General Pico, la segunda ciudad de La Pampa, inició un camino propio para vincularse con China: la intendenta Fernanda Alonso tendió esos puentes de modo concreto y sin ingenuidad, aunque con paciencia oriental y buscando que la “hermandad” se produzca paso a paso.
Alonso está anotada en la línea de largada del peronismo para la gobernación de 2027. Sueña con ser la primera gobernadora mujer de la provincia. Forma parte del grupo de intendencias “no alineadas” con Ziliotto, aunque cuida las formas institucionales y políticas. Tiene la bendición del exgobernador Carlos Verna, por ahora retirado de las pistas, pero siempre líder de la mayoritaria línea Plural e incidente en el PJ pampeano, especialmente en la zona norte de la provincia.
La Pampa oriental
Respecto de China, Alonso insiste en la necesidad de ir de a poco y generar una relación de confianza. En cada encuentro que tuvo detectó la discusión y la reflexión en torno hacia dónde van el mundo y las economías, con la certeza de la disputa central entre China y Estados Unidos.
La historia de China y La Pampa viene de lejos. En 2006, Verna como gobernador y su par de la provincia de Anhui de la República Popular China, Wang Jinshan, firmaron el "hermanamiento" entre ambas provincias. Anhui está en el Este de China y su economía se basa en la agricultura, con algunas minas de hierro y carbón. Tiene más de 60 millones de habitantes.
fernanda alonso en china 1.jpeg
Fernanda Alonso, intendenta de General Pico (La Pampa) junto a la delegación argentina que viajó a China: hay otro periplo programado para marzo.
La intendenta de Pico también pegó onda: el viaje del mes pasado le permitió meter la cuchara en asuntos académicos y de relaciones internacionales, pero también políticos con la idea de una derivación comercial más intensa y potente. Entre las cumbres que sostuvo en ese periplo, se incluyó un cara a cara con altas autoridades del Partido Comunista y con el presidente de China Economic Center Corporation (CECC), Ke Zhizhong. Quedó en evidencia el respeto que en esa organización le tienen a todo aquello que represente al Partido Justicialista de Argentina.
Alonso contó en China qué puede ofrecerle General Pico a ese país. También planteó qué necesitaría la ciudad del gigante oriental. La intendenta teje también en el seno de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que no por casualidad días atrás firmó un convenio con la Asociación de Municipios Brasileños para activar relaciones en el marco de los BRICS. Un encuentro en febrero en Río de Janeiro le dará más energía al punto. Además de representar a Pico en la FAM, Alonso es una de las pocas figuras que hay de la Patagonia.
La puerta que se abrió en Asia ya tiene otros compromisos acordados. Hay un viaje fechado en marzo del año que viene, en el que se espera que esté presente la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), que este año no pudo mandar representación.
zyembahajpg.webp
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto teje contactos con China: en la foto, junto al embajador Wang Wei.
A mediados de 2024, el embajador ya visitó la UNLPam y se encontró con el rector Oscar Alpa. En el mismo viaje, la delegación oriental rosqueó con Ziliotto. El parque solar de Victorica, en el noroeste provincial, se hizo con paneles importados de China.
La semana pasada se reveló que Power China busca asociarse a Pampetrol para construir el parque solar de General Pico. La intendenta Alonso no tiene información sobre el asunto: el área de Energía es un espacio que el ziliottismo maneja de la A a la Z, sin filtros ni intromisiones, mucho menos de las intendencias "no alineadas".
La Pampa, en el ida y vuelta: academia, política, comercio
Alonso encontró una hendija para Pico, que además de ser la segunda ciudad pampeana siempre reivindica su soberanía política territorial y hace su propio juego. La primera aproximación concreta de la jefa comunal fue en el Consejo Mundial de Sinólogos. Entabló contacto hace tiempo. En julio de este año se hizo un congreso latinoamericano del sector en la Universidad de Buenos Aires, con alta visibilidad del exembajador kirchnerista Sabino Vaca Narvaja.
fernanda alonso en china 2.jpeg
"Tiene que ser un camino de manera sostenida y respetuosa, no es un ‘toco y me voy’", dice Fernanda Alonso, intendenta de General Pico (La Pampa) sobre su vínculo con China.
Allí estuvo el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng, el contacto directo de la intendenta piquense. También el embajador de la República Popular de China, Wang Wei.
En el viaje, Alonso estuvo acompañada por Yolanda Carrizo, directora de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad. Formaron parte otras 11 personas de la Argentina, entre ellas representaciones de las universidades de Misiones y Avellaneda, que dictan el idioma chino.
“Ellos quieren fortalecer lazos y nosotros como municipio nos proponemos concreciones. Tiene que ser un camino de manera sostenida y respetuosa, no es un ‘toco y me voy’. Se harán acuerdos, charlas y propuestas en el corto, mediano y largo plazo”, dice Alonso a Letra P.
Buscando la "hermandad" entre Pico y China
Una de las actividades organizadas durante el viaje fue la exposición de “Talentos y profesionales”, un encuentro del que participaron mil personas. La intendenta piquense contó que Pico tiene su zona franca, que es un histórico bastión industrial de la provincia, con fuerte incidencia del negocio agropecuario y que también hay un Polo Tecnológico.
Formaron parte del encuentro representaciones de Cuba, Brasil, Jordania, España. Luego se vinculó con el centro de Estudios Sociales de China, una suerte de Conicet oriental, con intereses de intercambio científico, técnico y académico. Hay lugar para estudiantes de Argentina con becas: en la actualidad hay cerca de mil y se abrirán más cupos.
enac y fernanda alonso en china.webp
Fernanda Alonso, intendenta de General Pico (La Pampa), y la delegación argentina junto al presidente de China Economic Center Corporation (CECC), Ke Zhizhong.
El encuentro más político con el Partido Comunista Chino instaló otras perspectivas. La pampeana llegó con un libro de regalo sobre la admirada Selección Argentina. La dirigencia china preguntó por Javier Milei: si el aparente éxito macro que se difunde es tal o si los costos sociales son altos. Alonso relató su experiencia como intendenta. Describió el panorama de ajuste, pobreza, hambre, caída de pequeñas y medianas empresas, falta de trabajo y sectores necesitados que piden asistencia para pagar los servicios o el alquiler.
Lo que resultó de la charla es que China y General Pico buscarán una ciudad “hermana” en el oriente, una localidad que pueda empardar necesidades complementarias con la del norte pampeano.
Cuando ese puente esté más definido, con intervención de las embajadas, se pueden intensificar las relaciones políticas y comerciales. A China, desde ya, le interesan los alimentos. Pico vende carne desde sus frigoríficos, pero hay una posibilidad de avanzar en otras especificidades que hoy no están vigentes. La venta de vísceras, por ejemplo.
A su vez, de China llega a Pico todo el material vinculado con la ferretería. Obviamente el gigante asiático tiene un despliegue de herramientas tecnológicas que en algunos casos ni se conocen todavía en la Argentina.