El déjà vu de Axel Kicillof: el gobernador no tiene los votos para aprobar el endeudamiento en el Senado
Parte de la oposición pide incluir el Presupuesto en la sesión. UP acompaña, pero después de conversar. La plata es para afrontar deudas generadas por Vidal.
El Senado bonaerense tratará este jueves el proyecto de endeudamiento enviado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aunque antes deberá enfrentar una especie de déjà vu: como pasó en 2024, la oposición quiere incluir el presupuesto del año que viene, la Ley Fiscal Impositiva y cargos para la Corte y el Banco Provincia, en la misma discusión.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No es una postura homogénea de los bloques opositores, si se tiene en cuenta que algunos sectores podrían conformarse con un fondo destinado exclusivamente a los municipios, uno de los ejes centrales en cada debate presupuestario. Es por eso que las miradas no solo se posan en las bancadas del PRO y el radicalismo, donde hay diferencias internas, sino también en el bloque dialoguista. La Libertad Avanza rechazará la propuesta. Al cierre de esta nota, el gobernador no tenía el número para sacarlo.
Distinto podría ser el escenario en el oficialismo, donde conviven todas las expresiones del peronismo. Los últimos debates antes del receso por la campaña bonaerense mostraron las diferencias cuando se debatió el calendario electoral y, sobre todo, las reelecciones indefinidas. No obstante, habrá que ver cuál es la postura frente a lo que Kicillof considera que el Ejecutivo necesita para afrontar sus obligaciones que, precisaron, responden al endeudamiento tomado por la exgobernadora María Eugenia Vidal.
Axel Kicillof y Verónica Magario.
Axel Kicillof y Verónica Magario.
El jueves sesiona el Senado
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires convocó a sesionar para el próximo jueves a las 16 horas. Aunque no se confirmó el temario, se asume que habrá debate en torno al proyecto que envió el gobernador en mayo y que tiene despacho de la comisión de Presupuesto.
La última sesión de la cámara alta fue el 24 de junio, cuando se aprobó la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares -no prosperó en Diputados-, y se habilitaron 93 pliegos judiciales para cubrir vacantes en la Justicia de la provincia.
Qué dice el proyecto de Axel Kicillof
El proyecto prevé un pedido de endeudamiento equivalente a hasta US$1.045 millones. Además, incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la suspensión de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia durante la pandemia. Tras la no aprobación del Presupuesto en diciembre pasado, Kicillof debió prorrogar por segunda vez el ejercicio, lo que lo obligó a rediseñar las proyecciones.
Axel Kicillof
Axel Kicillof.
A mediados de este año, el envío de este endeudamiento que el Ejecutivo llama “autorización” para afrontar las deudas heredadas, estuvo acompañado de una serie de medidas que naufragaron durante estos meses en la cámara alta. Entre otras cosas, el Ejecutivo pide extender las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética hasta diciembre de 2026; la creación de cargos en el Poder Judicial, Servicio Penitenciario, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Dirección General de Cultura y Educación. La iniciativa también busca algunos cambios en el IOMA y un aumento en las horas adicionales a la policía bonaerense.
Los números que necesita Axel Kicillof
Es por eso que la presidenta del Senado, Verónica Magario, se puso en contacto con legisladores de los diferentes bloques para manifestar la necesidad del Ejecutivo. En algunos casos mantuvo encuentros personales, mientras que en otros lo hizo de manera telefónica. Allí encontró cierta predisposición en sectores de la oposición, tanto del PRO como del radicalismo, y rechazo explícito en otros. Para su aprobación, la ley requiere de los dos tercios de la cámara, compuesta por 46 representantes.
Bloques
UCR + Cambio federal no acompaña el endeudamiento sin discutir otros temas.
Si estuviera el total de la cámara en sus bancas, se requerirían 31 manos levantadas. El peronismo cuenta con 21. Si toda la bancada estuviera de acuerdo -cosa que no sucedió en otros debates que se dieron este año- precisaría pescar diez más en la oposición para avanzar. El PRO tiene nueve bancas (el bloque no está 100% alineado entre sus integrantes), UCR + Cambio federal cuenta seis, Somos tiene dos, La Libertad Avanza suma cuatro, Unión y Libertad tres y Derecha Popular, una.
Hay espacios que ya avisaron que no están: LLA y UCR-Cambio Federal. Los radicales convocaron a una conferencia de prensa la semana pasada para advertir que si no se ponen en discusión otros temas, no van a debatir el endeudamiento. Por caso, quieren tratar Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva 2026, los cargos vacantes en la Corte bonaerense y normalizar el directorio del Banco Provincia, que está prorrogado por decreto.
El PRO y la UCR
El presidente del bloque PRO, Christian Gribaudo, mantuvo un encuentro con Magario la semana pasada, incluído en la ronda de consultas y acercamientos que la vicegobernadora tuvo con los diferentes espacios de la oposición. La idea que circula en el Ejecutivo es votar el endeudamiento sin negociar otros temas, como plantean algunos bloques, con la promesa de, a la brevedad, enviar el Presupuesto 2026 y entonces sí debatir cargos vacantes y la ley Fiscal Impositiva.
Un senador de la bancada amarilla afirma que la única condición que debe haber para el tratamiento es que haya un fondo realmente importante para los municipios. De todos modos, en todos los bloques coinciden que antes de llamar a la oposición, debe haber una postura homogénea en el bloque oficialista. En cierta parte de la oposición circula la idea de otorgarle a Kicillof la herramienta para llegar a fin de año y, antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, debatir el Presupuesto.
Bloque UP
El bloque de UP en el Senado bonaerense.
¿Y el peronismo?
El kicillofismo tiene dos representantes, Pedro Borgini y Ayelén Durán, que naturalmente acompañarán. Algunos miembros de la bancada presidida por Teresa García podrían considerar que el endeudamiento solicitado por el gobernador no es suficiente. Cerca de Magario admitieron que hay un sector del peronismo que “quería votar más cosas”, como por ejemplo “el presupuesto”.
Sin ir tan lejos, alguien del cristinismo admitió que es probable que el monto solicitado cuando se mandó el proyecto puede no ser el requerido en este momento. De todos modos, un senador kirchnerista asumió que si Magario habilitó la sesión es porque debe haber acuerdo. El espacio que tiene línea directa con CFK se respalda en que siempre se han votado los proyectos enviados por el Ejecutivo, de hecho, este texto salió de la comisión con despacho favorable del bloque de UP.
De todos modos, todavía no hubo reunión de bloque, donde suelen limarse las diferencias, aunque desde el kirchnerismo afirmaron que seguramente no habrá problemas en acompañar. También es cierto que no verían mal que algún enviado del gobernador se acercara a explicar o conversar el proyecto con los legisladores -no es la primera vez que sucede- y no que la bancada funcione como una escribanía.
PRO bloque
Bloque del PRO en el Senado bonaerense.
La posición del bloque dialoguista
Unión y Libertad, el bloque compuesto por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Paola Ventura, también considera que debe tratarse de forma integral el endeudamiento, el Presupuesto, la Ley Fiscal y las emergencias. Allí quieren saber las proyecciones que tiene el Ejecutivo y que se especifique el destino de lo solicitado, no están para levantar la mano sin eso sobre la mesa.
Pareciera haber cierta desconfianza respecto a la ejecución del endeudamiento solicitado por Kicillof en 2023 por 1.800 millones de dólares que, sostienen, no se terminaron de ejecutar. Desconfían de que el excedente de aquello más lo que se autorice en esta oportunidad, le quite al gobernador la necesidad de contar con un presupuesto nuevo y pueda gobernar en 2026 con esos fondos.