ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

El peronismo misionerista arma su propio Día de la Lealtad y le manda un mensaje a CFK

Alineado con el Frente Renovador NEO y lejos del PJ, reunirá el 17 de octubre al armado oficialista en Misiones. Respaldo a la lista de Oscar Herrera Ahuad.

Con el PJ provincial intervenido por decisión de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), la pata del peronismo que integra el Frente Renovador de la Concordia se prepara para apuntalar la campaña del oficialismo en Misiones con un gran acto para celebrar el Día de la Lealtad el próximo 17 de octubre.

Contenido dentro del misionerismo que juega su representación en la Cámara de Diputados con la lista que encabeza el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, la pata más ancha del peronismo provincial nuclea a intendentes, concejales, ministros y legisladores que se mantienen distantes de la conducción nacional del partido y de la lista que en la provincia se apalanca en el armado de Fuerza Patria que tiene como principal candidata a Cristina Britez.

Hablan de un partido “cerrado” y se reconocen detrás de la conducción de Carlos Rovira. De cara al sprint final de la campaña, sacan a relucir su identidad partidaria y provincial, cuestionan abiertamente a las políticas nacionales de Javier Milei y convocan a todos los referentes del oficialismo provincial para el próximo 17 de octubre.

“Vamos a convocar a intendentes, concejales, funcionarios y militantes de toda la provincia. Queremos demostrar que el peronismo misionero está de pie, con sus banderas intactas y trabajando por la unidad del movimiento”, dice Alberto Arrúa, el diputado que forma parte del bloque de Innovación Federal en la cámara baja y que el año pasado ganó notoriedad a nivel nacional tras ser señalado por CFK.

El peso de la territorialidad en Misiones

Como ya se contó en Letra P, Herrera Ahuad y su equipo de campaña entienden que la unidad y la acción territorial son dos de las claves centrales para la campaña en la que Misiones pone en juego tres bancas en la cámara baja y el oficialismo provincial parte de su poder de negociación con la Casa Rosada.

diputado alberto-arrua.png
Alberto Arrúa, diputado del peronismo misionerista en el bloque Innovación Federal.

Alberto Arrúa, diputado del peronismo misionerista en el bloque Innovación Federal.

El peronismo se sabe un actor importante en esa territorialidad que permitió al misionerismo convertirse en el acto político más determinante del siglo en la tierra colorada. De hecho, gobierna la provincia desde hace más de 20 años.

El viernes, frente al edificio histórico del Partido Justicialista en Posadas, Arrúa y sus compañeros volverán a mostrar su musculatura política al servicio del oficialismo provincial. A la vez, enviarán un mensaje a la conducción nacional del PJ, a la que directamente le piden que “devuelva el partido a los misioneros”. “Tenemos el partido intervenido por no ser kirchneristas”, aseguran.

Contra Javier Milei

Letra P ya contó que pese al zigzagueo que el misionerismo supo usar a su favor para negociar con el gobierno libertario, la campaña en el norte del país se concentra en polarizar con Javier Milei.

Como en el resto del país, el armado libertario se ve golpeado por los escándalos relacionados con la corrupción y el narcotráfico que escalaron en la escena nacional de los últimos meses, pero también por una fuerte campaña provincial que se concentró en exponer la situación de los jubilados, la salud pública, los discapacitados y, principalmente, la economía.

Diputados Misiones en el Congreso
Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, los diputados del misionerismo en el bloque Innovación Federal.

Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, los diputados del misionerismo en el bloque Innovación Federal.

Arrúa asegura que las consecuencias de las políticas liberales golpean “de manera muy fuerte” en Misiones y enumera ejemplos concretos, como la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, que la provincia terminó por absorber; la eliminación a las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la apertura de la importaciones que afecta directamente a las economias regionales y el recorte en la obra pública.

Se detiene, pero podría seguir con los reclamos que, como sucede en la mayoría de las provincias, el oficialismo provincial viene demandando a la Casa Rosada desde hace varios meses. Con todo, reconoce que Misiones se sostiene con fondos propios y asegura que el mejor ejemplo de la buena gestión provincial se observa en los “más 15 años de equilibrio fiscal”. “Es una de las pocas provincias que no toma deuda hace 20 años”, agrega.

Las elecciones provinciales y la expectativa de cara a octubre

En Misiones, La Libertad Avanza repetirá candidato. En junio, cuando se renovó parte de la Legislatura, el mileísmo estuvo a punto de dar un batacazo y quedó segundo con una lista encabezada por el extenista Diego Hartfield, que ahora buscará una banca en el Congreso a pesar de haber sido elegido meses atrás para asumir en la Cámara de Representantes provincial.

Mientras prepara su acto para el 17 de octubre, el peronismo misionerista dice que las particularidades que envolvieron a la contienda provincial, que el Frente Renovador NEO ganó transpirando la camiseta un poco más de lo previsto, ya no están presentes en el panorama cotidiano del territorio y que, para colmo, a la oposición se le desordenó el tablero.

Carlos Rovira con los dedos en V junto al gobernador Hugo Passalacqua y el vice Lucas Romero Spinelli.png
Carlos Rovira con los dedos en V junto al gobernador Hugo Passalacqua y el vice Lucas Romero Spinelli durante el festejos tras la (ajustada) victoria en las elecciones provinciales del 8 de junio.

Carlos Rovira con los dedos en V junto al gobernador Hugo Passalacqua y el vice Lucas Romero Spinelli durante el festejos tras la (ajustada) victoria en las elecciones provinciales del 8 de junio.

Después de ganar las elecciones en la ciudad de Buenos Aires en mayo, el mileísmo se encontraba en uno de sus mejores momentos y ninguna de las denuncias y los escándalos que luego empezaron a horadar su credibilidad había logrado escalar. La crisis también parecía lejana.

Si bien participaron de las elecciones desde espacios diferentes, los sectores identificados con el kirchnerismo tampoco habían experimentado la interna que antecedió al cierre de listas para las elecciones nacionales y las denuncias cruzadas no habían impactado demasiado en una campaña en la que todos los sectores apuntaban contra la gobernación.

Meses después, la situación cambió. Mientras ambos espacios nacionales buscan llevar la discusión hacia ese terreno, el provincialismo que desde hace un cuarto de siglo conduce Misiones apuesta a sostener una referencia que le permita seguir ostentando el peso que exhibe en cada uno de los debates que se dan en el Congreso.

El exgobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, encabeza la lista del Frente Renovador Neo al Congreso. 
Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad recorren Misiones en el marco de la camapaña 2025. 

También te puede interesar