CAUSAS Y EFECTOS DE LAS PALIZAS

Javier Milei, entre la autodestrucción y los designios del Círculo Rojo

Un gobierno suicida que acusa golpismo, dueños que pierden fortunas, héroes volátiles y un runrún espeso. El espejo de Brasil y el teorema de Galeano.

En la noche del 6 de junio de 2013, jóvenes del Movimento Passe Livre(MPL) salieron a las calles de San Pablo, protestaron por un aumento del 6,66% de las tarifas de transporte. Piquetearon y protagonizaron algunos disturbios. Semanas después, esa ciudad estaba estallada de manifestaciones contra el gobierno de Dilma Rousseff, caldo de cultivo de lo que se masificaría en 2014 y pavimentaría el camino al impeachment de 2016, una conspiración hedionda, pero llevada adelante por medios constitucionales.

El MPL, organizado en torno a la consigna de un transporte público gratuito, era un colectivo de izquierda. Los grupos que tomarían la posta de la protesta social con el correr de los meses –Vem Pra Rua ("Vení a la calle") y el Movimento Brasil Livre (MBL), sobre todo– militaban en la derecha dura y serían la pinza callejera que terminaría traumáticamente con la administración del Partido de los Trabajadores (PT).

image
Las protestas de 2013 en Brasil. (Foto: Fabio Rodrigues-Pozzebom, Agência Brasil).

Las protestas de 2013 en Brasil. (Foto: Fabio Rodrigues-Pozzebom, Agência Brasil).

¿Qué fuerzas se despliegan en paralelo a una protesta social más que justificada contra el ajuste desmesurado, torpe, inequitativo y gozosamente cruel de Milei y Toto Caputo? ¿Hay algo, además de la paliza del 7-S bonaerense, que explique la defección de cruciales "héroes del veto" en contra de los jubilados? ¿Corresponde hacer hipótesis sobre los sorprendentes giros progresistas que dan en estas horas quienes ayer nomás alzaban las dos manos para darle al Presidente "las herramientas" que necesitaba para llevar adelante ese mismo ajuste?

Sobre todo, ¿debería hacer algún ruido que algunos de esos referentes sean los permanentes garantes de la gobernabilidad, gente que expresa bien los intereses del Círculo Rojo?

Embed - Diputado De Loredo, Rodrigo - UCR - Sesión 29-04-2024

Hoja enloquecida en el turbión de los mercados

En reacción a la reversión de sus vetos al financiamiento de los hospitales y las universidades nacionales –antes, a la emergencia en discapacidad, y ayer la insistencia del Senado en el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)–, Milei embistió en Twitter contra el "Partido del Estado".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1968650052970205680&partner=&hide_thread=false

Manuel Adorni, de avinagrado regreso a sus tareas, dio un paso más al señalar que el denominado "Partido del Estado (…) efectivamente desea eufóricamente que el Presidente no sea presidente" e "incluye a gobernadores, a diputados, a senadores". Pero "no a todos", evitó reincidir en la quema de las naves.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EsTendenciaAR/status/1968689156898291813&partner=&hide_thread=false

En su estilo más basto, Toto Caputo directamente postuló que "lo que están tratando de hacer es voltear al Presidente".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1968643042799141359&partner=&hide_thread=false

La crisis autoinfligida de Javier Milei y Toto Caputo

Ninguno asume errores, verdaderas calamidades autoinfligidas con ardor tanático.

1) Lo mencionado: el carácter social y políticamente insostenible del ajuste que pergeñaron.

2) Que en el baile hayan porfiado en cebarse con grupos como los jubilados, las personas con discapacidad, los médicos y sus pacientes infantiles y los docentes y sus alumnos, evidentemente más merecedores de simpatía.

3) Que ese mal ministro de Economía y el presidente autopostulado al Nobel hayan pretendido innovar radicalmente en la teoría económica con un plan que, a la vez, abarataba el dólar con criterio electoralista, abría la canilla a su apropiación privada y desistía de acumular reservas. Ya que estaban, aplastaron salarios, jubilaciones y demanda en general, llevaron a las nubes la tasa de interés y asesinaron en la cuna un rebote modesto de la actividad.

No sorprende que, en medio de una flagrante pérdida de gobernabilidad en todos los frentes, el mercado también defeccione a lo grande: más presión cambiaria, más dilapidación de dólares tomados en deuda en el FMI –¡432 millones en sólo dos días!–, tipos de cambio por encima de los 1500 pesos, más destrucción del valor de las empresas –acciones–, más reviente de bonos y riesgo país en camino a los 1500 puntos básicos, que a esta altura señaliza un default y que ya da lo mismo que termine siendo de 2000 o de un millón.

image
El dólar y el riesgo país en la hora crítica de Javier Milei (Fuente: Rava Bursátil).

El dólar y el riesgo país en la hora crítica de Javier Milei (Fuente: Rava Bursátil).

El ministro trader habló como si fuera también presidente del Banco Central y metió miedo. "Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda", prometió en Carajo. A ese dinero que llegó del FMI hay que sumarle los 878 millones de dólares del Tesoro venteados –a precio vil– desde el 12 de agosto, según información de la diputada peronista Julia Strada. ¿Alguien lo va a parar o repetirá el vaciamiento de 2018? Aparte, ¿para qué, si Barclays dijo este jueves que hay que esperar un salto del billete verde del 40%? Juegan con fuego.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Juli_Strada/status/1966620221223174512&partner=&hide_thread=false

El poder político se diluye de prisa, la Argentina de Milei deviene en la crónica de un desastre anunciado y a mucha gente se le está escurriendo demasiado dinero. Eso quedó en evidencia este jueves con los informes de pérdidas de patrimonio neto de al menos 15% de varias ALyC (Agente de Liquidación y Compensación): Balanz –principal jugador del mercado–, Napoli Inversiones y Rey López Bursátil, para empezar. Nadie en la Casa Rosada ni en el Palacio de Hacienda es inocente y de poco les vale hoy gritar "¡golpe!".

Et tu, Brute?

Tan poco inocentes son que, después de haber bajado las alícuotas de Bienes Personales y retenciones a las exportaciones en compensación por la política de dólar pisado; de haber regalado ingresos tributarios vía RIGI a proyectos que, en buena medida, ya estaban previstos y sostienen subsidios a empresarios milmillonarios, defendieron con uñas y dientes dos vetos que dan cuenta de apenas 0,26% del PBI. Tan poco lo son, asimismo, que el vocero eligió las hipótesis más ridículas que se le ocurrieron para ironizar sobre el modo de compensar esos gastos excedentes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1968677792276713581&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, explican que han "sufrido" un aumento de gastos de 0,51% del PBI por la emergencia en discapacidad –según la Oficina de Presupuesto del Congreso, que ellos inflan– y que han atajado otras iniciativas onerosas: alivio para los jubilados por 0,79% del PBI y prórroga de la moratoria previsional por 1,19%.

Asimismo, la ley de los ATN le impediría a Caputo seguir mostrando como superávit fiscal lo que en verdad es un manoteo de dinero de las provincias.

En esos avances del Congreso sobre el pilar del equilibrio presupuestario se basan para teorizar sobre un "golpe blando", a lo que suman el runrún político y mediático sobre "fines de ciclo", "boletos picados" y "Asamblea Legislativa". No tendrían justificativo alguno para sus sospechas si quienes votaran esas reivindicaciones fueran sólo opositores consecuentes, pero les llama la atención que los aliados de ayer sean enemigos hoy.

Movimiento, las cosas tienen movimiento

Joaquín Morales Solá mencionó en La Nación, como eventual presidente de transición en caso de Asamblea Legislativa, al futuro diputado Juan Schiaretti, quien de repente descubre un otro yo opositor.

Otro hombre que suele hablar por segmentos fundamentales del Círculo Rojo, Miguel Ángel Pichetto, quien ayer nomás brindó amplias "herramientas" en aras de la gobernabilidad –ley Bases y sus facultades delegadas…– y ahora reivindica, en un reflujo peronista de tuits, partidas de gastos en nombre de "un profundo contenido humano"; insta a los actores económicos a que "empiecen a hablar" y a "que los sindicalistas dejen de firmar aumentos de sueldos sólo por el 1%"; defiende "el empleo público" y a "los jubilados", y conmina a Federico Sturzenegger a "que no haga más desastres".

Las políticas oficiales, afirmó citando a Joan Manuel Serrat, le recuerdan que tiene con esos tipos "algo personal".

Embed - Diputado Pichetto, Miguel Ángel - EF - Sesión 17-09-2025 - PL

Por último, Nicolás Massot llamó la atención al repudiar el apoyo de Milei y Gerardo Werthein a "la ocupación del Estado de Israel y particularmente del actual gobierno" de Benjamín Netanyahu, a quien llamó, con toda razón, "criminal de guerra, genocida y supremacista".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1968430540014436486&partner=&hide_thread=false

La trinchera está irreconocible.

Un nuevo camino al mismo lugar

Los dadores de gobernabilidad de ayer, reconvertidos al humanismo, conocen el impacto de sus votos más recientes sobre el plan económico y sobre el ánimo del mercado. Políticos al fin, ¿se orientan por el cambio de clima o por los designios de ciertos demiurgos que, se intuye, buscan una nueva fórmula de gobernabilidad que consolide y haga permanente el ajuste que por este camino peligra?

En ese orden, el via crucis financiero de Milei y de un Toto Caputo que podría imaginarse de salida se extenderá conforme se acerque el 26-O y podría acentuarse si ese día las urnas le asestaran a la extrema derecha gobernante un palazo todavía más contundente. ¿Cómo seguir en ese escenario?

Las políticas del Presidente son un verdadero castigo colectivo, pero cualquier cálculo de salida ofrece dolor. ¿Qué proporción del daño sufrido por el cuerpo social en 2001 fue producto del derrumbe del "uno a uno" y cuánto, de la disolución de la autoridad? Hoy, ¿cuánto mal le harán a los trabajadores, a los jubilados y a los empresarios pymes el superdólar, las supertasas y el riesgo país desbocado?

Además, a diferencia de ese momento, hoy hay una vicepresidenta, Victoria Villarruel, lo que suma un elemento enigmático, acaso un cabo suelto, a la ecuación de los demiurgos.

DSC_5274.JPG
Victoria Villarruel otea el escenario político desde los mangrullos del Senado.

Victoria Villarruel otea el escenario político desde los mangrullos del Senado.

Tal vez, intuye el Gobierno, la embestida de al menos un sector del Círculo Rojo sea un modo de preparar el terreno para un juicio político para el que no faltarían causales. Lo que falta es contexto político: no se remueve a un presidente que conserva el apoyo de un tercio del electorado, según acaba de registrar el mapa político bonaerense.

No sea cosa que se revele como cierto ese inspirado aforismo que se le atribuye a Eduardo Galeano: "El poder es como un violín: se toma con la izquierda y se ejecuta con la derecha".

La suba del dólar presiona al Banco Central, pero Toto Caputo se aferra a su plan.
Toto Caputo no logra contener a los mercados

También te puede interesar