DESPUÉS DE ESPERT

Encuesta: el candidato de Javier Milei perdió en el Gran Córdoba más de cinco puntos en dos meses

El libertario Roca pasó de una intención de voto del 29,6% en agosto a una de 23,9% este mes. Empate técnico con Schiaretti. Indecisos, tercera fuerza.

La última encuesta presencial de la consultora Grupo Feedback, realizada en el área metropolitana de Córdoba durante octubre, muestra un escenario de fuerte polarización entre Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Gonzalo Roca (La Libertad Avanza), con una brecha mínima entre ambos. Sin embargo, el dato que sobresale es la caída del exponente de Javier Milei.

Schiaretti lograría un 24,3% de los votos, mientras que Roca alcanzaría 23,9%. Como contó Letra P, las encuestas de los últimos días empiezan a reflejar una paridad entre las dos principales fuerzas de la provincia. En este estudio presencial dirigido por Gastón Toro, la tercera fuerza son las personas indecisas, que representan el 20,8%.

El trimestre de las dos fuerzas mayoritarias

El análisis evolutivo que propone la consultora arroja variaciones llamativas. Schiaretti registró en agosto, 24,8% de intención de voto. Su pico más alto fue septiembre con el 26,5% de intención de voto. Octubre lo encontró con un registro de 0,5 puntos porcentuales más abajo.

El libertario Roca tocó también su pico más alto en agosto. En dos meses perdió 5,7 puntos que coinciden con los meses más críticos para la administración libertaria a nivel nacional. Su mejor marca fue en agosto, con el 29,6% de intención de voto; retrocedió al 22,2% en septiembre, con un leve mejoría al 23,9% este mes.

Medios Estudio Metropolitana Córdoba Octubre 2025

Encuesta de octubre de Grupo Feedback en el Gran Córdoba

El presidente del partido y jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, asegura que no impacta en el oasis libertario el escándalo de la renuncia de José Luis Espert, investigado por vínculos narco y lavado de activos. También ningunea el efecto de las acusaciones por coimas contra Karina Milei, entre otros escándalos que atacan directamente el relato mileísta. Si los números reflejan el sentir popular, la lectura violeta no sería la correcta en un bastión ineludible en toda batalla electoral.

El Gran Córdoba es extremadamente particular, porque el cordobesismo tiene dificultades para marcar un dominio contundente. De hecho, las principales ciudades fueron ganadas por exponentes municipales del extinto Juntos por el Cambio.

El resto de la tabla en el Gran Córdoba

Siguiendo con el ranking de intención de voto en el bastión, el cuarto lugar es para Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) con 11,2%. Baja del 13,9% que lograba en septiembre. En quinto lugar están los votos en blanco con el 7%.

natalia de la sota campaña
Natalia de la Sota, candidata de Defendamos Córdoba

Natalia de la Sota, candidata de Defendamos Córdoba

Más atrás sigue Pablo Carro (Fuerza Patria) con 3,1%. Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República) sigue con 2,5%, por encima de Ramón Mestre (UCR) con 2,3%. Otras fuerzas suman 2,2%.

Cierran la tabla Liliana Olivero (FIT), con 1,9%, y Oscar Agost Carreño (PRO), con 0,9%.

La gestión de Javier Milei y de Martín Llaryora

El informe muestra al presidente Milei con una leve recuperación en su imagen de gestión con respecto al último sondeo de septiembre. En la medición de este mes, el 29,2% dice tener una imagen buena; el 33,3%, regular; el 37,4%, mala; y el 0,1% no contesta.

89d000ca-b169-49d7-9c1e-75bd981555e1.jpg
Martín Llaryora y Javier Milei en una visita oficial a la provincia

Martín Llaryora y Javier Milei en una visita oficial a la provincia

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, tiene en este informe una imagen de gestión buena del 21,1%; la valoración regular representa el 47,3% y la mala, el 31,2%. No opina el 0,4% de la muestra.

La encuesta se realizó en el área metropolitana de Córdoba, entre el viernes 3 y 7 de octubre. El universo está compuesto por hogares y vía pública. La muestra es de 1.385 casos presenciales. El nivel de confianza es del 98%.

Javier Milei.
Una encuesta reveló cómo el caso José Luis Espert afectó la confianza en el Gobierno

También te puede interesar