS_JXC_.jpg
Intendentes e intendentas de la UCR y el PRO comparten la foto con referencias legislativas de Juntos por el Cambio de La Pampa: la alianza aparece atada con alambre y la convivencia está repleta de grietas.

Intendentes e intendentas de la UCR y el PRO comparten la foto con referencias legislativas de Juntos por el Cambio de La Pampa: la alianza aparece atada con alambre y la convivencia está repleta de grietas.

El PRO tampoco tiene tantas caras convocantes como para ponerse el traje de una postulación y es un misterio hasta dónde jugará Martín Matzkin como operador amadrinado por Patricia Bullrich.

Maquieyra llegó al Congreso en la misma boleta que la radical Marcela Coli, que también concluirá su mandato en 2025 y está en las antípodas de Milei: creció políticamente haciendo oposición y alineándose con Facundo Manes. Su desempeño está bien visto por las intendencias del palo boinablanca. Quiere la reelección, pero es un misterio cómo se alinearán los planetas amarillos y boinablancas: ni siquiera está claro que esta vez compartan listas. Si así fuera, la UCR tendrá que darse un debate que se prevé agitado y repleto de grietas, en el que los "celestes" de Poli Altolaguirre y Martín Berhongaray pretenden meter la cuchara.

La Libertad Avanza

La otra oposición, obviamente, es La Libertad Avanza, que está en formación y soportando la crisis de crecimiento. El mileísmo no tiene representación de ningún tipo y estuvo ausente en las legislativas del año pasado porque el partido estaba flojo de papeles.

Esa realidad le asegura que todo lo que logre el año que viene será ganancia.

libertarios-la-pampa-2.jpeg
La conducción libertaria de La Pampa está partida: tirones para un pacto con la casta o una lista

La conducción libertaria de La Pampa está partida: tirones para un pacto con la casta o una lista "pura".

El supuesto liderazgo de Luciano Ortiz quedó en jaque: el 8 de diciembre, cuando se celebre el congreso partidario, saldrá a la luz la confrontación con Nicolás Boschi, otro fundador del espacio, y Juan Pablo Patterer, quien viene del PRO pero es apoderado del partido y tiene línea directa con la Casa Rosada.

Es posible que entre esos nombres surja el candidato, sin descartar al economista y docente Adrián Ravier, que se quedó con las ganas la vez anterior.

También está por definirse si LLA se inclinará por una lista que se caracterice por la “pureza” o si tenderá puentes con sectores de la casta: en el listado de coqueterías no sólo está el PRO, sino también Comunidad Organizada, sector que lidera Juan Carlos Tierno, que tiene dos bancas en la Legislatura y que cada día sobreactúa más su simpatía con el oficialismo nacional.

La izquierda

El escenario en La Pampa lo completan las fuerzas de Izquierda, que aún están armándose. Es casi seguro que habrá una representación del Frente de Izquierda, que tiene en Claudia Lupardo (PTS) y Luciano González Cabiati (Partido Obrero) sus nombres tradicionales más fuertes; y posiblemente del sector del Movimiento Al Socialismo, que suele jugar por su lado y tiene a Ayelén Pilcic como referencia importante.

También el socialismo de Luis Solana supo participar en soledad en las legislativas, aunque según la circunstancia también ha ido gestando coaliciones con espacios tradicionales y mayoritarios como el peronismo o la UCR.

La avenida del medio

Hacemos por Nuestra Argentina, el espacio que el exgobernador cordobés Juan Schiaretti busca instalar a nivel nacional en las legislativas de 2025, no arrancó aún en La Pampa. En los comicios nacionales de 2023, David Matzkin fue la referencia de este sector que impulsaba la candidatura presidencial del dirigente anti-K.

Tierra del Fuego. Melella y Vuoto, claves para el destino del oficialismo
que se elige y que se juega en rio negro: zona de riesgo para weretilneck y el peronismo

También te puede interesar