Elecciones | 26 de octubre

La tropa de Javier Milei en Córdoba pide perdón y busca reconciliarse con el electorado en el sprint final

Iñaki Gutiérrez dijo que hubo errores de gestión. Roca prometió trabajar con los gobernadores. Bornoroni, a cargo del cierre del Presidente en la provincia.

Sin alejarse del diseño general, trazado por Karina Milei para las representaciones oficialistas de todo el país, el equipo de Javier Milei ya aplica algunos ajustes en sus discursos para el electorado de Córdoba. Reconocimiento de errores de gestión y pedido de disculpas consecuentes son repetidos por funcionarios nacionales, candidatos y el jefe de campaña mediterránea, Gabriel Bornoroni.

Pero la admisión de equivocaciones, la necesidad de volver a generar consensos y la posibilidad de revisión de temas espinosos, como la poda a las prestaciones por discapacidad o los recortes a las jubilaciones, no figuraban en el decálogo libertario hasta poco tiempo atrás.

Por el momento no implican, empero, alteraciones en la hoja de ruta. Figuras nacionales seguirán llegando a la provincia en los 10 días de campaña que quedan para apoyar a sus referentes en Córdoba. En particular a Gonzalo Roca, cabeza de la lista libertaria para el 26-O.

Disculpas para Córdoba

La penúltima semana de campaña arrancó con la visita de Iñaki Gutiérrez, el joven influencer que no ocupa cargo en el organigrama de gobierno, pero es reconocido como uno de los comunicadores blue del proyecto que encabeza el presidente Javier Milei.

Ya en Córdoba, participó de actividades junto a los candidatos locales. Primero recorrió Villa Carlos Paz, donde apuntó al interés de la juventud, segmento etario que aparece como más desencantado, por ende renuente a participar de los comicios del domingo 26, según distintos estudios. El lunes, antes de sumarse a un acto organizado por el Frente Cívico al norte de la capital, realizó una extensa rueda de medios.

Allí planteó un pedido de disculpas inusual en voces libertarias. “Tenemos que reconocer que ha habido muchísimos errores a nivel gestión. Pedimos disculpas a la gente que sintió que el gobierno le dio la espalda. Pero nosotros avisamos, dijimos que sería un proceso largo y tedioso. Pero hay luz al final del túnel. Pedimos el voto, porque entendemos que el esfuerzo valió la pena. Por más que hayamos hecho muchas cosas malas, creo que tenemos mucho para mostrar. Y del otro lado está el tren fantasma”, dijo Gutiérrez en declaraciones a SRT Media.

Gabriel Bornoroni, Iñaki Gutierrez y Gonzalo Roca. recibidos por Luis Juez
Luis Juez, Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca, Evelin Barroso e Iñaki Gutiérrez pidieron el voto para Javier Milei en Córdoba

Luis Juez, Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca, Evelin Barroso e Iñaki Gutiérrez pidieron el voto para Javier Milei en Córdoba

El reconocimiento no implica admisión de toda responsabilidad. La apelación a una pesada herencia mantiene vigencia. “Los argentinos han entendido que hay restricciones presupuestarias. No es agradable para nosotros que un jubilado gane 370 lucas, que un discapacitado cobre 300 lucas, pero hay que entender no es culpa de este gobierno”, añadió.

La incipiente expiación no supone abandonar el recitado de logros que se adjudica la gestión minarquista: reducción de la inflación, mejora en la medición de la pobreza, reducción de retenciones y eliminación del impuesto país, entre otros.

La bitácora de Karina Milei

Las voces mediterráneas aprovechan cada encuentro para ratificar su escasa vocación por trenzarse en discusiones de campaña. Según explican, peleas y acusaciones responden a la “vieja política”.

Por ende, no plantean una dinamitación definitiva de los puentes con aquellos opositores a los cuales vuelven a interpelar desde la razonabilidad. Entendiendo lo que se pone en juego este octubre, apuntan que a partir de diciembre deberán generar los consensos para impulsar las reformas “necesarias”.

El denominado Plan Argentina Grande Otra Vez, presentado por el presidente la pasada semana, es la carta que juegan los candidatos a diputados del espacio para tentar a nuevos votantes. Emulando lo ocurrido con la original, la consideran como una nueva Ley de Bases, para cuya aprobación vuelven a tirar líneas.

“Tendremos que trabajar con los gobernadores, los legisladores. Vamos a conversar con quien haya que conversar para sacar las leyes que necesitamos para que el país arranque”, explicó Roca.

Entre los interpelados figura, sin necesidad de repreguntas, Juan Schiaretti, el referente de Provincias Unidas que parece tener una banca segura desde diciembre. Pese al distanciamiento que ensaya el peronismo cordobés, el exgobernador sigue siendo visto como un dirigente razonable y alcanzable por la prédica libertaria.

Las visitas que espera Gabriel Bornoroni

El presidente del bloque de LLA en diputados incorpora matices, pero se ajusta al libreto dispuesto hace dos meses. Además de ratificar los conceptos de una campaña diseñada sobre “todo lo bueno en sólo 18 meses de gobierno”, coincide con la necesidad de atemperar los discursos de ocasión. Entre ellos, los de quienes, como el Gordo Dan, se han solazado en diatribas contra opositores y colectivos varios.

En la revisión parecen incluidos los embates contra la problemática de género, severamente cuestionados tras un doble femicidio cometido por un hombre que profesaba adhesión a la denominada batalla cultural y tenía como referentes a Nicolás Márquez y Agustín Laje, dos intelectuales orgánicos del espacio. “El proyecto de reforma del Código Penal incluye endurecimiento de penas para estos casos”, afirma su entorno.

En paralelo, el diputado ajusta los tiempos para recibir a funcionarios de renombre en la recta final de campaña. El domingo llegará la ministra de Seguridad,Patricia Bullrich, una figura que aún goza de buena imagen en distintos estamentos, particularmente el Círculo Rojo.

Para el jueves 23 es esperado el presidente Milei. Fuentes libertarias aseguran que sólo restan detalles para la confirmación oficial. Entre otros, la locación del acto y la lista de oradores. Con mejores noticias en el horizonte económico, se ilusionan, la convocatoria volverá a la masividad de viejos tiempos.

Lejos, esperan, quedará el escándalo por los aportes del narco que habría recibido José Luis Espert. La entrega de su cabeza, afirman, ha acallado las voces que impedían un debate sobre propuestas.

Patricia Bullrich y Gabriel Bornoroni, en conferencia de prensa en Córdoba.
El abogado del presidente Javier Milei y Fred Machado, Francisco Oneto, que pasó por los tribunales de Río Cuarto. 

También te puede interesar