Javier Milei cierra la campaña de Córdoba con una caminata y dudas sobre el triunfo
El Presidente llegará a la capital este martes para respaldar la lista de Roca. Una gira breve, alejada de la épica de 2023 que terminó con un apoyo del 74%.
El ingreso, en caravana, de Javier Milei a su acto de cierre de campaña en Córdoba en 2023.
Foto: Reuters/Matias Baglietto
La Libertad Avanza(LLA) cerrará una campaña, convulsionada en varios frentes, en la zona núcleo. Primero, Córdoba; después, en Rosario. En tierras mediterráneas, sólo con una caminata confirmada, el presidente Javier Milei acompañará a la lista que encabeza Gonzalo Roca, que viene con los números en picada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Con modificaciones y análisis de agenda constante, el dato de Rosario lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Fuentes libertarias detallaron a Letra P que el 21 será el cierre en la capital cordobesa, mientras que el 23 será en la ciudad santafesina. Todo un giro que anticipa el cambio de expectativas en la provincia que Milei logró el 74% de los votos en el ballotage.
La tarea por rascar votos es ardua: Juan Schiaretti de Provincias Unidas asoma con ventaja que algunas encuestas colocan por encima de los 10 puntos. Pero las fuerzas del cielo, aunque con pocas expectativas, no pierden las esperanzas. Distinta es la apuesta, por ejemplo, en Buenos Aires, donde la decisión por no gastar balas en ese distrito está tomada tras la paliza del 7-S.
Córdoba, el penúltimo cierre de Javier Milei
Milei prepara un cierre modesto con paradas en dos provincias donde la llama de la esperanza queda levemente encendida para el partido violeta.
El líder de La Libertad Avanza desembarcará en la ciudad de Córdoba el 21 de octubre, donde realizará una caminata junto a referentes provinciales y nacionales, con operativo de seguridad reforzado. Se da por descontado que brindará un mensaje final, aunque no hay confirmación si se montará un escenario.
Entre los principales nombres, además del armador y jefe del bloque de LLA en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, estarán los candidatos Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado, Enrique Lluch y la pastora Evelin Barroso.
Milei en cordoba 2025
Javier Milei en el Parque Sarmiento de Córdoba, en septiembre de 2025
Discreción y sobriedad serían algunos de los ejes del cierre, lejos de la ampulosidad que caracterizó al multitudinario acto de 2023. La muestra de la pérdida de poder de concentración ya quedó expuesta en el evento de apertura nacional de la campaña del mes pasado en el Parque Sarmiento, que no logró resucitar la campaña pese a que la plaza cordobesa es uno de los distritos donde Milei podría haber aprovechado una diferencia competitiva.
Dos días después de Córdoba y tres antes de las elecciones, el 23 de octubre, Milei trasladará su acto libertario a Rosario, en un gesto que refuerza el peso estratégico del centro del país en la recta final.
Las estrategias de La Libertad Avanza en Córdoba
En Córdoba, la tropa de Milei ajustó su estrategia de campaña para recuperar terreno y reconciliarse con sectores del electorado que se habían distanciado. El primer paso, como contó Letra P, fue un gesto poco habitual en la política local: pedir disculpas públicamente por errores de gestión y por la falta de cercanía en algunos tramos del gobierno. La idea era mostrarse más receptivos y menos confrontativos, en un distrito clave para el resultado nacional.
Otra de las apuestas centrales fue moderar el discurso en algunos temas sensibles. Si bien Milei no abandona su perfil combativo, sus voceros locales intentan transmitir una imagen de apertura al diálogo con otros sectores políticos, incluidos gobernadores y opositores. Esto busca dar señales de gobernabilidad y consenso, dos puntos que preocupaban a votantes moderados.
En paralelo, se trabajó en unificar el mensaje provincial y nacional, alineando a los candidatos locales con la narrativa de la Casa Rosada. De este modo, el oficialismo libertario intenta capitalizar la base de apoyo cordobesa, suavizar tensiones y proyectar una imagen más sólida y articulada de cara a las urnas.