Después de la interpelación de Guillermo Francos por el caso $Libra, La Libertad Avanza logró evitar una derrota en la reunión constitutiva de la comisión investigadora en Diputados. Con ayuda de sus aliados, como la UCR, el oficialismo impidió la elección de autoridades, que se definirá en la próxima sesión.
Como anticipó Letra P, la comisión no pudo constituirse debido a que hubo un empate en 14 votos. Por un lado, se agruparon oficialismo y aliados; y por otro, la oposición dura reunió los votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia Para Siempre (UCR crítica) y la izquierda. Sabrina Selva (UP) y Gabriel Bornoroni (LLA) fueron propuestos para la presidencia, pero en ningún caso hubo una mayoría.
La oposición fracasó en el intento de robarle aliados al oficialismo. Había expectativa en que la dupla radical, integrada por Lisandro Nieri y Soledad Carrizo, se resistiera a defender al Gobierno. No ocurrió. "La comisión se aprobó y hay que darle un marco de razonabilidad. El diálogo debería haber primado antes de llegar aquí", sostuvo Carrizo, para justificar su voto por Bornoroni.
Tampoco sacaron los pies del plato libertario Oscar Zago (MID). El rionegrino Agustín Domingo (Innovación Federal) le dejó su lugar el misionero Carlos Fernández. Hubo negociaciones antes y durante la reunión para llegar a la mayoría, pero no prosperaron.
Nicolás Massot (EF) propuso un cuarto intermedio para destrabar el empate, pero el oficialismo mantuvo firme a su tropa, que incluía además a radicales violetas y al PRO.
La UCR, decisiva
La reunión constitutiva de la comisión se realizó en el edificio anexo de Diputados y el encargado de coordinar la reunión fue el secretario parlamentario del cuerpo, Adrián Pagán. Hubo roscas previas a la reunión con nombres que iban y venían, siempre con el objetivo de sumar votos del otro costal.
Sin chances de votar autoridades, Cristian Ritondo (PRO) pidió levantar la sesión y la oposición aceptó, con la expectativa de trasladar la discusión al recinto, donde ya empezó una nueva pelea. “Los bloques que están acá sumamos 140 votos y el resto 120”, desafió Massot.
“¿Cómo sabes que tenes 140 votos?”, le preguntó Silvana Giúdici (PRO). “Porque sé sumar”, respondió el diputado. La discusión anticipa un duelo en el recinto para alcanzar una mayoría, donde volverán a ser decisivos los gobernadores. "Yo no creo que haya un interbloque de 140 votos que presida el kirchnerismo", desafió luego el libertario Santiago Santurio.
La comisión investigadora se aprobó en el recinto, con 128 votos, uno menos que la mayoría, porque hubo ausencias o abstenciones en los bloques convocantes. Solo fue posible que avanzara porque ayudaron con el cuórum los representantes de Córdoba cercanos al gobernador Martín Llaryora.
La disputa se dará en la próxima sesión, que sería el miércoles 21, una semana después de la interpelación de Toto Caputo y Mariano Cúneo Libarona. La apuesta de la oposición es reunir una mayoría para elegir la presidencia de la comisión, redactar un reglamento y fijar las primeras citaciones.
En DPS van más a fondo: creen que se debe reinterpretar la resolución para borrar la creación de bloques e interbloques que hubo con el único objetivo de sumar vocales en la comisión. Ese ajedrez fue el que terminó con un empate que nadie esperaba.
A todo o nada
El Gobierno deberá juntar una mayoría en el recinto para bloquear la comisión porque, de lo contrario, si avanza la investigación Milei estará en problemas, porque la oposición anunció que pondrá toda la artillería para citar a los implicados en el lanzamiento de $Libra.
"Vamos a pedir una cantidad de exhortos y de oficios y esperar que las distintas partes involucradas puedan hacer una devolución", anunció Massot. Nombró a Marcos Novelli, Julian Peg, Manuel Torrales y (el exjefe de la CNV) Sergio Morales.
El diputado recordó que hay fiscales investigando una supuesta estafa en Argentina, Estados Unidos y España. Destacó que el Presidente fue demandado y la acusación puede recaer en el Estado argentino. Massot hizo hincapié en que Manuel Adorni y Karina Milei también estuvieron en las reuniones con los empresarios implicados y, por lo tanto, podrían ser citados.
Massot y Germán Martínez (UP) apuntaron además que, durante la interpelación, Francos no supo explicar el origen de la información del contrato de $Libra que publicó Milei en su tuit y ocasionó un escándalo. Uno de los pedidos en la comisión investigadora, justamente, será conocer a los dueños de las billeteras virtuales.
La Libertad Avanza prometió la defensa. "El kirchnerismo siempre habló del partido judicial y ahora quieren armar un fuero judicial en el Congreso, porque no les gusta el poder judicial", se indignó Santiago Santurio, el libertario que cuelga en su saco el pin de las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo, a quien Martínez atacó durante la sesión. "Se van a arrepentir; muchos acá le tienen miedo", sostuvo sobre el asesor.
"No estoy de acuerdo con esa opinión sobre Caputo", lo defendió Ritondo, antes de pedir que la sesión se levantara y el futuro de la comisión se definiera en el recinto.