EFECTO PALIZAS

Córdoba le falló a Javier Milei: una convocatoria pobre expuso la crisis violeta en el intento de ¡Sí, se puede!

El Presidente lideró un acto sin sorpresas y poca euforia. La plana mayor de La Libertad Avanza, en el escenario. Mauricio Macri, inspiración y espejo maldito.

Javier Milei volverá a Córdoba, al menos una vez más, antes de que concluya la campaña para las elecciones de octubre. Tal es la conclusión positiva que pueden sacar la dirigencia y la militancia de La Libertad Avanza al cierre de este viernes. La respuesta al acto convocado en el parque Sarmiento, un punto concurrido, puede ser calificada como negativa.

Fuentes oficiales y extraoficiales coinciden en estimar en tres mil personas la cantidad de asistentes. La cifra es irrisoria al lado de las que registró en otras oportunidades en esta ciudad. Más irrelevante todavía comparada con las multitudes que reunía Mauricio Macri en esta meca del voto de derecha. Decepcionante para un Presidente que en esta provincia ganó el ballotage de 2023 con el 74% de los votos y necesita mostrar que está vivo en medio de la tormenta perfecta que se cierne sobre su administración.

javier milei en córdoba
Javier Milei convocó a unas tres mil personas en Córdoba. En el cierre de 2023, 30 mil.

Javier Milei convocó a unas tres mil personas en Córdoba. En el cierre de 2023, 30 mil.

La concurrencia incluyó militantes, que llegaron desde distintos puntos de la provincia, pero también curiosos que estuvieron sólo unos minutos de la jornada, que comenzó a las 20, con dos horas de demora respecto de la originalmente prevista.

Tampoco sobraron reflejos desde las alturas. Unos 20 edificios tienen vista plena a la explanada sobre la que se montó el escenario, entre la avenida Lugones y el Mirador del Coniferal: sólo se registraron movimientos en unos 40 balcones.

No abundaron muestras de entusiasmo de quienes miraban hacia abajo. Una bandera argentina flameó de un balcón ubicado enfrente de las escaleras, una amarilla se sacudía desde otro sobre la calle Tránsito Cáceres de Allende. Iniciando el recuento, la frase “Milei Culiadazo” se recortaba, en papel, sobre un gran ventanal de un departamento “de nivel”.

Milei saboreó una muestra más de su hora critica.

La respuesta de Córdoba

El presidente llegó al lugar minutos después de las 20, tras el acto que encabezó en la Bolsa de Comercio y una rueda de prensa que ofreció a los medios más afines. De modo casi imperceptible ascendió por una calle lateral hasta el Monumento al General Artigas, nodo ineludible para las fotos panorámicas.

Allí lo esperaba un grupo de jóvenes, veinteañeros en su mayoría, ataviados con remeras violetas. Sus pasos y sus cantos, ora coreográficos, ora entusiastas, respondían a los ademanes de Santiago Oría, el publicista que confecciona la bitácora digital del Presidente.

Junto a ellos, formando una piña violeta, descendió hacia el escenario. La tonalidad y el paso emularon una performance religiosa. La algarabía juvenil devolvió sentido al misterio previo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1969161336312512715&partner=&hide_thread=false

Sobre la tarima lo esperaba ya su comitiva, integrada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero Manuel Adorni, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, que había sido vivada, la única de los aquí mencionados, por el mismo coro que escoltó al mandatario.

Con pose confiada, arengaron también los dos anfitriones, cada vez más mimetizados entre sí: Gabriel Bornoroni, jefe de la bancada oficialista en Diputados y presidente de LLA en Córdoba; Gonzalo Roca, el nombre que encabeza la nómina de aspirantes a reforzar presencia en la cámara baja.

La apuesta de Gabriel Bornoroni

Los jóvenes socios son también quienes ofician de voceros para la campaña. Roca necesita darse a conocer, aunque prefiera destacar las bondades de ser ignoto para combatir a una “casta” que lo espera en octubre. Hilvana, con tino, los apellidos de sus principales adversarios: Schiaretti, De la Sota, Mestre, Carro.

Su voz fue escuchada, masivamente, por primera vez como candidato oficial. No abundó en palabras: alocuciones cortas, arengas con prematuros quiebres de voz. Gestualidad triunfal y loas al “mejor presidente de la historia”.

El jefe del bloque de LLA en Diputados parece cada vez más cómodo en su rol de organizador. En las ruedas de prensa, aun las improvisadas, como la que dieron en la tarde del viernes, casi nadie pregunta ya por quienes sonaban como líderes de una fusión vernácula, como Luis Juez o Rodrigo de Loredo. Mucho menos, por los otros nombres top de la lista, como Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela o Laura Rodríguez Machado.

Javier Milei con su comitiva en el acto en Córdoba

Juntos, sin superponerse, repiten las consignas definidas por la jefatura de campaña, inamovible de Buenos Aires. Inéditas críticas a Schiaretti como cara amable de un modelo estatal pernicioso, enumeración de las medidas señaladas como virtuosas con firma de Milei, pedidos de consideración por el escaso tiempo de gestión libertaria, desmentida de internas, repaso de males incubados por décadas e imprecaciones al kirchnerismo, las sugerencias de la carta.

Las voces de La Libertad Avanza

Orador de cierre, el Presidente repitió varios de sus yeites en las visitas a Córdoba. Además de agradecer por el espaldarazo brindado en el ballotage de 2023, recordó que su perro Conan tiene la cedula de lectura protónica.

Sí sorprendió, Milei, al evocar disertaciones y trabajos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Aplausos, aún tibios, epilogaron las menciones a profesores y alumnos.

Más entusiastas fueron las expresiones tras las críticas a quienes no reconocen los logros de su administración. Sobre todo, las que provenían de Las Fuerzas del Cielo, única columna que intentó recrear liturgia festiva, con bengalas y cánticos. En su paso al acto tuvieron tiempo para pelearse con militantes del FIT-U, que armaron un acto contrario a pocas cuadras del lugar.

milei parque sarmiento cordoba
Javier Milei llegando al acto en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba

Javier Milei llegando al acto en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba

El resto de los presentes, en su mayoría hombres, jóvenes, prolijos, se movió por las entonaciones del Presidente para aplaudir. Sobre todo, cuando apeló al espejo en que todos se creen reflejados. “Córdoba siempre fue la protagonista del cambio”, exclamó.

“El partido del Estado dice que lo que hicimos era imposible. Demostramos que no lo era. Pusimos las cuentas en orden en el primer mes de gobierno. Hay mucho por hacer. Son casi 100 años de estar destruyendo un país. No podemos volver atrás después de todo este esfuerzo. Hay que ponerse de pie y seguir peleando”, sintetizó Milei en su apelación al voto por la lista de LLA.

Para entonces ya caían dos certezas. Una es que el propio economista es el eje de la campaña. No lo maquilla: pide un voto a él, a través de interpósitos. La otra refleja el complejo momento que atraviesa el gobierno nacional. El recuento de presencias quedó bastante lejos del añorado punto cero para la narrativa libertaria en Córdoba: hace poco más de tres años, cinco mil cordobeses habían respondido a una invitación que discurrió digitalmente.

Los organizadores del evento restan trascendencia a los cálculos. Aseguran que la respuesta final se ajusta a las condiciones de la convocatoria. “Fue por redes”, repitieron. También concluyeron que se trataba de respuestas espontáneas, pese a la presencia de coches y banderas de otras provincias.

Caída la noche, con la comitiva presidencial de espaldas al centro de la ciudad, por ende al mayor número de fieles presentes, la principal preocupación era sonora, tanto por la calidad de la reproducción como por el contraste entre el rock que atronó en las horas previas y las descoordinadas respuestas a cada intento de canto tribunero.

Cierre de campaña de Javier Milei en Córdoba año 2023
Otras épocas de masividad: el cierre de campaña nacional de Milei en Córdoba en 2023

Otras épocas de masividad: el cierre de campaña nacional de Milei en Córdoba en 2023

Lejos quedaron las resonancias del acto de cierre de la campaña presidencial de 2023, con 30 mil personas en las calles.

Embed - Macri en Córdoba: así fue el multitudinario cierre de campaña

Más lejos aún, las analogías con los multitudinarios actos que organizara Mauricio Macri en la misma ciudad. Particularmente, el que coronara, en octubre de 2019, el raid denominado !Sí, se puede!, intento de hazaña del líder del PRO para revertir la paliza que había sufrido en las PASO y fuente de inspiración del comando estratégico de Milei, que debe dar vuelta en octubre el golpazo que sufrió en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

A juzgar por el debut de este viernes, las cosas pintan mal para el León libertario.

Los gobernadores que ayudaron a Javier Milei. 
Javier Milei y Toto Caputo evalúan alternativas para asumir compromisos de deuda. 

También te puede interesar