La Pampa oriental

Sergio Ziliotto se sube a la locomotora china para alejarse de la motosierra de Javier Milei

Le tendió la alfombra roja al embajador chino y a sus empresas. Contraste con la Casa Rosada, el negocio de la energía y la buena onda de los cielos pampeanos.

La estrategia de La Pampa para ser la vanguardia de la resistencia al régimen de Javier Milei sumó un capítulo de altísimo peso político y simbólico que la provincia también espera que tenga su correlato comercial: el gobernador Sergio Ziliotto le tendió una alfombra roja a una misión comercial de China que desembarcó con alto volumen institucional y representación de grandes empresas.

Como si fueran un solo corazón, la provincia y el gigante asiático se abrazaron para las fotos, intercambiaron información y proyectan futuros encuentros y negocios. A contramano del decidido enfriamiento libertario, Ziliotto saludó efusivo el desembarco del embajador Wang Wei y puso a trabajar a su gabinete para darle la mejor bienvenida a firmas como Huawei, GoldWing, LiuGong, ICBC y Shanghai Electric Power.

Una mirada de China sobre las energías limpias de La Pampa

La expectativa dispara objetivos de corto, mediano y largo plazo. La gestión ziliottista está empeñada en activar las energías limpias, una política que marca diferencia con los gobiernos que antecedieron al peronismo de hoy. Por eso mismo, la delegación china se llegó hasta Victorica, una localidad ubicada 180 kilómetros al noroeste de la capital pampeana, donde la provincia tiene una suerte de modelo de Parque Fotovoltaico que piensa extender, pero para el que necesita inversiones.

china en victorica.jpg

El contexto actual, no es ningún secreto, demanda urgencia: el gobierno pampeano lidia con la oposición legislativa para sacar un impuesto transitorio que le permita afrontar la emergencia alimentaria de 22.500 familias, después de los ajustes de Milei y contra una deuda del gobierno nacional que supera los $30.000 millones por distintos conceptos.

En ese marco, Ziliotto intenta mirar un poco más allá y apuesta a seducir capitales orientales. La delegación china, siempre sonriente, aceptó en voz baja antes de marcharse que su principal interés de inversión se concentra en el mercado energético, donde la gestión de Ziliotto ha tenido rispideces y encontronazos con empresas y también con actores políticos más formados en la época del puro petróleo.

CITIA: apuesta a la innovación en La Pampa

Las otras palabras mágicas que salieron de boca de la delegación china refirieron a la “innovación científica”. Ese es otro escenario en el que La Pampa empezó a jugar en los últimos años, sobre todo desde la construcción de un Polo Tecnológico en la segunda ciudad de la provincia, General Pico, y la creación de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta (CITIA).

El gobernador puso a jugar a los organismos que no son parte directa del Ejecutivo, pero que son su núcleo de ideas y políticas de producción. Por eso en la cumbre tuvieron espacio privilegiado la Agencia de Comercio Exterior que comanda Sebastián Lastiri, la empresa de energía Pampetrol que conducen el secretario de Energía Matías Toso y la presidenta María Roveda, el Banco de La Pampa cuyo titular es Alexis Iviglia y quien encabeza la Zona Franca de Pico, Germán Luqui.

lapampaychina.jpg

La zona franca se ofreció como punto estratégico de radicación para capitales chinos. Hay beneficios especiales para actividades que requieren importación de insumos; ventajas fiscales y logísticas.

Las empresas que estuvieron en La Pampa son Shanghai Electric Power, que tiene proyectos de infraestructura energética a gran escala; Huawei, líder mundial en tecnología y telecomunicaciones; Goldwind, una de las principales compañías de energía eólica del mundo; LiuGong, un gigante en la fabricación de maquinaria de construcción e ICBC, el banco más grande del mundo por activos.

Sergio Ziliotto, "el querido gobernador"

El embajador asiático llamó a Ziliotto como “el querido gobernador Sergio” en el momento de poner en primer plano la “transición energética” y el “proceso de modernización”. También se desvivieron en elogios a otras características de la “pampeanidad”: desde la sencillez de las personas con las que tuvieron que vincularse hasta la espectacularidad de los cielos de la región quedaron en agenda.

Hay asuntos más tradicionales y de impacto inmediato: China quiere alimentos, La Pampa los ofrece. En ese sentido, las carnes de la provincia tienen fama internacional como las mejores del país y hay un extendido territorio capaz de abastecer de oleaginosas a las masas.

Ziliotto insistió en su expectativa de “facilitar el intercambio y complementar potencialidades”. El embajador soltó palabras que fueron música para los oídos de La Pampa: “China tiene una plena disposición de acompañar el proceso comercial y de diversificación de producción, para explorar más posibilidades de cooperación y aumentar nuestras capacidades productivas”.

Hubo abrazos, selfies, fotos en las redes sociales y buena onda: La Pampa y China cerraron su jornada de encuentro tirándose mensajes al corazón, pero también esperando respuestas en el bolsillo.

El gobernador Sergio Ziliotto y el líder de la Línea Plural Carlos Verna tienen una larga historia de (des)encuentros en La Pampa. FOTO: www.radiokermes.com
La Casa Rosada rechaza a Mauricio Macri.

También te puede interesar