Córdoba: una encuesta da ganador a Juan Schiaretti en medio del desinterés de más de la mitad del electorado
El candidato de Provincias Unidas aparece tres puntos arriba del libertario Roca. Milei se desinfla en el distrito. La ciudadanía no mira el show electoral.
La lista de Provincias Unidas aparece con una proyección de 31,5%, exactamente tres más que la nómina de La Libertad Avanza, encabezada por Gonzalo Roca.
El trabajo, que se realizó con entrevistas domiciliarias, sobre más de 800 casos, muestra en tercer lugar, con 13,5%, a Natalia de la Sota de Defendamos Córdoba. Cuarto, con 4,1%, Ramón Mestre de la UCR. En quinto lugar, con 2,6%, las listas de Fuerza Patria, con Pablo Carro, y el FIT-U, con Liliana Olivero, 2,6%.
Caída para Javier Milei
La investigación de Comparactiva también registra la caída, en distintos indicadores, de la aprobación sobre el Presidente y su gobierno. La referencia puede ser clave para una disputa que la propia Casa Rosada ha elegido presentar como nacional.
De acuerdo a los registros, un 40% de los cordobeses evalúa negativamente la situación del país. Tal cifra es siete puntos superiores a la medición de abril de este año y 13 más que en noviembre del pasado año. Un 39% califica como regular la situación, tres puntos menos que hace cinco meses.
Sept-Oct 25. Informe encuesta provincial (5)
La encuesta de Comparactiva da ventaja al candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti
La situación económica, antes que la sucesión de escándalos por corrupción que involucra a funcionarios nacionales, parece ser la principal razón del desplome en el análisis. Mientras que un 25% de los encuestados define como mala o muy mala su situación económica, un 49% se estira hasta la categoría regular.
Entre los ítems que más preocupan a los cordobeses ya se ubican el nivel de los salarios (19%), el desempleo (15%) y la inflación (9%). Al tope, inamovible, la inseguridad, luz de alerta que también detecta la gobernación provincial.
Consecuencia de tales apreciaciones, el gobierno nacional llegó a un 46% de imagen negativa, ocho puntos más que noviembre de 2024 (punto más elevado de la aprobación libertaria según varias consultoras), siete más que en abril de esteaño.
Pese a tal caída, la imagen positiva del presidente, empero, se mantiene en 53 puntos, la misma cifra que todavía valúa positivamente su gestión.
Apatía en Córdoba
Sin embargo, por encima de la proyección de adhesiones, la investigación alumbró un dato que debiera preocupar a todas las fuerzas: el 54% de las personas abordadas manifestó desinterés en el proceso electoral.
Un desglose de esa cifra resulta aún más inquietante: el 53% de los apáticos, equivalentes a un 29% del total, eligió la opción “nada de interés” por las elecciones legislativas.
El dato puede matizarse en su cotejo con la exigua cantidad de personas que respondieron que “seguramente no vaya a votar”: apenas el 2,4%. Los responsables de la encuesta, además de mencionar la existencia de un subregistro, apuntan al momento de reflexión que media entre la expresión del desencanto y la decisión de no ir a votar.
javier milei en córdoba
Javier Milei, en Córdoba
En un trabajo presentado hace una semana, la consultora Circuitos registró un 10% de cordobeses que respondieron que no irían a votar el 26 de octubre. Un 10,5% consideró “poco probable” su asistencia a las urnas.
El mismo estudio, que recorrió despachos y redacciones, asignaba una ventaja de diez puntos (32 a 22) a la lista de La Libertad Avanza sobre el combinado de Provincias Unidas.
Por su parte, Federico González y Asociados, que también ubica en tope al libertario Roca, ubica en sólo 4 puntos porcentuales la cantidad de personas que dicen que no concurrirán al 26-O. Similar registro muestra un reciente trabajo de la consultora Synopsis.
Punto clave para Juan Schiaretti
La cantidad de personas que expresan escaso deseo de acudir a los comicios es uno de los datos clave del año 2025. Las elecciones provinciales de Buenos Aires, celebradas un mes atrás, tuvieron una participación del 62% de las personas empadronadas. Peor aún fue la asistencia en Santa Fe, el 19 de junio, con apenas 52%.
En la provincia, nadie espera una participación inferior al 70%, cifra que en sí se ubica por debajo del promedio histórico. Pero la clave será reconocer quiénes serán, genéricamente, los que prefieran afrontar las sanciones por ausentarse.
Ese mismo corte etario mostraría hoy una mayor decepción con el gobierno libertario, del que esperaban un cumplimiento de las consignas de combate a la “casta” y promesas de eliminar la corrupción.
Una sola conclusión hilvana reflexiones de consultorías: la cantidad de personas que decidan no votar podría resultar decisiva para unas elecciones que, a juzgar por las encuestas, no tiene aún un favorito unánimemente reconocido.