Elecciones | 26 de octubre

Córdoba: con Schiaretti en la mira de Milei, Juez se lame las heridas y reanima su rol en la campaña de LLA

Tras los insultos del Gordo Dan, el senador activó a su militancia para apuntalar al ignoto Gonzalo Roca. Su objetivo real: raspar al PJ cordobés rumbo al '27.

Tan pronto Javier Milei decidió apuntar a Juan Schiaretti como blanco de sus diatribas, Luis Juez volvió a frotarse las manos en Córdoba. La centralidad del viejo adversario, a quien jamás podrá exculpar de responsabilidades por las escandalosas elecciones de 2007, permite al senador vigorizar sus principales atributos políticos: la filosa lengua y la apelación a la memoria.

El plan juecista para Córdoba

El renovado temple juecista fue expresado este lunes, en la apertura de campaña para el comando capitalino de la Alianza La Libertad Avanza. El encuentro fue organizado por la Junta Capital del Frente Cívico, en un local del barrio Cofico.

Presentes, en primera fila, cantaron presencia las autoridades partidarias, el diputado Gabriel Bornoroni, jefe de campaña; su compañera de banca, cuarta en la lista para octubre, Laura Rodríguez Machado; el líder de la nómina violeta, Gonzalo Roca; el tercero en la lista, Marcos Patiño Brizuela; el legislador Walter Nostrala; el concejal Martín Juez, presidente de la junta capitalina.

Luis Juez, Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado
Luis Juez, Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado

Luis Juez, Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado

Oficialmente, se presentó la reunión como un paso esencial para la coordinación de las acciones proselitistas. Se sabe, además de un frontman desprovisto de inhibiciones, el juecismo aporta al proyecto libertario un valor de creciente importancia tras la amarga experiencia del 7-S en Buenos Aires: territorialidad.

Como contara Letra P, desde el pasado año, el partido mediterráneo reforzó su trabajo en la capital, anclando su presencia en renovadas juntas para cada una de las seccionales en que aquella se divide.

Recorrido pedestre y caras conocidas son cualidades que desde el equipo libertario reconocen en falta. Aún crecientes, las campañas digitales que caracterizan al espacio han tenido acceso limitado a determinados sectores, también refractarios a la discusión política. Acaso la pobre convocatoria al acto del pasado viernes haya servido como rúbrica.

El verdadero objetivo de Luis Juez

El otro reconocimiento importante, plasmado en la inaugural noche de primavera, es la necesidad de replantear la campaña en una provincia gobernada por el peronismo desde hace 24 años.

Lo planteó el presidente Milei, el pasado viernes, en la Bolsa de Comercio, cargando por primera vez contra Schiaretti. Lo saben, mejor que nadie, las espadas juecistas, que llevan 18 años haciéndolo. “Nadie se anima a raspar a Schiaretti en Córdoba. Nosotros sí”, expresan sin pudor.

Gonzalo Roca habla en el encuentro del Frente Cívico con La Libertad Avanza
Gonzalo Roca, el candidato a diputado de Javier Milei en Córdoba

Gonzalo Roca, el candidato a diputado de Javier Milei en Córdoba

Por lo bajo, las mismas voces describen una relativa pasividad en sus pares libertarios. “Planteaban otra campaña. Evitaban la pelea, preferían no tener una mala relación. Hay que entender que con buenos modales no le vas a ganar al aparato del peronismo”, explican.

Las cerbatanas del Frente Cívico disparan, empero, en direcciones ya reconocidas por sus pares violetas. Definen al cordobesismo en general, y al exgobernador en particular, como autoritario, venal y codicioso. “No son diferentes al kirchnerismo”, recrean como un hit.

Esa línea siguieron los cuestionamientos al peronismo por presuntas actitudes destituyentes, instaladas como rumores hace semanas, reforzadas en sendas jornadas de incertidumbre económica. “El peronismo de Córdoba está convenientemente callado. Como antes con el gobierno de Macri, no escuché a Llaryora, no escuché a Schiaretti, que salgan a decir que los gobiernos deben terminar su mandato”, vociferó el exembajador en Ecuador.

Javier Milei habilitó otra campaña

La definición de Schiaretti como rival no sólo resignifica el rol del partido del senador. También permite reforzar un vínculo que ha estado sometido a escrutinio en las últimas semanas.

Fue el propio Juez quien, en su alocución, despejó cualquier duda al respecto. Aunque reconoció seguir enojado con la cloaca digital que comanda Daniel Parisini, conminó a sus pares a “dejar todo” para garantizar el triunfo de LLA el próximo 26 de octubre. “Cada dirigente trabajará dando lo mejor de sí”, enfatizó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinJuez/status/1963773207426617731&partner=&hide_thread=false

“Ratificamos el compromiso. No sólo somos parte de la alianza por fines prácticos, también tenemos un muy buen vínculo con los libertarios de Córdoba desde hace tiempo. Eso no ha cambiado. No especulamos ni ponemos otras condiciones. Luis sigue siendo amigo del Presidente”, refuerza un dirigente capitalino.

El '27 detrás de todo

La sintonía también tiene una referencia común en el GPS: la disputa provincial de 2027. Obsesión para el exintendente, la novel dirigencia libertaria parece haber depuesto, al menos por ahora, cualquier temprana intención. Resulta difícil proyectar graníticamente el acuerdo, toda vez que para la conformación de la lista de candidatos al Congreso primó el criterio de los puros, que impulsó para todo el país Karina Milei y Bornoroni ejecutó en Córdoba.

La resolución de hipótesis remotas no formó parte del temario de este lunes. De uno y otro lado repitieron la vigencia de una buena relación. Marcando diferencias de origen, con identidades partidarias diferentes, remarcan que los une un mismo objetivo: remover al peronismo del control político de la provincia. Sobre todo, si el jefe de la tropa es el mismo de entonces.

Juan Schiaretti, el maligno para Javier Milei
Javier Milei y su candidato, Gonzalo Roca

También te puede interesar