FUE PRIMICIA DE LETRA P

El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios

El empresario rosarino ultimó la compra de la unidad local de Paramount. Ventaja sobre Werthein en el tramo final de la negociación. Los próximos pasos.

La puja por Telefe

La jugada que se confirmó este martes fue adelantada en exclusiva por este medio hace diez días. Scaglione venía pugnando hacía meses por la compra de las acciones que Paramount tiene en Argentina. Llegó al final de la carrera con un competidor, la familia Werthein, precisamente el hijo del embajador en EEUU, al que finalmente desbancó. Según pudo confirmar este medio, la firma estadounidense eligió la oferta del rosarino.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1972851395322626431&partner=&hide_thread=false

Como reveló Letra P en julio, la operación debía concretarse en septiembre, luego de que la conducción de Telefe terminase el proceso de evaluación de las carpetas presentadas por los oferentes.

Como detalló este medio, la venta orillaría los u$s 100 millones. En 2016, Viacom (es decir, Paramount) había comprado Telefe al grupo Telefónica de España por u$s 345 millones.

Además del canal de aire porteño, la operación incluye las señales del 8 de Córdoba, el 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, más 13 canales afiliados en el resto del país y otros tres en Uruguay. A diferencia de América, donde Scaglione tiene una porción minoritaria, acá ingresa con otra fuerza y más poder.

La relación de Gustavo Scaglione con Paramount

El empresario rosarino ya tiene una relación fina con Paramount producto de las tres repetidoras de Telefe en el interior que le compró al holding estadounidense en Salta, Tucumán y Bahía Blanca.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AgustinEspada/status/1962498547569365255&partner=&hide_thread=false

La carrera de Scaglione es, geográficamente, desde la provincia hacia la Capital. Arrancó desde su Rosario natal con la compra del grupo Televisión Litoral, controlante de Canal 3 -el más visto de la ciudad-, Radio 2, FM Vida y el portal de noticias Rosario3.

Con esa plataforma, su siguiente paso fue sumarse al directorio del diario La Capital: compró la parte que le correspondía al Grupo Uno, de Daniel Vila y José Luis Manzano, a quienes también les adquirió los medios Uno de Santa Fe y Uno de Paraná y las radios LT8, FM Del Siglo y La Red. A La Capital, el diario histórico de Rosario, lo controla y comanda su hijo Vito.

La compra de los medios en Santa Fe y Paraná fue el primer paso de su plan de romper las fronteras de Rosario. A esos movimientos le siguieron la adquisición de las repetidoras de Telefe en Salta, Tucumán y Bahía Blanca, además del Canal 6 de Bariloche. También puso un pie en Córdoba a finales del año pasado, quedándose con dos radios y la productora Ideas HD, un gigante audiovisual de la provincia mediterránea que producía programas para Canal 12 -Grupo Clarín-, Telefe y Canal C, una señal de cable cordobesa.

El gabinete de Javier Milei. 
La bandera de El Liberador, el medio bendecido por Romina Diez, en el Santa Fest.

Las Más Leídas

También te puede interesar