Si no es partícipe de la organización criminal que, en virtud de la saga cinematográfica de escándalos de corrupción que ha producido en apenas 21 meses, parece ser el gobierno que lidera; si es cierto que vino a limpiar la política dominada por la casta "inmunda" y "chorra", como le ha prometido a la sociedad argentina, Javier Milei tiene que retirar la candidatura de José Luis Espert de la contienda electoral del 26 de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La afirmación se sostiene en la sospecha de que el diputado oficialista, elegido por el jefe de Estado nada menos que para encabezar la lista bonaerense de La Libertad Avanza para la cámara baja nacional, recibió recursos provenientes del narcotráfico para su campaña presidencial de 2019.
En 2015, el frente Cambiemos sacó de la carrera por el Congreso al periodista Fernando Niembro, que se postulaba para diputado, sospechado, a partir de una denuncia periodística, de emitir de facturas truchas por 21 millones de pesos al Gobierno de la Ciudad, que estaba a cargo de Mauricio Macri, a la vez candidato presidencial de la alianza que integraba el PRO.
Ese mismo año, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo la postulación a la gobernación bonaerense de Aníbal Fernández a pesar de habérselo vinculado con el negocio ilegal del tráfico de efedrina en la investigación del llamado "triple crimen de General Rodríguez", imputación que se revelaría falsa.
Un presunto mecenazgo narco para José Luis Espert
La sombra que se cierne sobre la figura de Espert surge de una investigación que lleva adelante la justicia estadounidense, una denuncia penal radicada en tribunales argentinos por el dirigente Juan Grabois y hasta comentarios de figuras relevantes de La Libertad Avanza.
El periodista Sebastián Lacunza publicó este domingo en elDiarioARuna nota titulada Espert figura como receptor de US$200.000 en un registro de “Fred” Machado, el argentino acusado en EE.UU. de narcotráfico. En ese artículo, reveló que "una contabilidad atribuida por fiscales de Texas a (Federico "Fred") Machado y a su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, indica que el fideicomiso que ambos gestionaban habría transferido 200.000 dólares a Espert en 2020" o en una fecha algo anterior. Machado habría sido el principal aportante de la fallida campaña presidencial de 2019 del actual diputado, que en esa contienda se ubicó último con menos del 2% de los votos.
"El registro forma parte -agregó Lacunza- del expediente de tribunales federales de Texas que ya derivó, en noviembre pasado, en una condena a 16 años de prisión a Mercer-Erwin por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Machado está procesado en la misma causa y se encuentra detenido en su domicilio en Viedma, Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre el pedido de extradición" a Estados Unidos".
Basado en ese expediente de la justicia norteamericana, Grabois formuló una denuncia penal contra Espert en Comodor Py. Según el lider de Patria Grande, los vínculos entre el diputado libertario y Machado se inciaron en 2019, cuando el presunto narco puso un avión con base en San Fernando, un vehículo blindado y fondos de campaña a disposición del enconces aspirantes a la Casa Rosada.
En este video, todos los detalles de la denuncia que presentamos para que se investigue a José Luis Espert. Está probado que recibió al menos 200.000 dólares de la banda narco de Fred Machado, condenada por la Justicia de Texas, Estados Unidos. pic.twitter.com/dLUmOTpCYR
Lo del avión fue confirmado por el propio beneficiario del préstamo en la presentación de su libro La sociedad cómplice en Viedma. Según Espert, fue un "excelente vuelo".
Grabois denuncia que los 200 mil dólares que habría recibido Espert están asentados en “libro contable secreto” de Machado y Mercer-Erwin.
image
El resgistro de una transferencia para Jose Luis Espert en un supuesto "libro cotable secreto" de fideicomiso que administraba Machado según la investigación de eldiario.ar.
El dirigente social introduce en su denuncia a otra representante de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados que, como Espert, forma parte del menú que ofrece el Gobierno para las eleccioones del 26 de octubre: sostiene que una camioneta Jeep Grand Cherokee que usó Espert para actividades proselitistas estaba registrada a nombre de Claudio “Lechuga” Ciccarelli, socio de Machado y pareja de la legisladora libertaria por Río Negro Lorena Villaverde, ahora candidata a senadora por esa provincia. El Presidente también debería bajarla de la contienda electoral.
Los escándalos de Javier Milei, un fenómeno global
Como es lógico, el escándalo se suma a la saga de casos de alto impacto producidos por el gobierno de Milei que alcanzaron escala global.
Este martes, el diario español El País, el periódico de habla hispana más importante del mundo, incluía en su portada una nota tituladaEl principal candidato de Milei en Buenos Aires, denunciado por vínculos con el narcotráfico.
image
El escándalo de José Luis Espert gana lugar en la prensa extranjera.
"Una denuncia penal por financiamiento del narcotráfico enturbia la campaña electoral del partido de Javier Milei para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina", informa el artículo y agrega: "El primer candidato a diputado de la ultraderecha en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, es señalado ante un juez argentino por haber recibido dinero y otras dádivas por parte de un empresario detenido en el sur del país, acusado de distribuir cocaína y con pedido de extradición de Estados Unidos".
Frente a las denuncias de "campaña sucia" por parte de la oposición con las que se defendió Espert, El País recordó que las acusaciones contra el diputado "por su relación con el empresario acusado de narcotraficante no se originaron en el kirchnerismo, sino en la propia ultraderecha que responde a Milei". El medio madrileño cita dos casos:
1) "Hace dos años, el actual titular del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, definía a Espert como un 'valijero que a la primera que pudo se subió al avión de un narcotraficante´”.
Que suerte tenemos los liberales de que Milei se haya metido en política. Sin el, seguiríamos representados por el valijero de Espert, que a la primera que pudo se subió al avión de un narcotraficante y quedo para siempre como un esclavo de Massa y Larreta.
2) "Para la misma época, la diputada nacional Lilia Lemoine, muy cercana al presidente argentino, aseguraba que Espert se había 'metido a hacer política por guita' y que “'en 2019 lo bancaba un narco'”.
No, Espert está con Larreta desde 2019 y se metió a hacer política por guita. 18 millones de pesos en multa le pusieron por chorearse la guita de las boletas en 2021... en 2019 lo bancaba un narco. Y yo lo militaba sin saber... despertate.
Un monstruo enorme que pisa cada vez más fuerte, también en Argentina
El nacrotráfico es el rubro más rentable del crimen organizado (genera cientos de miles de millones de dólares al año), sus bandas son empresas trasnacionales poderosísimas y ultrasofisticadas que infitran gobiernos, en algunos países representan estados paralelos que dominan las comunidades donde operan a fuerza de violencia sanguinaria y, en definitiva, debilitan las democracias que intrusan.
Según un informe publicado el 26 de junio de este año por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el uso problemático de estupefacientes fue la causa de "casi medio millón de muertes y 28 millones de años de vida saludable perdidos" en 2021, pero la producción y el consumo de sustancias ilícitas crece año a año de manera vertiginosa.
Por ejemplo, "la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023, convirtiéndose en la droga ilícita con mayor crecimiento del mercado. La producción ilegal se disparó a 3,708 toneladas, casi 34% más que en 2022", precisa el informe de la ONU.
josé luis espert y fred machado
José Luis Espert posa junto a Nazareno Etchepare frente al avión de Fred Machado que usó durante la campaña presidencial de 2019.
El documento advierte sobre el crecimiento de la infuencia de las organzaciones del narcotráfico en las poblaciones más vulnerables. En ese sentido, como escribió Marcelo Falak en Letra P, un ataque a la procuradora de la Corte de justicia de Uruguay y el horroroso triple femicidio de Florencio Varela, donde tres adolescentes fueron masacradas con violencia bestial, subieron en la región el volumen de las alarmas sobre el accionar de estas organizaciones criminales, que en Argentina habían dado una muestra impresionante a principios de 2023 en Rosario, territorio estragado por una guerra de bandas que sembraba de terror las barriadas de la principa ciudad de Santa Fe.
¿El gobierno de un Estado de Derecho puede convalidar la candidatura de una persona sospechada -aunque no esté condenada, ni siquiera procesada- de tener vínculos con organizaciones del crimen organizado capaces de torturar a una niña de 15 años?
¿Puede hacerlo el gobierno que emergió del hartazgo popular con sus dirigencias con la promesa de terminar con la corrupción enquistada en las prácticas de la política profesional?
¿Puede hacerlo la administración aliada de su par de Estados Unidos, la republicana que encabeza Donald Trump, un cruzado que está dispuesto a hacerle la guerra a países vecinos a los que acusa de estados narco, como hace con Venezuela?
milei trump 1
Donald Trump y Javier Milei.
¿Javier Milei puede hacer ota cosa?
El problema es a quién se le pide que reconsidere la elección de José Luis Espert como representante bonaerense del Gobierno en las elecciones del 26 de octubre. Conviene recordar: fue Milei -ni siquiera su hermana, Karina, sino él mismo- quien consagró candidato al diputado antileyes, el economista que hace campaña alentando a matar a tiros y colgar en las plazas a quienes delinquen y, con cinismo patológico o torpeza inversosímil, pidió no ofrecer, en el caso particular de los narcos, siquiera el beneficio de la cárcel, sino directamente la bala sin que medie ninguna instancia de juzgamiento parecido a las que rigen el Estado de Derecho.
Según las cuentas que hizo recientemente el periodista militante del oficialismo Jony Viale, el gobierno libertario produjo siete escándalos de corrupción en los 21 meses que lleva andando, a razón de uno cada tres meses:
4) "Un audio filtrado del director de Discapacidad contando que Lule Menem, que es la mano derecha de Karina Milei, puso gente para quedarse con un retorno de laboratorios en contratos con sobreprecios".
spagnuolo milei 2
Javier Milei con Diego Spagnuolo.
5) "ANSES" (se refiere a los "aportes" a La Libertad Avanza de decenas de funcionarios de ese organismo).
En todos los casos, el Presidente defendió a los funcionarios acusados de manejos irregulares, condenó a los mensajeros con lógica famiosa y acusó al kirchnerismo de montar operaciones, a las que le sumó el condimento del golpismo cuando estalló el Karinagate.
En el culebrón de la criptoestafa, que tuvo al mandatario mismo como protagonista, ensayó rulos argumentales ridículos que incluyeron el planteo de la diferencia entre las acciones de promocionar y difundir y el derecho del jefe de Estado de expresarse públicamente como un ciudadano común.
Hay más probemas: uno de los abogados defensores de Fred Machado, el presunto mecenas de Espert que está preso en Viedma acusado de narco, es Francisco Oneto, que también representa a Milei. Oneto reemplazó en el patrocinio presidencial a Diego Spagnuolo cuando este último asumió al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para terminar, este año, convertido en denunciante de un sistema de coimas que rozó al núcleo más duro del poder de la Casa Rosada libertaria, incluida la intocable Karina Milei.
Este martes, Milei lo hizo de nuevo: en una entrevista con Antonio Laje en América, defendió a Espert, apeló a la muletilla de las operaciones kirchneristas y redujo la denuncia contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotrafico a "un chimento de peluquería", aunque después, balbuceando entre o seas y digamos, aceptó: "Que avance la Justicia".
La pregunta es: ¿el Presidente está a tiempo de dar un golpe en la mesa y bajar a Espert de la candidatura o su performance en cada uno de los escándalos que sacudieron a su administración redujeron su credibilidad a niveles irreversibles?