La Legislatura bonaerense encaminó la condonación de la deuda que los municipios tienen con la Provincia por los fondos que el Ejecutivo otorgó durante la pandemia y, así, abrió otro frente de batalla con Axel Kicillof, que tiene listo un paquete económico con ese ítem y el endeudamiento, pero que esperaba a que se tratara una vez saldado el plano electoral.
Según lo que el gobernador pactó con un grupo de intendentes que se acercaron a La Plata a principios de esta semana, la condonación se debatiría una vez que el parlamento bonaerense avanzara con el tema del calendario electoral, la última guerrilla interna del peronismo a la que todavía le falta resolver un capítulo. No obstante, una comisión conjunta en Diputados le dio dictamen este martes a un proyecto de condonación de deuda a las intendencias que se tratará en sesión el miércoles 7 de mayo, antes de sellar el calendario electoral y de conocer el texto del gobernador.
recinto 1111.jpeg
Diputados sesionará el próximo miércoles 7 de mayo.
El proyecto que avanza en la Legislatura bonaerense
Esta semana, la Cámara de Diputados resumió en un proyecto que obtuvo dictamen favorable, las iniciativas que ya habían presentado varios legisladores. Se trata de la condonación de deudas provenientes de los municipios bonaerenses que corresponden a fondos otorgados durante el período de emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia del Covid–19.
Las comisiones de Asuntos Municipales, presidida por Avelino Zurro (UP-kirchnerismo); de Legislación General, a cargo de Rubén Eslaiman (UP-massismo); y de Presupuesto e Impuestos, cuyo titular es Juan De Jesús (UP), resolvieron darle curso al texto. Se trata de fondos por 7.900 millones de pesos que el Ejecutivo otorgó como “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” creado en el año 2020 y del "Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios", en el año 2023.
Todas las comisiones presididas por representantes de las diferentes expresiones del peronismo (ninguna kicillofista) le dieron luz verde al proyecto del radical Diego Garciarena, que se unificó con otras cuatro iniciativas de Juan De Jesús, Valentín Miranda, Matias Ranzini y de Berenice Latorre de Caro. El texto no sólo supone la condonación, sino la devolución de fondos por parte de la provincia a aquellos municipios que ya cancelaron sus deudas y que podrán deducir esos montos de la recaudación del impuesto inmobiliario rural.
De Jesus.jpg
Juan Pablo De Jesús preside la comisión de Presupuesto.
Tu parte del trato
En Gobernación esperan para ver cuál será el movimiento que haga la Legislatura, sobre todo aquellos respresentantes del cuerpo que responden al intendentismo cristinista. El Ejecutivo asegura que el gobernador se había manifestado a favor de que se resolviera la deuda de los municipios y que tiene listo para enviar un proyecto por tema endeudamiento y emergencias, tal como anunció en el inicio de sesiones ordinarias y como le dijo a un grupo de intendentes que se acercó el último lunes a La Plata.
En ese team cristinista estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Daniel Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Sugestivamente, los tres primeros salieron este martes en simultáneo y vía redes sociales a agradecerle al gobernador y a la Legislatura por haber resuelto la situación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mayrasmendoza/status/1917308047816319482?s=46&partner=&hide_thread=false
Según indican en Gobernación, aquel encuentro selló un pacto por el que la provincia condonaría esa deuda, aunque con un texto redactado en el palacio de Hacienda bonaerense que incluía el endeudamiento y las emergencias que la Legislatura rechazó en diciembre, y toda vez que se finalizaran las negociaciones por la discusión electoral que se llevó puesta casi la mitad del año en curso y la cada vez más lejana unidad peronista. Es decir, el peronismo opositor primereó al gobernador y le quitó el crédito de la medida y una carta de negociación.
La tropa de Axel Kicillof, ausente
La reunión conjunta de comisiones mencionada no contó con el apoyo del kicillofismo que, con algunas ausencias y una salida anticipada, no acompañó el proyecto que se tratará el miércoles que viene a las 14. La diputada Lucía Iáñez sentó la posición del Ejecutivo y se retiró. En esa tropa argumentan que siempre se habló de prórroga de la deuda, nunca de condonación y mucho menos de devolución.
up.JPG
Carlos Cuto Moreno, del espacio de Axel Kicillof.
Otros referentes del MDF (la marca del gobernador) que tampoco estuvieron fueron Cuto Moreno, Ricardo Rollieri y Gustavo Pulti, que tampoco acompañarán ese proyecto. Allí sostienen la postura del kicillofismo: la condonación fue ejecutándose año tras año con la aprobación del Presupuesto. Este año, al no tener ley de leyes aprobada no se generó el artículo que preveía esa situación.
El enojo pasa por la jugada de meter en la Legislatura una discusión sin acuerdo, en el marco de una provincia desfinanciada, sin cálculo de recursos y en un entendimiento entre el cristinismo y la oposición que le quita a Kicillof una herramienta de negociación clave para obtener el endeudamiento que el cuerpo le negó a fines de 2024.