Elecciones | 26 de octubre

Córdoba: quién es Gonzalo Roca, el león más obediente de la manada de Gabriel Bornoroni

El amigo y socio del armador de LLA abre la lista. Un hombre de ambición moderada, que habla con frases cortas. Sus lazos con la UCR local y el menemismo.

Libertarios de distinto pelaje, exintegrantes del mismo sector, exarmadores en tiempos de sellos prestados, reconocen al novel candidato virtudes indispensables para la cohesión de una formación aún incipiente y zamarreada por internas: fidelidad, lealtad y una mesurada ambición.

El anverso de tal distinción conduce a una interpretación menos generosa. Según presumen, Bornoroni optó por Roca justamente por considerarlo el más obediente de los leones de su manada. O de su “club de amigos”, como apostrofan desde el Partido Libertario que lidera Agustín Spaccesi. O el primer mojón de un “bornorismo” que emerge como intento para clausurar vías de abordaje a tránsfugas otrora necesarios, barruntan excompañeros de ruta.

Ajenos a ello, desde el comando mediterráneo de LLA prefieren destacar el compromiso de Roca con el proyecto. También su juventud (45 años) y su foja limpia de antecedentes partidarios como condiciones para llevar adelante los cambios que intentarán impulsar con renovada fuerza en el Congreso. “Para hacer cosas distintas hace falta gente distinta”, sintetizan.

El escudero de Gabriel Bornoroni

Abogado, nacido en Córdoba capital, a temprana edad Roca decidió mudarse al valle de Traslasierra. Acaso allí haya forjado el tono bajo en su habla. También su propensión a usar frases breves, carentes de pretensiones, sin la resonancia de las confrontaciones que deberá dar al sentarse en la cámara baja. En sus palabras, “una persona común, un cordobés más”.

En Villa Dolores, la ciudad más importante del oeste provincial, formó una sociedad para administrar una estación de servicios. Fuentes extraoficiales le adjudican participación en alguna otra, propiedad de su jefe político; desde LLA desmienten tal especie.

Gabriel Bornoroni, Gonzaro Roca, Luis Juez
Luis Juez, Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca, el candidato a diputado de LLA en Córdoba

Luis Juez, Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca, el candidato a diputado de LLA en Córdoba

Algunas dudas rodean también los hitos de su relación con Bornoroni. Informaciones cruzadas surcan sobre sus vínculos con el estudio jurídico que éste comparte con Marcos Patiño Brizuela, tercer candidato en la misma lista y titular del PAMI Córdoba, y con Andrés Bauzá, hombre clave para el armado mediterráneo. Críticos lo ubican como asociado y evocan documentos con su firma, siempre en causas vinculadas a la agremiación de empresarios petroleros; sus agentes de prensa lo niegan y aseguran que Roca tiene su propia dependencia.

Menos oculto es el vínculo entre ambos en la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC): Bornoroni se ha desempeñado en ocasiones consecutivas como presidente de la entidad, Roca ha oficiado como vocal titular.

Miembros de la entidad recuerdan la existencia de un vínculo de estrecha confianza. También que Roca fue de los primeros en acompañar a su par estacionero en su aventura por arenas libertarias que por entonces, en Córdoba, trillaban Rodolfo Eiben, con el sello del Partido Demócrata, y el mencionado Spaccesi, hoy contendientes por los votos minarquistas.

El armador clave en Córdoba

Las sucesivas implosiones de aquellas alquimias, que datan de hace sólo tres años, abrieron la oportunidad para que ambos quedaran en una primera línea de referentes, rotulados como el ideal de la búsqueda que promovían “las fuerzas del cielo”: hombres, empresarios, con éxito en sus actividades y dotes económicas.

La nueva construcción quedaría en manos de Karina Milei y los primos Martín Menem y Lule Menem. Éste contaba con un viejo conocido en Córdoba, el citado Bauzá, socio de Bornoroni en su estudio, a la sazón titular de ANSÉS.

Hijo de Eduardo, primer jefe de Gabinete de la historia en el gobierno del expresidente Carlos Menem (tío de Martín y Lule), excandidato a presidir el Colegio de Abogados (en tándem con Franco Mogetta, hoy sin lugar en la escudería oficial libertaria) Andrés Bauzá es señalado por varios como el verdadero portador de know how político. También como el promotor de sus socios laborales y del propio Roca.

Gira Bornoroni.jpeg
Gabriel Bornoroni en Río Cuarto junto a Gonzalo Roca, Gastón González y Laura Solano, segunda candidata de la lista de LLA. 

Gabriel Bornoroni en Río Cuarto junto a Gonzalo Roca, Gastón González y Laura Solano, segunda candidata de la lista de LLA.

Particularmente de Gabriel, quien desde la banca ganada en 2023 fuera trepando posiciones hasta convertirse primero en presidente de La Libertad Avanza en Córdoba, luego en presidente del bloque en Diputados.

Empoderado sucesivamente por el tándem Milei–Menem, Bornoroni fue un férreo defensor de la idea de pulir una estructura con cuadros propios, con poco lugar para extrapartidarios.

La confirmación de Roca como líder de la lista hacia octubre rubrica tal idea, obturando cualquier chance para nombres de la UCR o el Frente Cívico. Afines, como Laura Soldano, Enrique Lluch o el mencionado Patiño Brizuela, profundizan la vía que aquel abre.

Los lazos con la UCR de Córdoba

El árbol genealógico de Gonzalo Roca incluye importantes ligazones con exfuncionarios radicales. Su hermano Sebastián, ingeniero, se desempeñó como subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba durante la segunda intendencia de Ramón Mestre (hijo).

Ambos están vinculados a los Cortés Olmedo, otro apellido inevitable para la historia moderna del radicalismo provincial.

Gonzalo y Sebastián son sobrinos de Octavio Cortés Olmedo, exministro durante las gobernaciones de Eduardo Angeloz, exvocal en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y excamarista federal en la misma ciudad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BornoroniG/status/1957181367403327654&partner=&hide_thread=false

Consecuentemente, son primos de Facundo Cortés Olmedo, abogado también, exsecretario de Gobierno durante la primera intendencia de Mestre (h), actual apoderado del mestrismo en la anatomía partidaria de la UCR y presidente del Comité Provincia.

Correligionarios que trataron a Gonzalo de joven lo recuerdan como “tranquilo, muy buena persona”. También le reconocen buena estrella para las negociaciones, con su reciente nominación como ejemplo reciente.

Pero aquellos contactos no derivaron en filiación política reconocida, mucho menos radical. Según recuerdan, cuando Gonzalo transitaba de la adolescencia a la juventud, momento de definiciones, la UCR atravesaba otra de sus profundas crisis. O la misma que cruje aún hoy y que, acaso por la misma buena estrella, impidió a la conducción partidaria ensayar una alianza que podría haber demandado los mismos lugares que quedaron en manos de las piezas de Bornoroni.

Luis Juez, Gabriel Bornoroni y Sebastián Roca, en la presentación de candidatos de LLA en Córdoba.
Laura Soldano, del mundo fit a la política libertaria.

Las Más Leídas

También te puede interesar