Según una encuesta de Aresco, la alianza de Rogelio Frigerio y LLA encabeza la intención de voto en Entre Ríos.
El que se divide, pierde. Así lo muestra la última encuesta de Aresco que presentó una proyección de intención de votos en Entre Ríos para las legislativas de octubre. Según esa medición, la alianza deRogelio Frigerio con La Libertad Avanza se impone ante un peronismo que ve como se le escurren votos en su propia fragmentación.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En un escenario de polarización, la lista que armaron el gobernador y La Libertad Avanza se quedaría con el 36.7% de los votos, frente al 32.3% que concentra la del PJ encabezada por Adán Bahl para el Senado y Guillermo Michel para Diputados. Entre los encuestados, las otras tres propuestas escindidas del peronismo juntan entre todas poco más del 10% de intención de voto.
Qué dice la encuesta de Aresco para Entre Ríos
Cuando octubre todavía estaba lejos, en el oficialismo ya tenían claro que aliarse con la Casa Rosada sería la mejor estrategia para despejar el camino hacia el nuevo Congreso. Con el acuerdo sellado, la medición de Aresco confirma que la estrategia de Frigerio funcionó. Al menos hasta ahora.
La encuesta quizás haya caído como un alivio al interior de la Casa Gris. Llegó justo cuando en el mileísmo estaba procesando la derrota bonaerense y en Entre Ríos circulaba el interrogante sobre si el acuerdo había sido el acierto que proyectaban. Más allá de la estrategia hacia adentro, lo que se evidencia es que un peronismo dividido pierde y fortalece las chances del oficialismo.
Frigerio ALLA primer foto de campaña
El gobernador Rogelio Frigerio junto a los candidatos y las candidatas de Alianza La Libertad Avanza.
En los números que midió la consultora de Julio Aurelio, Joaquín Benegas Lynch se lleva el 36.1% de intención de voto como candidato al Senado, frente al 32.4% que logra Adán Bahl con el sello del PJ. De las tres listas del peronismo blue, la que más mide es la de Carolina Gaillard, de Ahora 503, que suma un 5.9%. El exsenador Héctor Maya, que se cobijó en el Partido Socialista para competir, consigue un 2.9%, y Emilio Martínez Garbino, bajo el sello de Unión Federal, un 2.5%.
En Diputados lidera Andrés Laumann
Para Diputados, la diferencia se amplía entre la lista oficialista y la oposición. El primer candidato por la alianza libertaria es Andrés Laumann, que obtiene 37.2% frente al 32.1% que logra Michel. Paola Rubattino, la candidata de Gaillard para la cámara baja, roza el 3.7%, casi tres puntos menos que la diputada kirchnerista. En el armado de Maya, Gustavo Guzmán logra un 3.1% y Silvio Farach de Unión Federal se queda con el 1.7%.
Según esta proyección, si la intención de voto se traslada a las urnas, el escenario de bancas legislativas no se modificaría para Entre Ríos. El oficialismo conservaría las dos que pone en juego en el Senado y el peronismo haría lo propio con la banca en minoría que ahora ocupa Stefanía Cora. En Diputados, de las cinco en juego, quedarían tres para la alianza de Frigerio y LLA y dos para el PJ.
Frigerio, el principal elector en la alianza oficialista
La medición de Aresco reveló también que la gestión del gobernador goza de buena salud en la provincia. Inclusive, unos puntos más arriba que la del presidente, que pareciera no haberse visto erosionada por el escándalo de los audios y las denuncias de corrupción.
El gobierno de Frigerio cosecha 54.1% de valoración positiva, frente a un 42.9% de negativa. La gestión libertaria de Javier Milei resiste en su trinchera en la provincia en la que obtuvo más del 61% en 2023. A dos años de gobierno y con el ajuste en pleno éxtasis, tiene ahora un 53.6% de valoración positiva.
Encuesta Entre Ríos ARESCO intencion de voto sept 25
Los números corroboran por qué el gobernador decidió involucrarse de lleno en la campaña, que tuvo su kilómetro cero este martes en Rosario del Tala. Aunque lejos de aquel 54% de 2021, que algunos entusiastas del oficialismo marcaban como la meta a repetir este año, Frigerio conserva en su figura un atractivo que tracciona votos, a los que nadie quiere dar por sentados.
Un vocero del PJ arriesgó inclusive que de las tres listas del peronismo blue, dos restarían más al oficialismo que a la oposición. Maya y Martínez Garbino apoyaron a la alianza que llevó a Frigerio al gobierno hace dos años.
Cuando se presentaron las tres listas alternativas del PJ, varios dirigentes apuntaron que las candidaturas estaban agitadas por el frigerismo para restar chances a la lista de Bahl y Michel. Aunque la sumatoria de votos nunca es lineal ni trasladable, la de Gaillard, que hasta ahora logra un 5.9% con un perfil full Kirchnerista, sin dudas iría en ese sentido.