Javier Milei volverá a Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza.
Javier Milei eligió a Rosario como último destino de campaña con un acto el próximo jueves 23 de octubre. La novedad fue confirmada por funcionarios del Gobierno a Letra P este jueves por la tarde, luego de que la ministra Patricia Bullrich admitiera la posibilidad en el Coloquio de IDEA.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“El 23 cierra en Rosario”, fue la respuesta tajante ante las consultas a dirigentes del ecosistema libertario que, desde hace algunos días, daban cuenta de la posibilidad. La idea primaria era cerrar en Córdoba, otro bastión fundamental para LLA, pero, finalmente, allí recalarán dos días antes, dejando para el último día previo a la veda la ciudad más populosa de Santa Fe.
Por qué Rosario será la última parada libertaria
Dos de las provincias en las que LLA se juega una porción importante de su resultado electoral son Santa Fe y Córdoba. Habiendo ido a la capital santafesina semanas atrás, ya se sugería allí que habría un encuentro en suelo rosarino. Así, las chances de que el último jueves de campaña el Presidente esté en la Cuna de la Bandera tomaban fuerza en la búsqueda de una polarización con Fuerza Patria y que Provincias Unidas no logre imponer el esquema de tercios que vienen marcando las encuestas.
Gran evento de los funcionarios del Ministerio de Economía, las 3 anclas. Una jornada para volver a explicar el plan económico y el rumbo de este gobierno. VLLC!!! pic.twitter.com/uec7xpGrss
En ese marco, Bullrich alentó este jueves en IDEA la posibilidad de que Rosario sea el punto final a la campaña. “Por lo que hemos logrado en cuanto al modelo de trabajo contra las bandas” del narcotráfico, sostuvo. En la cocina de la campaña libertaria entienden que, a la hora de mostrar logros, la baja en la inseguridad en la ciudad puede ser un botín a capitalizar en un terreno en disputa.
Acto en construcción
Mientras corría la tarde del jueves, las terminales libertarias en Santa Fe aún no confirmaban la información. Mientras tanto, en la Casa Rosada no daban detalles aún de cómo se desarrollaría la movida. “Están organizando”, fue la respuesta escueta ante la requisitoria de precisiones. El comité de campaña, según palabras de Bullrich más temprano, analizaba opciones.
En las recorridas previas por las provincias, el Presidente eligió recorridas escuetas, salvo excepciones como en Córdoba, donde sí buscó un acto de mayor músculo militante. En su última visita a Rosario, Milei estuvo en la Bolsa de Comercio, donde se limitó a realizar un discurso de tinte económico en días donde estallaba el Karinagate.
Las dudas sobre los números
En Santa Fe, el candidato Pellegrini comenzó una campaña de mayor visibilidad en medios de comunicación, en confrontación directa con Caren Tepp. Como se marcó días atrás, el mileísmo apunta a polarizar, no sólo para desgastar al panperonismo santafesino, sino también para correr del escenario a Provincias Unidas.
En ese esquema, la importancia de pegar a un candidato con bajo conocimiento como Pellegrini al sello y a la figura presidencial se torna indispensable para el objetivo libertario. “Sabemos que compartimos un 70% del electorado”, reconocen en el ala violeta con respecto a Provincias Unidas, que con Gisela Scaglia a la cabeza mantienen la cautela, pero se saben competitivos a días del 26-O.
Con un encolumnamiento total a la figura presidencial y a Karina Milei, Pellegrini se juega el próximo 23 una parada definitoria pensando en el domingo. Y el Gobierno interpreta que es indispensable el empuje total en el sprint final para lograr imponerse en un escenario que no luce nada sencillo.