OPERATIVO REMONTAR

Javier Milei, en la calle: rodeado por el aparato amarillo, volvió al conurbano y estuvo 15 minutos

Después de los incidentes en Lomas de Zamora, fue a Tres de Febrero. Santilli y Valenzuela pusieron los bombos. Aparición fugaz y discurso XXS.

Javier Milei se sacó este viernes, en Tres de Febrero, una fotografía de campaña instantánea. El Presidente llegó cerca de las 18.35, escoltado por dos de sus principales candidatos y se fue a los 15 minutos, después de caminar unos pocos metros rodeado de una multitud de militancia -la mayoría aportada por el aparato amarillo- y luego de haber repetido su clásico libreto libertario para intentar dar vuelta las elecciones.

En comparación con su paso por Mar del Plata, el líder de La Libertad Avanza estuvo en este distrito de la zona norte del conurbano prácticamente la mitad del tiempo. "Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner. Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad", arengó el jefe de Estado.

Diego Santilli y Patricia Bullrich, que encabezan las listas de La Libertad Avanza en las dos principales jurisdicciones del país, Buenos Aires y Ciudad, respectivamente, alentaban a la audiencia mientras el Presidente terminaba su discurso, apenas audible por los bombos, platillos y trompetas de las columnas militantes, muy emparentadas con la liturgia peronista del conurbano.

La ayuda del aparato en la visita de Javier Milei a Tres de Febrero

Muy probablemente la inmediatez del acto habrá aliviado tanto a Sebastián Ignacio Ibáñez, el coronel al frente de la Casa Militar, como a Mara Gornini, la jefa del área de Ceremonial y Protocolo de la Presidencia, que en los últimas dos recorridas de campaña en la provincia de Buenos Aires estuvieron a los empujones y los codazos intentando contener a la multitud apasionada por ver a su líder.

De hecho, el contraste con el acto en Mar del Plata y Lomas de Zamora, que terminó abruptamente por incidentes, los únicos dos distritos que Milei caminó en las últimas semanas, fue bien marcado. Mientas en la ciudad balnearia, gobernada por el amarillo Guillermo Montenegro, la casi totalidad de los presentes eran ciudadanos de a pie, entre vecinos del propio barrio, madres con sus bebés en cochecitos y estudiantes - en apariencia - sin militancia orgánica; en esta oportunidad, el aparato político fue uno de los protagonistas de la jornada.

santilli bandera

De hecho, la Plaza de los Aviadores, ubicada a tres cuadras de la estación de trenes El Palomar, estaba prácticamente vacía. Allí, unos pocos ciudadanos aguardaron en vano la llegada del jefe de Estado, que sólo avanzó por el boulevard principal de esta localidad y se detuvo con su camioneta varios metros antes de llegar. A la salida, una pareja de unos 60 años cada uno se lamentó: "Esperamos una hora para verlo y ni siquiera llegó".

La razón por la que se interrumpió la caminata del mandatario puede deberse a que, apenas llegó, lo rodearon al menos tres columnas de militantes, en su mayoría identificados con Diego Valenzuela, el intendente anfitrión y principal garante de que la convocatoria no haya sido un fracaso, y con el propio Santilli, el candidato que mostró su capacidad de movilización a partir de sus vínculos con la vieja estructura amarilla de Martiniano Molina y Darío Kúbar.

6d8beef7-2982-493d-b951-59dbdba51604

Por supuesto, como es habitual en cada parada del Presidente, hubo una imponente presencia de distintos efectos de seguridad, desde los efectivos del cuerpo militar que lidera Ibáñez, hasta agentes de la Policía Federal, la Gendarmería, y algunos equipos especiales, que se camuflaron en los alrededores, entre escudos, pasamontañas y armas de gran calibre.

A la salida, 5 minutos después de que Milei haya terminado su discurso, una señora sintetizó en una pregunta a Letra P el clima de disconformidad generalizado: "¿Ya terminó? ¿En serio?". La postal, sin embargo, se completó con otros detalles que combinaron muy bien el cariño de sus históricos seguidores y la proyección electoral de sus socios más recientes.

Abrazado y rodeado de personas que le pedían fotografías, Valenzuela se mostraba satisfecho por haberle dado un acto mucho más ordenado al líder de La Libertad Avanza en el conurbano, tras los incidentes en la fallida caravana por Lomas de Zamora. Su nombre, incluso, fue coreado por una multitud de jóvenes y no tan jóvenes: "Borombombón, borombombón, para Valenzuela la Gobernación". El intendente amigo de Milei alentaba al coro agitando los brazos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1979316567642169570&partner=&hide_thread=false

A lo lejos, una solitaria Lilia Lemoine sonreía casi obnubilada mientras pasaban los últimos autos de la comitiva presidencial. La diputada nacional, una de las personas de mayor confianza de Milei, también saludaba y aplaudía el paso del jefe de Estado. Los bombos y platillos, que sonaron desde temprano, ya no se escuchaban.

Los objetivos electorales de la mesa de campaña del Presidente

La cúpula libertaria diseñó para el tramo final de la campaña un recorrido nacional que prioriza el conurbano bonaerense. Es que, la única esperanza que tienen para intentar remontar la derrota por 13 puntos del 7 de septiembre es apelar a la movilización de sus bases desencantadas y a contener a los que todavía están convencidos. De ahí que durante el breve discurso, Milei haya apelado a redoblar los esfuerzos: "No aflojen y abracen las ideas de la libertad", arengó.

En aquella elección catastrófica, Fuerza Patria se alzó con el 47% de los votos en toda la provincia, y La Libertad Avanza apenas arañó el 34%. Es decir que, si bien los libertarios lograron sostener el núcleo duro que los votó hace dos años, no les alcanzó para sumar a todo el electorado que alguna vez fue de Juntos por el Cambio.

En aquella contienda, en 2023, en la categoría a presidente en el territorio bonaerense, Unión por la Patria había obtenido el 42,8% de los sufragios, y la derecha se había dividido entre el 25,7% que había conseguido Milei y el 24,1% de Bullrich. Por eso ahora, la apuesta fue, cuando menos, para intentar recuperar algo de aquél electorado perdido, a fuerza de convencer a los ciudadanos a que vayan a votar. De hecho, Karen Reichardt, segunda en la lista libertaria, lo pedía a los gritos minutos antes de subir a la camioneta con Milei.

Karen Reichardt, candidata y vocera de La Libertad Avanza.
El ingreso, en caravana, de Javier Milei a su acto de cierre de campaña en Córdoba en 2023.

También te puede interesar