Elecciones | 26 de octubre

Martín Llaryora y Daniel Passerini activan los centros vecinales en la campaña de Provincias Unidas

El intendente consagró 355 autoridades barriales de la ciudad de Córdoba. En San Francisco, el PJ encabezará una cumbre vecinalista de la Región Centro.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de la capital, Daniel Passerini, siguen atando cabos para fortalecer el entramado que dará soporte electoral a Provincias Unidas. Los primeros días de campaña recibieron atención casi exclusiva las autoridades municipales que no miran con malos ojos el cordobesismo open mind. En adelante, será el turno del vecinalismo.

La apuesta quedará expuesta este viernes en San Francisco, ciudad que limita con la provincia del Santa Fe, en el primer encuentro vecinalista de la Región Centro.

En su paso por la intendencia, Llaryora prestó especial atención al rol trascendental que pueden cumplir los centros vecinales. No sólo como iniciático mojón de gestión, tester de demandas ciudadanas, sino principalmente como herramienta de construcción y legitimación política.

Son esos centros vecinales, también, una vía para mostrar los supuestos beneficios de conceptos abstractos, como el mismísimo modelo Córdoba o cordobesista.

La ciudad capital ha brindado el caso paradigmático, con un proceso que iniciara el pasado año, con la aprobación de una ordenanza para regularizar la situación de decenas de centros que se encontraban fuera de norma. Considerado virtuoso desde el oficialismo, ese mismo transcurso incluyó elecciones en casi 60 puntos de la ciudad y movilizó a más de 33 mil cordobeses en cinco jornadas dominicales.

Desde Córdoba al Centro

La jornada de la zona núcleo, que se desarrollará desde la mañana y hasta la noche, incluirá a representantes del vecinalismo de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

La mención a la Región Centro marca un límite a las interpretaciones electorales, a sólo un mes de las legislativas nacionales. La presencia de cordobesistas y enviados del gobernador santafesino, tuercen las elucubraciones en sentido contrario. A nadie escapa que los mandatarios aprovecharán la ocasión para que sus alfiles envíen mensajes que intentarán potenciar las chances de Juan Schiaretti y el resto de los representantes de Provincias Unidas, el armado transversal y opositor a Javier Milei.

Daniel Passerini junto a Alejandra Vigo en el acto de puesta en funciones de las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales.
Daniel Passerini, intendente de Córdoba

Daniel Passerini, intendente de Córdoba

También aprovecharán para mostrar a los procesos de elecciones en centros vecinales como dechado de las virtudes democráticas e institucionales que representa, para sus discursos, la propuesta que los vincula.

La necesidad de un Estado presente, la continuidad de la obra pública, el respeto a las instituciones y la convergencia en comunidades organizadas por encima de las diferencias políticas serán ejes presentes, más o menos explícitos, en las exposiciones que se sucederán.

La delegación de Daniel Passerini

Se presume que la capital provincial movilizará la mayor comitiva. Según las primeras estimaciones, unos 200 dirigentes vecinalistas emprenderán rumbo al este provincial.

En total han sido 355 los centros vecinales que renovaron autoridades. Todos ellos fueron reconocidos oficialmente el pasado domingo, en un acto encabezado por el intendente Passerini.

En la misma velada se confirmó que todos recibirán una inmediata inyección de fondos, que oscilan entre dos y cuatro millones de pesos, para que las nuevas administraciones inicien sus mandatos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pichi_oficial/status/1967636471055258057&partner=&hide_thread=false

Desde la sede de la intendencia afirman que tal desembolso corresponde a obligaciones establecidas por la Carta Orgánica, relativizando especulaciones sobre el rol que la cabrá a las juntas ciudadanas en las semanas venideras.

Sotto voce, segundas líneas remarcan que esperan un compromiso político con la gestión municipal. En particular de aquellas autoridades que abrevan en el peronismo o que llegaron a la conducción vecinal en listas con participación del PJ. Según estiman, será una abrumadora mayoría comprometida con el compromiso de defender y difundir el “modelo Córdoba”.

La apuesta de Martín Llaryora

Se ha dicho ya, para el peronismo cordobés resulta esencial repetir una buena elección en la ciudad capital. Clave para los resultados del 2023, que permitieron retener el tándem gobernador–intendente, entienden que allí deben traccionar apoyos que pueden diluirse en el interior. También para bloquear la fuga de votos hacia la lista que encabeza Natalia de la Sota.

junto a Héctor Pichi Campana y Miguel Siciliano, en el acto de puesta en funciones de las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales.

Por estas semanas en el gobierno municipal intentan demostrar un optimismo que, aún moderado, contrasta con evaluaciones opositoras. Según afirman, cuentan con un mejor feedback ciudadano que hace sólo un par de meses. “Este es un año distinto. El 2024 fue muy complicado por lo financiero, por efecto de la motosierra aplicada desde la Nación. En lo que va de 2025 hemos incrementado en 30% los servicios para salud y la ciudad es un obrador. Eso lo reconoce la gente”, explican.

La amplificación de tal evaluación es algo que, con lógica política, esperan quienes recorren las calles y encuentran renovadas postas en los centros vecinales. Allí mismo convergen con referentes que responden directamente a reconocidos dirigentes, presentes en los registros de este domingo, como Alejandra Vigo, Miguel Siciliano y Héctor Pichi Campana, en los hechos el coordinador de las elecciones barriales.

Todos unidos para marcar presencia, pensando en octubre, midiendo también atributos para 2027, objetivo primigenio para el diseño llaryorista.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, junto a Miguel Siciliano y Laura Jure. 
Daniel Passerini, intendente de Córdoba

También te puede interesar