LA ERA LIBERTARIA

Daniel Passerini empuña la bandera federal y marca un límite al cordobesismo tibio con Javier Milei

El intendente de Córdoba se desmarca de la "esperanza" de Martín Llaryora. La advertencia sobre el “déficit social”. Fotos y especulaciones a futuro.

Antes de viajar a la que definió como “la República del Obelisco”, Passerini aseguró a Canal 10 que hay una enorme distorsión en el reparto de subsidios, por lo que “hoy la Argentina no es ni federal ni justa”.

Aunque tales declaraciones fueron en línea con las que expresara por la tarde el gobernador, en un acto de entrega de móviles policiales, lo hizo con dureza y sin los matices apaciguadores que éste suele intercalar con sus críticas.

Los dardos a Javier Milei

Los intendentes nacionales tuvieron dos reuniones con los representantes legislativos. Por la mañana del martes, expusieron ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados. Por la tarde, ante sus pares de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado.

En ambos encuentros repitieron reclamos por la poda dispuesta por el Ejecutivo nacional a los fondos que se enviaban para el transporte urbano de sus ciudades. Enfatizando un doble estándar de la administración mileista, contrastaron tal decisión con el incremento de partidas presupuestarias, refrendado hace dos semanas, para los servicios que recorren el AMBA.

“Si no hay subsidios, que no haya para nadie”, coincidieron los mandatarios, después de cotejar el valor de los boletos en sus distritos con las de los servicios bonaerenses: entre $700 y $1200 unos, menos de $300 los otros.

Junto a las quejas, los visitantes presentaron un proyecto de ley para la creación de un nuevo fondo compensador del transporte. Sustituto del eliminado por el Gobierno, se financiaría a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos que se paga en todo el país.

La posibilidad de una alternativa había sido presentada hace unos meses a Guillermo Francos, por entonces ministro del Interior, quien les aconsejó seguir la vía parlamentaria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1798056080662217194&partner=&hide_thread=false

Tal iniciativa supone una reforma en la modalidad de coparticipación actual, también inequitativa. “Pedimos que se distribuya mejor este fondo, en función de lo que aporta cada ciudad y cada provincia. Hoy los cordobeses aportamos tres veces más de lo que recibimos. CABA y el AMBA reciben el 1100% más de lo que aportan. Esta distorsión es insostenible”, había anticipado el dirigente mediterráneo.

Una sociedad política para Daniel Passerini

Aunque hubo distintos expositores y encuentros “aparte”, las alocuciones del intendente cordobés y la de su par rosarino, Pablo Javkin, fueron las que más atención recogieron entre los presentes. Por la dimensión de sus jurisdicciones, también por peso específico, ambos son vistos como líderes entre pares.

En el pasaje más citado, el médico no se privó de fustigar con términos caros al credo libertario. “Si hay decisión política de terminar con privilegios, vamos a estar acompañando. Pero esta es una mala decisión que se ha tomado porque está obstruyendo y eliminando derechos. La casta no viaja en colectivo; en colectivo viajan estudiantes, trabajadores, la gente que va a producir”, sentenció en el Senado.

La reunión fue destacada por Alejandra Vigo, la senadora por Hacemos Unidos por Córdoba que mejor suele interpretar las conveniencias de los gobernadores y los juegos de bloque.

Previamente, el intendente se había fotografiado junto a los diputados cordobesistas Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Natalia de la Sota. Particularmente llamativa resultó la presencia de ésta última en el registro, dada su decisión de desmarcarse de la disciplina de bloque, lo que implicó un distanciamiento y augurios de destierro en la construcción de Llaryora.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1798086017796522164&partner=&hide_thread=false

La posibilidad de un tándem con el intendente, con quien comparten credencial de origen delasotista, ilusiona a los sectores peronistas que no digieren una postura amable con Milei. Herméticos, desde el Palacio 6 de Julio no alimentan hipótesis que trasciendan lo coyuntural.

Oposición en Córdoba

Ya de vuelta, Passerini podrá sondear si la renovada postura opositora brinda algún rinde en tierras donde el Presidente mantiene altos niveles de aprobación. Los silbidos recibidos en el acto del 25 de Mayo le dejaron claro que para los fieles al “León”, la casta es el propio alcalde.

Paralelamente, se abocará a temas de impacto inmediato. Primero, definirá si avanza en la reorganización de su gabinete. Es una condición necesaria para asignarle impronta propia, más allá de los compromisos por herencia, y reactivar una gestión que no ha avanzado como se esperaba. La responsabilidad de una gestión que persigue un superávit fiscal que ocasiona “déficit social” seguirá siendo, mientras, el argumento a echar mano.

También para la definición de la fecha exacta en que regirá un nuevo valor del boleto para viajes urbanos. Prevista para “los últimos días de junio”, la actualización seguirá la que ya rige en Rosario, Paraná y Santa Fe, que llevó la referencia de 700 a 940 pesos. Previamente, espera anunciar la incorporación de más unidades al esquema.

Más allá, en un horizonte aún borroso, asoma un 2025 en que será parte de la estrategia que el Partido Cordobés adopte en las elecciones legislativas y en las que, de una u otra manera, reflotará las remanidas críticas a una administración libertaria tan centralista como las anteriores.

Daniel Passerini diseña un proyecto de transporte que integre la capital con el Gran Córdoba.
Última reunión de la Red de Federal de Intendentes en Rosario.

También te puede interesar