$LIBRA: la oposición se impuso y la denuncia por la criptoestafa será investigada en plena campaña
Hubo mayoría para modificar el reglamento y acelerar la pesquisa en la cámara baja. Habrá reuniones semanales hasta las elecciones y luego un informe final.
Las autoridades de La Libertad Avanza, durante la derrota con la oposición en Diputados.
La oposición dura de Diputados impuso una mayoría para aprobar la resolución que modifica el reglamento de la comisión del caso $Libra, para reactivar su funcionamiento, realizar reuniones semanales y emitir un informe final el 10 de noviembre, después de las elecciones legislativas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La propuesta, elaborada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fue aprobada con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones. La Libertad Avanza no logró imponer su planteo: que la comisión duraba 90 días y su tiempo de funcionamiento caducó.
Ocurre que como la composición estuvo empatada entre oficialismo y oposición, no fue posible elegir un presidente y agilizar las reuniones. La resolución aprobada soluciona ese problema: el titular será elegido por los bloques que sumen más votos en el recinto, que son los que se impusieron este miércoles: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.
Esa alianza funcionó en el recinto para revitalizar la comisión investigadora, que hasta ahora tuvo una sola reunión ampliada, con la exposición de querellantes que complicaron a Milei. El objetivo es investigar la responsabilidad del Presidente en las denuncias de estafas de la memecoin $Libra, a partir de participar del lanzamiento con un tuit de promoción, el 14 de febrero.
Esa publicación permitió subir la cotización, que luego cayó estrepitosamente, motivo de denuncias por una presunta estafa conocida como rug pull (tirar la alfombra). Se instruye una causa en el juzgado de María Servini de Cubría, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano. Pero también hay una denuncia en Estados Unidos, que avanza más rápido.
El triunfo de la oposición
El proyecto aprobado impide paralizar la comisión por falta de cuórum: habilita que en caso de no estar la mitad más uno de los miembros, pueda funcionar con un tercio de sus integrantes. Los presidentes elegidos serán los encargados de destrabar cualquier empate.
La otra modificación son los plazos, que según el proyecto original, ya estarían vencidos. Se prorroga hasta el 10 de noviembre, con un lapso de diez días para presentar un informe final. O sea, la opinión legislativa sobre la responsabilidad de Milei llegará después de las elecciones de octubre y la investigación será simultánea a la campaña.
En el debate en particular, Ferraro impuso nuevas modificaciones, como impedir que la presidencia de la cámara baja pueda modificar la integración de la comisión, que tiene 28 miembros. La composición, en su redacción original, se debe a que pueden sumar miembros bloques de más de 5 miembros. Aquella vez, Martín Menem armó bloques nuevos para sumar miembros y de ahí logró el empate que trabó su funcionamiento.
“La única respuesta del oficialismo y sus aliados es la de seguir intentando bloquear el avance de la investigación de este caso, que fue un escándalo en el país y el mundo”, sostuvo Sabrina Selva, de UP, una de las integrantes de la Comisión.
La respondió Gerardo Milman, del PRO. “Este expediente pudo ser tratado durante los 90 días que esta Cámara estableció para el funcionamiento de la Comisión, el expediente original feneció”, denunció. La postura oficial la representó Nicolás Mayoraz, de LLA, pero no fue tenida en cuenta.
El oficialismo tuvo respaldo de la mayoría de los gobernadores, del PRO y la UCR (sólo acompañaron Julio Cobos, Roberto Sánchez y Natalia Sarapura), pero volvió a perder aliados claves que tenía hasta el año pasado, como los cuatro cordobeses que responden a Martín Llaryora. Restaron nueve votos para bloquear la sesión. Demasiados.
Libra, a la espera
El caso Libra estalló el 14 de febrero y en el Congreso hasta ahora hizo poco y nada para investigar. En el Senado no prosperó una comisión investigadora, que sí fue aprobada en Diputados, con la ayuda del grupo de cordobeses que habilitó una sesión en abril.
En esa fecha también se autorizó la interpelación a Guillermo Francos, quien pasó sobresaltos en el recinto. No logró explicar con exactitud de dónde obtuvo Milei la información del lanzamiento del tuit, que publicó en su cuenta de X.
La comisión investigadora no pudo elegir presidente por un empate entre oficialismo (y aliados) y oposición y así se vencieron los plazos para dictaminar, pero la resolución aprobada corrige ese problema.
El proyecto obliga a que 48 horas de aprobada la resolución en el recinto, deba convocarse al menos cinco días hábiles después, ya para elegir autoridades. Pronto saldrá la citación. Y la investigación se retomará.