Con Javier Milei en retirada, Juan Schiaretti emprende un raid por las principales ciudades de Córdoba
En LLA olfatean la derrota local y movieron el cierre de campaña a Rosario. El candidato de Provincias Unidas se sube a varios actos para consolidar la ventaja.
Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora y Gina Grazziano en la celebración del triunfo de PU en Reducción
Juan Schiaretti cerrará la campaña que, con seguridad, lo depositará en la Cámara de Diputados con una extensa recorrida por distintos puntos de Córdoba. El cronograma, sujeto a retoques, hilvanará las principales ciudades de la provincia e incluirá un acto de cierre en la capital, sobre el que aún no hay precisiones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El rally del exgobernador comenzó este viernes, con recorridas por los departamentos del “sur-sur”, como se denomina a General Roca y Juárez Celman, los más australes de los 26 en que se divide la provincia.
Este sábado, el “Gringo” y su equipo, que incluye dirigentes de recorrido en cada región, participará de actividades en el departamento Río Cuarto y la homónima ciudad, que funge como capital alterna. Allí recorrerá calles e instituciones junto al gobernador Martín Llaryora, la vicegobernadora Myrian Prunotto y varios de los nombres que integran la lista que se presentará bajo rótulo de Provincias Unidas.
El lunes, con lógicos cambios en la comitiva, se hará presente en el departamento San Justo. Allí tendrá una parada obligada en la ciudad de San Francisco, el pago chico de Llaryora.
El martes será el turno del departamento General San Martín, con paso por la capital, Villa María, donde lo recibirá otro dirigente de peso, y viejo conocido, Eduardo Accastello.
Será en la misma capital el cierre de la campaña, en un escenario aún no confirmado. Versiones extraoficiales hablan de un encuentro de baja intensidad, ajustado a tiempos donde los grandes actos “no van más”.
La cosecha en Córdoba
Según destacan los organizadores de la gira, primará en ella un mensaje dirigido al votante cordobés, anclado en los ejes concretos de la campaña: representar los intereses de los cordobeses, enarbolar una mirada federal, impulsar una variante productivista, hoy ausente en la política económica del gobierno nacional.
Las menciones geográficas no sólo hilvanan las cuatro urbes más importantes de la provincia. También son jurisdicciones gobernadas por intendentes peronistas, plenamente identificados con el proyecto de Partido Cordobés y su proyección nacional a través de Provincias Unidas.
Se trata de estudios de opinión que procesaron datos tomados ya en octubre, a pocos días de las elecciones, con mediciones que auguran también una participación electoral más cercana al 70%.
Embed
Estos sondeos también confirman la caída en la imagen deJavier Milei en la provincia, ya medida en sí misma, ya arropada en la gestión de su gobierno. Según expresan distintos analistas, ello se explica principalmente por razones económicas derivadas de la caída de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. También han impactado, coinciden, las denuncias por vinculaciones con el narco de José Luis Espert, excandidato por Buenos Aires, como por un gran rechazo a la intervención del gobierno de Estados Unidos en las decisiones políticas y económicas del proyecto libertario.
La decisión no sólo sorprendió al cubil cordobés. También es interpretada como una admisión de una merma en las expectativas sobre el mensaje de las urnas. Impronunciable en público, se extiende la resignación de que la provincia no se pintará de violeta el 26-O. Lejos quedó aquel 74% de apoyo a Milei en 2023. Más lejos parece quedar aún las buenas expectativas sobre una abultada cosecha en el interior, donde no abundan armados que permitan proyectar más allá de la figura del presidente.
El ajuste en la estrategia es presentado en el mismo marco que el acto realizado hace un mes, en el que destacara la magra convocatoria: una muestra de una nueva política que se define por oposición a viejas prácticas de los aparatos.