LA PRUEBA DE LA BLANCURA

Río Negro: quién es quién en la Corte Suprema que deberá aplicar la Ficha Limpia de Alberto Weretilneck

El Superior Tribunal de Justicia será el encargado en última instancia de poner en práctica la ley que impulsó el gobernador. Perfiles y terminales políticas.

La aprobación del proyecto de Ficha Limpia en Río Negro, por impulso exclusivo del gobernadorAlberto Weretilneck, inauguró una senda que condiciona a todos los poderes del Estado. El parlamento, que en una sesión álgida reclamó la adhesión al Poder Judicial y los municipios, propició una agenda que involucra al riñón del poder.

Sergio Ceci, Cecilia Criado, Sergio Mario Barotto, Liliana Laura Piccinini y Ricardo Apcarián son las cinco caras del Superior Tribunal de Justicia (STJ) rionegrino, encargado en última instancia de definir la aplicación de una ley que fracturó a la política doméstica.

La Corte de Río Negro

La estructura del cuerpo judicial más importante de Río Negro cambió con el arribo de Weretilneck. Tras la muerte de Carlos Soria, en el epílogo de 2011, y la llegada del cipoleño a la cima del Ejecutivo, se avanzó en la ampliación de tres a cinco integrantes de la corte rionegrina. Hasta 2021, Enrique José Mansilla y Adriana Zaratiegui integraban el tribunal. La jubilación de ambos inauguró una rosca de alto nivel que enfrentó a la entonces gobernadora Arabela Carreras y a Weretilneck.

De militancia en la Unión Cívica Radical (UCR), con un paso como secretario legislativo del oficialismo rionegrino, Ceci ascendió a la cima judicial catapultado por el legislador Facundo López, voz y ojos del gobernador en el parlamento.

Criado fue jueza de familia en San Carlos de Bariloche, egresada de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), una de las casas de estudio de la región junto a la Universidad de Río Negro (UNRN). En el camino generó afinidad con el gobernador que hoy cumple su tercer mandato. La jueza se prepara para presidir el STJ durante 2025.

La vieja guardia

Barotto fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la UNCo y un abogado de exitosa trayectoria en el ámbito privado. Desde 1989 hasta 2012, cuando arribó al STJ, transitó por diferentes cargos. Fue conjuez federal y de la Cámara Laboral de General Roca e integró el Consejo de Decanos de Facultades de Derecho argentinas. Se capacitó en posgrados en universidades europeas. En el Poder Judicial de Río Negro, a Barotto se lo reconoce como uno de los duros.

Por fuera de esta profesión, su otra pasión es el automovilismo, en especial el rally. Es un piloto de trayectoria en ese deporte, reconocido en el ambiente. Su fanatismo por la velocidad se reflejó en varias ediciones de la tradicional Vuelta a la Manzana, un evento deportivo de magnitud para la Patagonia.

barotto rally.png

Piccinini fue procuradora general de la provincia. Transitó el juzgado federal de La Plata antes de mudarse al sur del país. Su carrera fue nutrida como secretaria de instrucción y correccional, como jueza en lo correccional y subrogante de cámara criminal. Su arribo al STJ fue un gesto al entonces senador peronista Miguel Ángel Pichetto, aunque ostentaba una laureada trayectoria en la Justicia.

Una escuela política

Apcarián, por varios años, fue el letrado de mayor cercanía a Weretilneck. Según fuentes judiciales consultadas por Letra P, la ampliación a cinco sillas del STJ fue para sumar a este viejo conocido del mandatario, con quien convivió en Cipolletti cuando el mandamás rionegrino se desempeñó como intendente, de 2003 a 2011.

En la política partidaria, el lazo con el gobernador fue el Frente Grande. Como apoderado del partido que Weretilneck integró hasta fundar Juntos Somos Río Negro (JSRN), Apcarián estrechó un sólido lazo con el sucesor de Carlos Soria. Esa relación fue acrecentándose como asesor legal de la municipalidad, puesto que lo depositó en el STJ. Como abogado, además de ejercer la defensa de la comuna, fue conjuez de los juzgados Federales de Roca y Neuquén.

Los cinco integrantes del máximo cuerpo judicial serán los garantes de una ley que marca los albores de una campaña electoral trascendente, en la que Weretilneck arriesga su poder de negociación con la Casa Rosada y el panperonismo, sumergido en una crisis más allá de las fronteras patagónicas, debe encontrar un rumbo para ser competitivo ante La Libertad Avanza.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, enfocado en 2025: Ficha Limpia y rutas.
La Legislatura de Río Negro le dio a Alberto Weretilneck la ley de Ficha Limpia.

También te puede interesar