Elecciones | 26 de octubre

Juan Schiaretti cruzó a Mauricio Macri, enfrió rumores de una alianza y habló de diálogo directo con Milei

El candidato de Provincias Unidas negó que la elección sea “blanco o negro” como dijo el expresidente. Los gobernadores, sus propios jefes. Cómo sigue el plan.

En el sprint final de la campaña, el candidato a diputado Juan Schiaretti dejó dos conceptos políticos. Provincias Unidas está dispuesta a dialogar con Javier Milei después del 26-O y los seis gobernadores que integran el armado federal son sus propios jefes. Por eso, además de los dardos al Presidente, tiró uno envenenado para Mauricio Macri, que dijo que esta elección “es binaria”.

“Todas las encuestas dicen que Patricia Bullrich se viene cayendo en la Ciudad de Buenos Aires”, disparó ante el Círculo Rojo provincial al ser consultado sobre el tuit de Fernando de Andreis, que situó en la zona de funcionalidad kirchnerista a todas las expresiones llamadas “del medio”. El expresidente lo reposteó.

Schiaretti negó que en este turno electoral no haya lugar para “expresiones nuevas”, como define a Provincias Unidas. De hecho, este miércoles intentarán salirse de la grieta que pide Macri en un acto Obras Sanitarias, en el estadio ubicado en el barrio porteño de Núñez. Hablarán Graciela Ocaña, Martín Lousteau y Florencio Randazzo. Schiaretti, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Maximiliano Pullaro contestarán preguntas a un moderador. El cordobesismo viajará en caravana para que las 3.500 plazas del lugar estén ocupadas a pleno.

Juan Schiaretti, duro con Mauricio Macri

En la Bolsa, el exgobernador cordobés explicó por qué cree que hay lugar para otras opciones. Retrucó a Macri al asegurar que el modelo de Milei “fracasó” y el salvataje de Estados Unidos sería una prueba de ello. También insistió con que el kirchnerismo es "una llamita que se va apagando".

Dos puntos conocidos en los discursos del cofundador del cordobesismo cuya redundancia no impidió que quedara claro que, al menos en la superficie, no hay nada con Macri. “Es falso que la elección es binaria: no es la llama o la cámara de gas”, insistió sobre el posteo macrista.

schiaretti bolsa de comercio cordoba
Juan Schiaretti aseguró que Provincias Unidas es

Juan Schiaretti aseguró que Provincias Unidas es "lo nuevo" en este turno electoral y criticó a Mauricio Macri

Reforzó su argumento con un ejemplo reciente. El candidato a diputado invitó a leer el resultado en la Primera Sección electoral de Buenos Aires como una prueba concreta de que la gente “usó al kirchnerismo” para darle escarmiento al Presidente. “El electorado le dijo a Milei ‘estás equivocado y le votó en contra”, insistió y pasó al otro polo, el que lo obsesiona. “Los K ya volvieron con Alberto Fernández, con Sergio Massa y con CFK y nos llevaron a la hiperinflación”, resumió.

Como remate, expuso las incoherencias de quien fuera su amigo. “Yo no lo vi cuando era candidato a presidente decir que era blanco o negro, decía que teníamos que tener equilibrio”, le facturó su postura de 2015, que Schiaretti apoyó con la neutralidad cordobesista, de la que también se valió Milei años más tarde.

Los gobernadores, sin jefes porteños

Que Schiaretti se haya detenido en un tuit de Macri es sintomático y sobrepasa cualquier especulación sobre un futuro convergente. Los gobernadores apuestan a consolidarse como un polo de poder sin padrinos externos. “Argentina lleva mucho tiempo con la grieta del blanco o negro que introdujo el kirchnerismo y JxC. Hay que cambiar”, pidió Schiaretti pasar a una nueva fase, con otros protagonistas.

El vínculo con Javier Milei

Si Macri está vendiéndose como nexo entre los gobernadores y Milei esta posibilidad quedó pinchada porque el propio Schiaretti la rechazó ante uno de los auditorios más politizados del establishment cordobés. Por eso no es casual que el candidato del gobernador Llaryora haya hecho hincapié en la relación que imagina con el gobierno libertario después de octubre.

Embed

Durante su intervención y en la ronda de preguntas, Schiaretti se mostró permeable a un vínculo constructivo con Milei. “La iniciativa del diálogo tiene que surgir del que tiene el gobierno, pero siempre estamos dispuestos a hablar, porque apostamos a la sensatez y al sentido común”, resaltó poniendo una fecha concreta: después del 26-O.

Los desafíos de Provincias Unidas

En Provincias Unidas los desafíos son mayores que las ventajas en una campaña con La Libertad Avanza complicada por escándalos de distinta naturaleza.

Primero, tienen que surfear los conflictos de intereses propios de un armado transversal. No es casual que el amarillo Ignacio Torres (Chubut) todavía no haya confirmado su participación del acto que harán sus pares en el patio de la casa de Macri este miércoles en Obras. Lo mismo ocurre con el radical Gustavo Valdés (Corrientes), que tendría que aplaudir a Lousteau, a quien quiere suceder en la conducción de la UCR.

Segundo, los gobernadores no pueden quedar pegados a los juegos sin grises que plantea el kirchnerismo, pero tampoco pueden tirarle un salvavidas visible a Milei, a quien prometen ganarle porque su programa -como dijo Schiaretti- está acabado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1977524352972112267&partner=&hide_thread=false

Tercero, el diálogo es la única vía para asegurarse gestiones necesarias con el poder central, porque la mayoría de los gobernadores de Provincias Unidas ya está pensando en sus reelecciones. “Vamos a corregir las cosas que están mal, no queremos que el gobierno se caiga, sólo queremos que Milei cambie lo que está mal”, fue la promesa de Schiaretti a 13 días de la elección de medio término.

El desafío, queda claro, es enorme. Para que la independencia de padrinos se sostenga en el tiempo y para que Milei los considere sujetos de diálogo tienen que superar los diez puntos que se propusieron obtener el domingo 26.

La campaña ingresa a una etapa definitiva y habría más movidas conjuntas de los mandatarios. Este jueves, Llaryora, Pullaro y Torres intentarán convencer al Círculo Rojo reunido en el Coloquio de Idea de Mar de Plata.

Provincias Unidas montó otro acto de campaña en tono opositor, mientras ecualiza su juego en el Congreso
Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora y Gina Grazziano

También te puede interesar