Encuesta: La Libertad Avanza lidera la intención de voto a nivel nacional, pero pierde en Buenos Aires
El oficialismo le saca más de cinco puntos de ventaja al peronismo en el global país. Crece el nivel de interés por ir a votar. Los datos de Management & Fit.
Encuesta: La Libertad Avanza lidera la intención de voto nacional, pero pierde en Buenos Aires
La Libertad Avanza(LLA) encabeza la intención de voto de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre con un 39,6%, superando por más de cinco puntos a Fuerza Patria (34%). Sin embargo, el oficialismo pierde en la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo. Los datos surgen de una encuesta de Management & Fit.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según el estudio, realizado entre el 15 y el 25 de septiembre en todo el país, la fuerza libertaria se impone en los comicios de medio término dejando en segundo lugar a su al PJ, su principal rival. En tercer lugar aparece Provincias Unidas, el espacio que reúne al cordobés Juan Schiaretti y otros gobernadores, con un 7,6% de apoyo.
Buenos Aires, terreno hostil para La Libertad Avanza
Sin embargo, el escenario cambia en la provincia de Buenos Aires, distrito clave en cualquier contienda electoral, donde Fuerza Patria -que tiene como cabeza de lista a Jorge Taiana- cosecha el 40% de intención de voto y la boleta violeta -que lleva a José Luis Espert como primer candidato a diputado- suma el 31,9%.
En tanto, Provincias Unidas, que eligió al exministro de Transporte Florencio Randazzo para liderar la nómina, alcanza apenas un 4% y el FIT, un 3,4%.
En el territorio bonaerense, la desaprobación a la gestión de Javier Milei llega al 62,3%, con apenas un 34,9% de aprobación. Por su parte, la administración de Axel Kicillof registra un 39,8% de apoyo, con una desaprobación del 56,6%, aunque tiene una leve mejora respecto a la medición de agosto.
Las elecciones y el interés por ir a votar
La consultora también indaga sobre el conocimiento y el interés del electorado para concurrir a votar el 26 de octubre. A medida que se acerca esa fecha crece la disposición de la población para participar del proceso electoral: el 77% de las personas consultadas dice que tiene "mucho" o "algo" de interés para sufragar. En el último mes, esa cifra creció 4,5 puntos porcentuales.
El relevamiento también indica que el nivel de interés aumenta en el nivel educativo alto y en las personas mayores de 40 años: el 60% dice que tiene "mucho" interés en votar.
De la misma manera, el nivel de conocimiento sobre las legislativas crece a medida que se acerca la fecha electoral: el 97,1% sabe que este año hay elecciones de medio término para renovar el Congreso.
El estudio se elaboró en base a 2600 casos efectivos y 2200 casos ponderados a nivel nacional, con un margen de error de +/- 2.1%, para un nivel de confianza de 95%.
Los datos completos de la encuesta
MANAGEMENT & FIT - Monitoreo Nacional (Septiembre)