El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, trabaja junto a otros mandatarios para impulsar un nuevo pacto fiscal federal en el que la Casa Rosada delegue la prestación de servicios en provincias y municipios junto con los fondos que el Ministerio de Economía sigue centralizando, pero hoy no utiliza, para afrontar el traspaso de esas responsabilidades.
"Hay que discutir un nuevo pacto fiscal federal donde las provincias y los municipios nos hagamos cargo de la prestación de todos los servicios públicos. Tiene que ver con ser más eficientes en los gastos, porque las decisiones se tomarían en el territorio, pero tiene que estar la transferencia de recursos. Las provincias estamos de acuerdo y tenemos la capacidad de gestión para hacerlo", sostuvo el mandatario peronista este miércoles durante una entrevista que brindó en la televisión pública pampeana.
El proyecto de Sergio Ziliotto
En una entrevista publicada el domingo por Letra P, Ziliotto consideró " un grave retroceso del federalismo" que las provincias hayan resignado hasta 2027 el 0,57 % del PBI y desde 2028, el 0,25 % de manera permanente, producto del paquete fiscal que aprobó el Congreso. Para La Pampa, ese impacto negativo alcanza los 15 mil millones de pesos, puntualizó.
En esa línea, el mandatario planteó la necesidad de un nuevo pacto fiscal y alertó sobre la situación actual, poniendo como ejemplo el estado de las rutas nacionales. "Cualquiera que recorre la Argentina ya nota que no se puede ni siquiera parar en la banquina, porque ya no se corta el pasto. Y ese recurso está, porque cuando cada uno de nosotros va a la estación de servicio y paga el combustible, está pagando un porcentaje que tiene afectación específica al Fondo de Infraestructura del Transporte, que es el que financia a Vialidad Nacional", explicó.
Ziliotto apoyó su propuesta en la reforma constitucional de 1994 que "establece que toda transferencia de competencias y funciones del gobierno nacional a las provincias debe ser acompañada con los recursos. No tendríamos ningún problema de que nos transfieran la jurisdicción sobre las rutas nacionales, pero con recursos. Río Negro y Neuquén lo han pedido".
Incertidumbre en La Pampa
La semana pasada este medio informó que La Pampa rubricó el acta formal con Hacienda en la que se detalla la deuda que el gobierno libertario tiene con la provincia, en el marco del Plan Canje que la Casa Rosada ofertó a las provincias. El gobernador dio algunos detalles del encuentro y manifestó que “de los cinco fines de año que llevo en la gestión, quizá este sea el de mayor incertidumbre. No sólo por lo que ocurre actualmente, sino por lo que viene”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1867618610593587603&partner=&hide_thread=false
"Estuvimos en Buenos Aires con el ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, firmando el acuerdo con el ministro de Economía, Toto Caputo, y nos entregaron la previsión del propio equipo económico del gobierno nacional planteando cómo viene la recaudación y cómo incide en la coparticipación federal de impuestos. La verdad que marca un escenario que no nos permite ser optimistas por lo menos en los próximos cuatro o cinco meses de 2025", confesó Ziliotto.
La economía de las provincias
El mandatario pampeano añadió que en las provincias "la realidad es cruda" porque "el presupuesto para los distritos es la coparticipación federal de impuestos", pero "no hay obra pública, no hay recursos para la salud ni para la educación".
"Por eso decimos que las provincias están sosteniendo la responsabilidad original del Estado", insistió el gobernador pampeano para impulsar la idea de un nuevo acuerdo fiscal entre la Nación y las provincias. Consultado sobre la viabilidad de la iniciativa en función de la perspectiva que orienta a la Casa Rosada, Ziliotto consideró que "les cuesta mucho entender la economía doméstica y las finanzas de una provincia", pero dentro del gabinete nacional destacó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, que "tienen datos mucho más cercanos a la realidad".
Por último, buscó despejar falsas antinomias en la relación con el Ejecutivo. "El gobierno nacional tiene que entender que este no es un reclamo de carácter ideológico. Yo respeto la entidad que tienen a partir de la representatividad popular que da el voto, pero también deben entender que hay otras jurisdicciones donde funciona la democracia y que sus gobernadores e intendentes también tienen representatividad popular", reflexionó.