José Luis Espert, el candidato (en problemas) de Javier Milei
La Casa Rosada niega que el vínculo del diputado con un presunto narco tenga impacto electoral, pero discute el rol del candidato en el tramo final de la campaña.
Si bien la estrategia del oficialismo es atribuir la denuncia a una supuesta operación mediática del kirchnerismo, que explicitó el propio Espert en una entrevista reciente, los argumentos para apartarlo de buena parte de las recorridas proselitistas y dejarlo afuera de las mesas políticas se debe a un tema político y no judicial: el desdén histórico que le asigna Karina Milei.
Por eso, aunque en el ecosistema libertario se esfuercen en negar en público los vínculos del candidato con el narcotráfico, cuando todavía no era una figura dentro de La Libertad Avanza, en privado se reúnen para diseñar un operativo de contención de crisis, en el caso que el escándalo creciera.
Al cierre de esta nota, se desarrollaba una cumbre reservada entre Lule Menem, el principal operador de El Jefe, recientemente designado al frente de la fiscalización nacional; Martín Menem, vicepresidente del partido y titular de la Cámara de Diputados; y Sebastián Pareja, la figura de mayor peso del karinismo en el territorio bonaerense. Hay quienes estiman que el trío de armadores buscará proteger la marca presidencial relegando aún más a Espert.
Karina Milei no quiere a José Luis Espert en la campaña
La secretaria general de Presidencia siempre rechazó al diputado, que se abraza al discurso de la mano dura. De hecho, intentó - sin éxito- evitar que el jefe de Estado lo designara como cabeza de lista para las elecciones del 26 de octubre. "Karina nunca lo quiso, siempre desconfió", reconoció, a Letra P, una fuente del Gobierno.
Por esas razones, Karina Milei decidió alejar a Espert de las últimas recorridas de campaña: no estuvo en la visita de los candidatos a la localidad de Tres Arroyos, en la Sexta sección electoral, donde sí estuvo Diego Santilli, el dirigente PRO teñido de violeta que es visto con mejores ojos por el karinismo.
Con ese antecedente, es hoy una incógnita si el diputado será parte de las recorridas que Milei tiene previsto realizar en Mar del Plata y Bahía Blanca antes del 26 de octubre, como parte de su idea de consolidar al electorado que lo acompañó en esas dos regiones, las únicas que ganó el pasado 7 de septiembre, o incluso si tendrá un lugar en la mesa de campaña bonaerense que se creó para tal fin.
El primer candidato libertario del Presidente
El mandatario ya quería Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires en mayo de 2024, cuando apenas habían transcurrido cinco meses de su mandato. De hecho, lo sentó junto a él en su primer gran acto político, que se realizó en el Luna Park con la excusa de la presentación de su libro.
664e9ef13190c_1280_853!
Javier Milei, junto a José Luis Espert y Manuel Adorni.
La otra figura relevante que también estuvo aquella gélida noche en el mítico teatro fue Manuel Adorni. En un inicio la idea del Presidente era que su vocero fuera una suerte de contracara porteña de la candidatura bonaerense de Espert. Sin embargo, a último momento cambió de idea y Adorni compitió por un lugar en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y no por una banca en el Congreso.
En ese momento, la Casa Rosada reconocía que poner a competir a Espert y Adorni era una suerte de "primer paso" electoral para instalarlos de cara a la pelea mayor de 2027, por la gobernación bonaerense y la Jefatura de Gobierno porteña.
El futuro político de Espert es complejo de anticipar por dos cuestiones: el rechazo de Karina y porque todavía no se probó en las urnas su capacidad electoral. A esto se le suma que hay otros aspirantes libertarios a suceder a Axel Kicillof como los macristas Santilli y Cristian Ritondo; y los mileístas Diego Valenzuela y Pareja.
"En septiembre nos decían que estábamos en un empate técnico con el peronismo y quedamos 13 puntos abajo, por lo que es difícil saber cómo nos va a ir", reconoció un hombre muy influyente del partido oficialista. Otros dos, que coincidieron con esta lectura, sostuvieron que la candidatura de Espert no fue la más acertada. "Es el amigo del Presidente y está bien, pero para el electorado de provincia no genera mucha simpatía", argumentaron.
El diputado es uno de los señalados por el escándalo Spagnuolo
Pese a que en Balcarce 50 nadie quiere rememorar el escándalo de los supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), varios dirigentes recuerdan que fue Espert quien recomendó su ingreso a la administración libertaria.
20250823084721_20250823-084612
José Luis Espert y Diego Spagnuolo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados es uno de los pocos que comparte un álbum completo de fotografías con Spagnuolo en las redes sociales, en la que se los ve festejando cumpleaños, viajando por el interior del país y cenando juntos.
Sobre este tema, Espert prácticamente no se pronunció, mientras que sobre la denuncia más reciente en su contra reconoció que el detenido con pedido de extradición a Estados Unidos lo llevó en su avión privado, pero negó las acusaciones. "Esta campaña sucia viene desde el 2021, no se renuevan siempre vuelven con lo mismo", remarcó el candidato de Milei en diálogo con la señal TN.
De todos modos, el economista no explicó los documentos contables que dan cuenta de una transferencia de 200 mil dólares que Machado le habría realizado, según reveló este domingo El Diario Ar. El hallazgo de ese material fue realizado por el equipo de abogados de Juan Grabois, que la semana pasada denunció a Espert en tribunales federales de San Isidro por lavado de activos.