Operativo aguantar: la Casa Rosada se prepara para más derrotas hasta el 26 de octubre
LLA da por perdido el vínculo con la oposición y vislumbra otros golpes. El llamado de Martín Menem y los oficios de Catalán. Los DNU, la peor pesadilla.
Unas 18 horas antes de la sesión en Diputados, Martín Menem le alertó a la Casa Rosada que faltaban los votos para sostener los vetos deJavier Milei. Consciente de la falta de tiempo y sin margen para persuadir a la oposición en medio de un proceso electoral, la cúpula presidencial se resignó a poner en marcha el operativo aguantar.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"De acá al 26 de octubre estamos jodidos, tenemos que pensar más a futuro", coincidieron ante Letra P dos fuentes relevantes del oficialismo, pensando en llegar a las elecciones con un frágil status quo, con la esperanza de ganar aire en las urnas, además de bancas en el Congreso.
Este miércoles, La Libertad Avanza observó con preocupación que sus supuestos socios del PRO se dividieron a la hora de votar en el recinto y que los partidos referenciados en los gobernadores que alguna vez fueron aliados también se pusieron de la vereda de enfrente del Presidente. ¿El resultado? una de las peores sesiones para el oficialismo, que deberá ahora no sólo hacer nuevos desembolsos para las áreas de educación y salud, poniendo en "riesgo" el mantra del equilibrio fiscal, sino, también, ver cómo afrontan la presión de la oposición en la antesala de las elecciones nacionales.
La Casa Rosada apunta contra Martín Menem
A días de las elecciones nacionales, que llegarán tras la estrepitosa derrota libertaria del 7 de septiembre en Buenos Aires, casi nadie en el Gobierno quiere iniciar una caza de brujas internas. Sin embargo, muy en el subsuelo de los principales despachos de la administración mileísta apuntan con susurros contra el presidente de Diputados, quien viene de un raid de derrotas legislativas bajo su gestión.
Hay quienes, incluso, aseguran que el propio jefe de Estado comparte esta lectura, pero que el mandato es evitar tirar más leña al fuego de la interna: tanto Martín como Lule Menem, como ejecutores del purismo karinista para el armado de las listas, son señalados como culpables de la rebelión de los gobernadores.
Esta razón explica que los tenues pase de facturas en esta jornada negra para el oficialismo no recayeron en otros operadores o funcionarios violetas. De hecho, no podría haber sido el peor debut para Lisandro Catalán, a quien Milei decidió ascender en su cargo por recomendación de Guillermo Francos con la esperanza de reconstruir la relación con la oposición. A pesar del revés legislativo, el flamante ministro de Interior recibió algunas palmadas consuelo por el intento. "Puso la cara, pero era tarde y tampoco tenía algo que ofrecer a los gobernadores", se sinceró un operador libertario al tanto de los diálogos entre Balcarce 50 y las provincias.
lisandro-catalan.webp
Lisandro Catalán, ministro de Interior.
En el oficialismo admiten que el lanzamiento de la mesa federal - la tercera constituida postderrota en Buenos Aires - tenía una cláusula que impedía llegar a un acuerdo con los gobernadores: "Mandamos a Lisandro a negociar sin plata, sabiendo que lo único que nos queda para entregar es la política, pero no para esta vuelta que ya la tenemos perdida, sino para gobernar hasta 2027", apuntaron desde las entrañas de la Casa Rosada.
La bajada de línea del ministro de Economía Toto Caputo sigue siendo la misma: no habrá durante todo este año mayor presupuesto para las provincias, ni tampoco reactivación de obras públicas. Es decir, de acá a la aprobación de la ley de leyes que Milei presentó en cadena nacional el lunes, la Nación sólo se mostraría permeable a abrir la billetera con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La semana pasada aprobó giros a Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.
Por este contexto de tensión entre el oficialismo y parte de la oposición que alguna vez fue aliada es que entre el llamado nocturno de Menem y el inicio de la sesión se percibió una resignación casi total en la Casa Rosada. Según pudo saber Letra P, ni Catalán, que había estado reunido con gobernadores esta semana, ni Santiago Caputo, que en el pasado ofició de articulador entre el Gobierno y el Congreso, intervinieron para intentar dar vuelta la derrota legislativa.
El proyecto que regula los DNU, la peor pesadilla de Javier Milei
Todo indica que la debilidad libertaria quedará expuesta también este jueves. A diferencia de la caída de los vetos en la cámara baja, en la que no se encendieron las alarmas hasta el llamado del presidente de la Cámara de Diputados, en el triángulo de hierro presidencial ya dan por descontado que la oposición se unirá para rechazar el veto que Milei le impuso a la ley que obliga al Ejecutivo a coparticipar con las provincias los ATN, una norma impulsada en julio último por los 24 mandatarios del país.
Igual, lo que verdaderamente preocupa al Presidente no es la caída de su veto a la ley de ATN, sino el avance del proyecto que regula el trámites de los decretos, que ya tiene media sanción de la Cámara alta. La aprobación definitiva de este proyecto, que en LLA sospechan que fue operado en las sombras por Carlos Espínola, como una suerte de venganza por haberlo dejado afuera del armado electoral en Corrientes, significaría el peor golpe para el modelo de gestión de La Libertad Avanza.
camauwebp.png
Carlos Espínola.
Por eso, desde este mismo miércoles, el Ejecutivo profundizará los contactos con los viejos mandatarios dialoguistas. Catalán viajará este viernes para encontrarse con Marcelo Orrego, de San Juan, y tiene previsto hacer lo mismo la próxima semana con Raúl Jalil, de Catamarca, siempre con la lógica de bajar las tensiones con las provincias y avanzar en un nuevo acuerdo político más allá de octubre. Es una iniciativa del ala dialoguista que representan Francos y Caputo.
Como sea, si los pronósticos catastróficos de Balcarce 50 se cumplen en lo inmediato, al oficialismo sólo le quedaría soñar con mantener la gobernabilidad a base de promesas políticas para el 2027. De hecho, en el ecosistema libertario se comenzó a hablar sobre la posibilidad de garantizarles a los gobernadores aliados - a modo de oferta de largo plazo - de no presentarle listas libertarias en sus jurisdicciones, tal como lo hicieron en esta campaña, a cambio de apoyo legislativo para la segunda tanda de reformas. Dicen que la garantía dependerá de Karina Milei. Una promesa que ya le realizaron y la Casa Rosada no mantuvo su palabra.