LA PROTESTA

La Pampa: quién es el rector peronista que asoma la cabeza en el barro de la política

Oscar Alpa conduce la UNLPam y es el vice del CIN, que agita la marcha. Fue secretario de Políticas Universitarias. Alza su perfil en la provincia rumbo a 2025.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, agita el parche para que el ajuste del gobierno de Javier Milei no haga desaparecer a la educación pública: desde antes de que desembarcara el gobierno libertario decidió embanderarse y, además, ese alto perfil le permite asomar la cabeza también en el barro de la política partidaria.

Alpa fue reelecto como rector en 2022, cuando logró tanto consenso que lideró una lista única, a diferencia de su complicada primera elección. Desde entonces se ha instalado su figura como posible recambio de la política tradicional pampeana: fue secretario de Políticas Universitarias en la segunda mitad de la gestión del presidente Alberto Fernández y del ministro de Educación Jaime Perczyk, y ahora es desde hace pocas semanas el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), una de las voces cantantes de la marcha universitaria de este martes.

Como si hablara de sí mismo, Alpa reivindica fuerte la politización de la universidad y de la educación. "La política es una definición de vida. Si no discutimos de política en la universidad, no contribumos a la sociedad", sostiene.

Sale al cruce del discurso oficial que machaca con la idea del adoctrinamiento e ironiza: “si fuéramos adoctrinadores, se ve que fuimos muy malos", porque “la gente votó una motosierra”.

Puentes con Sergio Ziliotto

Cuando llegó al Rectorado, Alpa se definía de “centroizquierda” y parte de un espacio “progresista”. Tuvo en los últimos años un proceso de “peronización” que ya en 2023 lo posicionó en algunas conversaciones de las mesas chicas filojusticialistas que lo pensaron como candidato legislativo.

ziliotto- alpa.webp

La realidad fue empujando su visibilización en el terreno partidario: fue figura central en la gestión educativa anterior, su posicionamiento nacional le dio sustento a su imagen en la provincia, jugó fuerte por la candidatura presidencial de Sergio Massa y fue acercándose cada vez más al gobernador Sergio Ziliotto.

Siempre tuvo buena relación con el jefe del Ejecutivo pampeano, por cuestiones políticas y generacionales, pero ese vínculo se acentuó en los últimos tiempos: tejieron juntos la carrera de Enfermería en la universidad pampeana y gestaron la Facultad de Medicina que ahora congeló el ajuste de Milei.

Poco a poco, Alpa fue adaptando sus modos para un pasaje sutil de las arenas de la academia al barro de la política partidaria. El rector no lo quiere ni hablar, pero como empieza a arrimarse el año electoral y vuelven a evaluarse potenciales candidaturas a la búsqueda de caras relativamente nuevas, su nombre circula en el boca a boca.

Las universidades en la resistencia

El rector pampeano, a tono con el gobierno provincial, es uno de los que más exacerba su discurso contra la ofensiva de Milei contra la universidad pública: sostiene esa posición desde el 10 de diciembre, no es un tono de esta semana, en que identidades políticas variopintas se subieron al caballo de la resistencia.

La UNLPam ya se declaró en emergencia económica, financiera y presupuestaria. “Vamos a resistir y no pensamos ajustar hacia adentro”, dijo Alpa de entrada.

ziliotto - alpa - massa.webp

Ahora hasta se da el gusto de compartir trinchera con los sectores sindicales que en los años previos estuvieron en la vereda de enfrente: la mayoría de la docencia afiliada en la UNLPam pertenece a la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), alineada con la CONADU Histórica, el espacio gremial que más pataleó en las paritarias.

Ese espacio docente tuvo encontronazos con Alpa y una mirada crítica, aunque con ciertos apoyos, de su gestión. Ahora comparten diagnóstico y objetivos. Alpa se hizo muy visible en las clases públicas que se hicieron en el marco de las últimas medidas de fuerza, antes de la Marcha Federal, agitada con bombos y platillos por toda la comunidad universitaria de la UNLPam.

En La Pampa, las huestes libertarias tienen casi nula representación institucional y la universidad no es excepción.

De la mano del movimiento cooperativo de La Pampa

Alpa nació hace 58 años en General Pico, segunda ciudad de la provincia. Es orgulloso contador público egresado de la UNLPam. Militó en sus tiempos de estudiante y después de un paso laboral por Buenos Aires regresó a la provincia. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y ocupa el rectorado desde 2018. Para la provincia, y especialmente para la capital Santa Rosa, no es un lugar cualquiera: Oscar Mario Jorge ocupó ese lugar entre 1990 y 1991, después fue 12 años intendente y ocho años gobernador.

En la primera gestión en la UNLPam, Alpa llegó como parte del sector “Proyecto Universidad”, con Verónica Moreno completando la fórmula: esa alianza, en segunda vuelta, rompió con la conducción de 16 años de “Universidad Amplia”. Para su reelección, ya sin rivales, hizo dupla con María Ema Martín.

Alpa se define como “especialista en administración financiera”. Hizo sus primeros palotes de la mano del movimiento cooperativo, muy potente en La Pampa, ya que brinda el servicio de energía eléctrica y se fortaleció con la prestación de otros servicios como internet y televisión por cable. En los últimos años, Ziliotto gestó redes y alianzas entre el Ejecutivo provincial, la Federación Pampeana de Cooperativas y la UNLPam.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Lousteau marcha

También te puede interesar