La industria de Córdoba le puso condiciones a la lista de Milei: las reformas deben tener consenso político
Macario recibió a Roca, Machado y Bornoroni. Pidió por cambios en la regulación laboral y tributaria. Su preocupación por la micro. Sigue Juan Schiaretti.
Gonzalo Roca, Laura Rodríguez Machado, Luis Macario y Gabriel Bornoroni se reunieron en la sede de la Unión Industrial de Córdoba
La Unión Industrial deCórdoba abrió este lunes una ronda de diálogos con las listas de postulantes para las elecciones legislativas de octubre. En el encuentro, la entidad, parte esencial del Círculo Rojo provincial, refrescó la vigencia de sus expectativas, muchas de ellas expresadas ya como reclamos en coloquios anuales e informes de situación.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El primer turno correspondió a La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. A la convocatoria inicial asistieron el jefe de bloque libertario en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, y los candidatos por el mismo espacio, Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado.
Para las próximas semanas, sin fecha precisa aún, esperan la visita de Juan Schiaretti, candidato por la alianza Provincias Unidas, el dirigente cordobés que el sector industrial siente más afín.
Desde la UIC destacan que la invitación incluye a las 18 fuerzas que tendrán representación en la boleta única. Aunque admiten que difícilmente todas respondan afirmativamente, destacan que sus pedidos no están condicionados por las ideologías de sus interlocutores, sino por la necesidad de establecer diálogos que impulsen estabilidad en la política nacional.
Las formas de Javier Milei
En una charla descripta como amena, los representantes de la UIC, encabezados por su presidente, Luis Macario, volvieron a expresar su deseo de contar, a la brevedad posible, con una serie de reformas estructurales. La primera apunta a modificar las leyes que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores; la segunda propone eliminar gran parte de los impuestos que el Estado cobra en sus tres niveles.
La amabilidad no impidió que los industriales volvieran sobre los dos aspectos que más critican a la gestión del presidente Milei, cuya representación plena asume la dirigencia libertaria de la provincia.
En primer lugar, pidieron la definición de una política industrial “clara”. Eufemística, la formulación encierra un doble propósito. Por un lado, brindar protección a sectores afectados por la apertura de importaciones, en un contexto de marcada caída del consumo. “No se trata de impedir la competencia. Lo que queremos es competir en condiciones de paridad con otros países”, aseguran. La nota al pie lleva el pedido a las reformas antes mencionadas.
Por otro lado, enfatizaron la necesidad de avanzar en dichos cambios a través de consensos. La solicitud encierra también un doble propósito. El primero, netamente instrumental: que toda modificación en materia laboral, impositiva o jurídica se sostenga en el tiempo, para lo cual resulta imperioso construir legitimidad de origen. El segundo hace a las formas en que Milei se vincula con sus adversarios políticos y la dirigencia en general. Como contó este portal, son las formas, no el fondo conceptual, lo que más escozor provoca a la institución. Aunque cada monitoreo arroje rojos en varios ítems, la mirada al futuro sigue impregnada de verde.
Juan Schiaretti, el candidato que sigue
Las carencias achacadas al estilo de conducción del presidente minarquista contrastan con los atributos reconocidos al líder de Provincias Unidas, por quien los industriales ya expresaran predilección tanto en pujas provinciales como en las elecciones nacionales de 2023.
Aunque su visita, junto a integrantes del peronismo cordobés, se diese por descontada, al cierre de esta nota no existían certezas respecto de la fecha.
schiaretti fundación mediterránea buenos aires
La industria de Córdoba presentará su agenda a Juan Schiaretti, con quien tienen buen vínculo
Cuando esto suceda quedará plasmado otro contraste indisimulable. La mirada industrialista que expresan el “Gringo” y el gobernadorMartín Llaryora colisiona de lleno con el escaso interés mostrado por la gestión libertaria por el desarrollo, siquiera por el cuidado, del sector productivo enclavado en la región centro del país.
Desde la UIC destacan que la convocatoria a su mesa, aunque nunca se haya expresado formalmente a través de canales institucionales, se extiende a las 18 fuerzas que participarán en octubre.
La amplitud, explican, responde a una búsqueda de acuerdos que trasciendan las citas electorales. “Queremos reglas claras. ¿Bajar impuestos es de derecha? ¿Alentar la producción local es de izquierda? Bueno, discutamos. Pero respetemos los consensos”, explican desde el interior de la entidad.
francos macario llaryora
Martín Llaryora, Guillermo Francos y Luis Macario en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
No obstante, la intención final refleja la verdadera voluntad de un jugador clave para entender la articulación entre el poder político y el poder económico de la provincia: establecer una línea siempre abierta con los representantes cordobeses ante el parlamento de la Nación. En particular para quienes reconocen la centralidad de la Unión Industrial y a ella acuden en busca de su unción.