COMO UN GOL A LOS INGLESES

Congreso: una multitud explotó en festejos con el rechazo a los vetos de Javier Milei

Miles de manifestantes siguieron la sesión por pantalla gigante ubicada en la plaza del Congreso. La oposición se subió a la celebración. Postales de la calle.

Apenas se conoció el resultado de la votación que confirmó el rechazo a los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento de universidades y de emergencia pediátrica, la multitud que siguió la sesión frente al Congreso en pantallas gigantes explotó en un festejo que se fue extendiendo como una ola por toda la plaza.

Como si celebraran un gol de la Selección argentina, los manifestantes de las organizaciones estudiantiles, los gremios de educación y salud y las columnas de todo el arco opositor, desde el peronismo a la izquierda y la UCR, se abrazaron cuando el secretario legislativo leyó el conteo de votos, con 174 afirmativos para sostener los proyectos de ley originales y 67 en contra. En el corazón de la plaza Congreso, sobre el escenario, los rectores, los trabajadores del Hospital Garrahan y los estudiantes se unían en un canto: "Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta, votó a Milei".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1968418486574579795&partner=&hide_thread=false

La votación, que llegó pasadas las cinco de la tarde, fue el momento cumbre de una larga jornada de movilización transversal para rechazar en las calles los vetos de Milei que comenzó pasado el mediodía y que se extendió hasta la tarde, con festejos en la plaza. La marcha, a la que se subió todo el arco político enfrentado al oficialismo, se convirtió en un nuevo hito de la protesta callejera contra el gobierno libertario.

El mapa opositor a Javier Milei

La plaza mostró un mapa político de la oposición. En el frente del escenario, las federaciones estudiantiles y la izquierda ocuparon las primeras filas junto a la CGT, que llegó con banderas y bombos y con una columna que se abrió paso por Entre Rios hasta el Congreso.

Sobre la calle Hipólito Yrigoyen se desplegaron las columnas del peronismo. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof marchó desde la sede de Madres de Plaza de Mayo y se ubicó con carteles que pedían "No al veto". El gobernador bonaerense apareció en la plaza y declaró: "El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1968445109478817835&partner=&hide_thread=false

La Cámpora llegó con una nutrida columna que respondió a la convocatoria del diputado Mariano Recalde. Los militantes kirchneristas se mezclaron con intendentes y funcionarios de municipios del conurbano, como La Matanza, que movilizaron desde sus distritos con micros y banderas partidarias.

La UCR también

El radicalismo también tuvo presencia destacada. Martín Lousteau encabezó la columna de la UCR que partió pasadas las 16 desde Callao y Tucumán por avenida Corrientes hacia el Congreso. El senador llegó acompañado de dirigentes del partido que habían emitido un duro comunicado contra el veto presidencial.

Los trabajadores del Hospital Garrahan tuvieron un protagonismo especial. Sus guardapolvos blancos se destacaban entre la multitud y cargaban pancartas que pedían fondos para la pediatría. Compartían el reclamo con otros gremios de la salud y ATE, que completaban el sector sindical de la protesta.

Las agrupaciones estudiantiles tuvieron un protagonismo central. La FUBA había organizado clases públicas como antesala y llegó con estudiantes de todas las facultades porteñas. Se sumaron federaciones del interior y agrupaciones universitarias que coreaban consignas contra el desfinanciamiento educativo.

El operativo de Patricia Bullrich

La multitud esperó durante horas el resultado de la votación con la vista puesta en las pantallas gigantes. El operativo de seguridad que dispuso Patricia Bullrich, con más de 700 efectivos, se mantuvo en el perímetro del Congreso sin mayores incidentes hasta que llegó la hora del festejo.
Uno de los momentos más tensos llegó con la intervención de la diputada libertaria Juliana Santillán, la última oradora antes de la votación, que fue acompañada por silbidos e insultos por los manifestantes. Pasadas las cinco, con el sol empezando a caer, la multitud se mantuvo en silencio para seguir el recuento de votos, que terminó con un estallido de festejos.

Lisandro Catalán.
El bloque Unión por la Patria, clave en la oposición. 

También te puede interesar